(Tiempo estimado: 6 - 12 minutos)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Por Jorge L. Trujillo

Introducción: Este breve artículo es con el fin de introducir el concepto de la Equidad Moral de la ley de Dios. No es una evaluación exhaustiva, sino que va guiada a ayudar a los estudiantes a comprender un poco este tema tan importante en la sociedad de hoy y los gobiernos que han sido influenciados por los bíblicos principios judeocristianos.

LA EQUIDAD GENERAL y LA LEY MOSAICA

El principio de la ley Mosaica y su uso en los gobiernos gentiles

Antes de la Ley de Moisés hubo una serie de pecados que fueron condenados por Dios y que fueron también incluidos en el Decálogo. Tales pecados son parte de la ley espiritual Dios y comportamiento apropiado como podemos ver en la lista abajo. ¿Cuáles Pecados era condenados ‘antes’ de la Ley de Moisés?

Idolatría: (Génesis 6, 11, 35:1-4)

  • Primer mandamiento
  • Segundo mandamiento

Blasfemia: (Génesis 6, Job 1:5, 42:7)

  • Tercer mandamiento

Deshora a los padres: (Génesis 6, Gen. 9:22-23)

  • Quinto mandamiento

Asesinato: (Génesis 3, 6)

  • Sexto mandamiento

Inmoralidad sexual (adulterio, homosexualidad, etc.): (Génesis 6)

  • Séptimo mandamiento

Robo: (Génesis 6, Genesis 34:29, 44:4)

  • Octavo mandamiento

Mentiras / falso testimonio: (Génesis 6)

  • Noveno mandamiento

Codicia: (Job 5:2; Génesis 3:6; 6)

  • Decimo mandamiento

También hubo otros mandamientos que fueron añadidos por Moisés para "tipificar o representar la salvación" por medio de la entonces futura venida de Cristo quien le daría cumplimiento.  Entre esos estaban el guardar el sábado (el cuarto mandamiento) lo cual iba también relacionado a las lunas llenas, y otros días de reposo anuales, etc. (Colosenses 2). También fueron añadidas las leyes sobre las vestimentas separadas, comidas prohibidas, separaciones en la agricultura y la ganadería, etc. Las leyes sobre el sacerdocio y los sacrificios, aunque estas prácticas preceden la Ley de Moisés también fueron incluidas ya que desde el mismo principio muestran la severidad del pecado y sus consecuencias de muerte. El sacrificio de un animal es un acto de arrepentimiento que dice del que sacrifica que reconoce tanto su maldad como su castigo.  El animal es su sustituto y muere en lugar del pecador.

Todas esas leyes, las cuales, junto con el día de reposo, vinieron a formar parte del mandamiento dado al pueblo de Israel fueron de carácter temporal. Pablo no dice que fueron añadidas HASTA la venida del Hijo de la promesa, es decir, hasta Cristo. (Ver Gálatas 3:15-20). Tal arreglo ha llegado a su fin con la llegada de Cristo al mundo. No hace falta más sacrificio porque ⁰Jesús mismo es el sacrificio perfecto de una vez y para siempre.  Ya tampoco hace falta seguir como norma religiosa los días de fiesta, días de reposo, o las leyes agrícolas. Pablo dice que tales cosas eran una sombra que se usó hasta la llegada de Cristo quien es el que proyectaba tal sombra: 

Colosenses 2:16-18 (NTV)

Por lo tanto, no permitan que nadie los condene por lo que comen o beben, o porque no celebran ciertos días santos ni ceremonias por luna nueva ni los días de descanso [Sabbat]. 17 Pues esas reglas son solo sombras de la realidad que vendrá. Y Cristo mismo es esa realidad. 18 No dejen que los condene ninguno de aquellos que insisten en una religiosa abnegación o en el culto a los ángeles, al afirmar que han tenido visiones sobre estas cosas. 

EL PRINCIPIO de EQUIDAD GENERAL

No obstante, muchas de las leyes impuestas por Dios al pueblo de Israel toman cierta vigencia general o universal la cuales se encuentran en los gobiernos actuales, aunque éstas no sean tenidas por leyes religiosas. Aún en gobiernos extremos como el Comunismo que se conocen por ser ateos, incluyen dentro de sus ordenanzas y constituciones leyes contra cosas que la Biblia condena como pecado desde antes de la Ley de Moisés, sino también leyes que fueron incluidas dentro de ella.

Por ejemplo, aparte de las leyes contra crímenes obvios como el asesinato, la violación sexual, la mentira, el perjurio, el falso testimonio, las extorsiones, etc. también hay leyes laborales que incluyen el descanso semanal para los obreros y leyes que limitan el largo del día de trabajo, así como la imposición del salario mínimo.  Otras tienen que ver con el tener cuidado de la propiedad ajena, los desamparados, los niños, y las viudas; la protección y defensa de los ciudadanos de ataques por medio de nación hostiles, el cuidado de los animales, de las vidas de las personas, y hasta las leyes sanitarias en cuanto al uso, almacenamiento y consumo de ciertos alimentos.

Se incluyen también leyes o directrices sobre cómo tratar con ciertas enfermedades contagiosas, el cuidado de los enfermos, los hospitales, el trato de aquellos con enfermedades terminales, y las contaminaciones ambientales. En cuanto a pecados graves se ofrecen también salidas para que las personas que los cometen de manera no intencional puedan ser libres condicionalmente.

