(Tiempo estimado: 1 - 2 minutos)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

por Jorge L. Trujillo

Posmilenarismo: Su Origen, Desarrollo, y Transformación

Dentro de las escuelas de pensamiento escatológico más comunes entre los Cristianos Reformados encontramos el Amilenarismo y el Posmilenarismo*. Estas dos posiciones presentan una visión parecida pero al mismo tiempo muy distinta.  Las ideas Posmilenaristas son sostenidas por una parte minoritaria del sector Reformado, pero sin duda, uno que es muy vocal en la defensa de su escatología la cual presentan como la única posición ‘optimista’ en cuanto al futuro mientras que describen al resto como visiones ‘pesimistas’. También suelen jactarse de ser a la verdadera escuela escatológica más histórica y extendida que ha sostenido la iglesia desde sus primeros años, incluyendo los Reformadores del siglo XVI. Por eso no es extraño ver entre sus listas de personas afines al Posmilenarismo a nombres como San Agustín, Calvino y otros grandes teólogos a través de la historia.


En realidad, muchos de los laicos que se siente atraídos a la escatología Posmilenial en el siglo XXI desconocen el verdadero pensamiento de quienes primero propusieron estas ideas comenzando desde el siglo XVII hasta finales del siglo XX Aunque es cierto que desde sus comienzos en Norte América en los días cuando se establecía la República Estadounidense hasta el presente, el pensamiento Posmilenial sobre la extensión del cristianismo ha sido el  mismo, no obstante a eso, la escuela Posmilenial ha sostenido varios cambios, particularmente en años recientes. En este breve artículo, el cual no es exhaustivo, compartiremos información en la cual se demuestra el cambiante rostro del Posmilenarismo. Miraremos el Posmilenarismo: Su Origen, Desarrollo y Transformación.

Este escrito no es una evaluación bíblica del Posmilenarismo. No trataré el si es o no es bíblica esa interpretación. Aquí nos concentraremos en ver el origen, pensamiento, y desarrollo de la posición  Posmilenial en la historia.

 

* En años recientes el Posmilenarismo ha visto una redefinición del Milenio lo que lo hace muy parecido al Amilenarismo ya que ahora ven el Milenio como el periodo entre las dos venidas de Cristo. Sin embargo, la visión del Dominio mundial del Cristianismo sigue siendo la misma. Para distinguir el Posmilenialismo del Amilenialismo Historico podemos clasificarlo mejor por el nombre 'Dominionismo'.

 

Leer articulo completo en PDF