Además, hay leyes que regulan el matrimonio y el divorcio, los derechos civiles, así como el derecho a la propiedad y la privacidad. Todos esos estatutos están incluidos en las tablas de la ley y hasta preceden el Decálogo.  Algunas de ellas se encuentran también en los códigos de leyes que precedieron la Ley de Moisés y pertenecen a lo que se denomina el ámbito de la Equidad general y que como vimos en los ejemplos arriba cubren los aspectos judiciales, penales. laborales, sanitarios, y civiles. Estas áreas de las leyes son parte del código moral el cual, por diseño divino, encierra a todos los pueblos, naciones, y razas en todas las edades independientemente de su fe en Cristo. 

Las Confesiones del Cristianismo recogen este importante aspecto de la ley de Dios y lo expresan de manera clara bajo el concepto de "justicia general". Una definición hallada en línea de este principio es la siguiente:

La equidad (o justicia) general se refiere a partes de la Ley Mosaica que se basan en "los principios de la razón y la naturaleza" más que en las circunstancias. Esto incluye la inmoralidad y cómo se implementa. La comprensión de la ley natural de la tradición reformada incluye la idea de que los principios de la ley civil y consuetudinaria de Moisés todavía son aplicables hoy. También establece que los gobernantes pueden modificar la ley para adaptarla a las necesidades de su pueblo.

Entre los "principios de razón y naturaleza" la Confesión de Westminster, que es seguida a mayor o menor grado por el Cristianismo Evangélico, dice lo siguiente:

Capítulo 19: De la Ley de Dios - Secciones :4,5 6

IV. A los israelitas como a un cuerpo político también les dio algunas leyes judiciales, que expiraron juntamente con el estado político de aquel pueblo, por lo que ahora no obligan a los otros pueblos, sino en lo que la justicia general de ellas lo requiera. (1)

1. Éxodo 21 y 22:1-29; Génesis 49:10; comparado con 1 Pedro 2:13,14; Mateo 5:17 con 38,39; 1 Corintios 9:8-10.

V. La ley moral obliga por siempre a todos, tanto a los justificados, como a los que no lo están, a la obediencia de ella; (1) y esto no sólo en consideración a la naturaleza de ella sino también con respecto a la autoridad de Dios, el Creador, quien la dio. (2) Cristo, en el evangelio, en ninguna manera abroga esta ley, sino que refuerza nuestra obligación de cumplirla. (3)

1. Romanos 13:8-10; Efesios 6:2; 1 Juan 2:3,4,7,8.

2. Santiago 2:10,11.

3. Mateo 5:17,19; Santiago 2:8; Romanos 3:31.

VI. Aunque los verdaderos creyentes no están bajo la ley como un pacto de obras para ser justificados o condenados; (1) sin embargo, es de gran utilidad tanto para ellos como para otros; ya que como una regla de vida les informa de la voluntad de Dios y de sus deberes, les dirige y obliga a andar en conformidad con ella; (2) les descubre también la pecaminosa contaminación de su naturaleza, corazón y vida; (3) de tal manera, que cuando ellos se examinan delante de ella, puedan llegar a una convicción más profunda de su pecado, a sentir humillación por él y un odio contra él; (4) junto con una visión más clara de la necesidad que tienen de Cristo, y de la perfección de su obediencia. (5) También la ley moral es útil para los regenerados para restringir su corrupción, puesto que prohíbe el pecado; (6) y las amenazas de ella sirven para mostrar lo que merecen aún sus pecados, y qué aflicciones puedan esperar por ellos en esta vida; aun cuando estén libres de la maldición con que amenaza la ley. (7) Las promesas de ella, de un modo semejante, manifiestan a los regenerados que Dios aprueba la obediencia y cuáles son las bendiciones que deben esperar por el cumplimiento de esta; (8) aunque no se deba a ellos por la ley como un pacto de obras; (9) así que, si un hombre hace lo bueno y deja de hacer lo malo porque la ley le manda aquello y le prohíbe esto, no es evidencia de que esté bajo la ley, sino bajo la gracia. (10)

1. Romanos 6:14 y 8:1; Gálatas 2:16; 3:13; 4:4,5; Hechos 13:39.

2. Romanos 7:12,22,25; Salmos 119:4-6; 1 Corintios 7:19; Gálatas 5:14,16; 18:23.

3. Romanos 7:7 y 3:20.

4. Romanos 7:9,14,24; Santiago 1:23-25.

5. Gálatas 3:24; Romanos 8:3,4 y 7:24.

6. Santiago 2:11; Salmos 119:101,104,128.

7. Esdras 9:13,14; Salmos 89:30-34.

8. Salmos 37:11 y 19:11; Levítico 26:1-14; con 2 Corintios 6:16; Efesios 6:2,3; Mateo 5:5.

9. Gálatas 2:16; Lucas 17:10.

10. Romanos 6:12,14; Hebreos 12:28,29; 1 Pedro 3:8-12; Salmos 34:12-16.

El profesor Tom Hicks del Seminario Bautista Pactual escribe lo siguiente en cuanto a como entendían los reformadores como Juan Calvino, Teodoro Beza, y William Perkins lo que significaba “la equidad general” de la ley[i]:

Juan Calvino identifica el término “equidad” con la ley moral. Es un hecho que la ley de Dios que llamamos la ley moral no es otra cosa que un testimonio de la ley natural y de esa conciencia que Dios ha grabado en las mentes de los hombres. En consecuencia, se ha prescrito en él todo el régimen de esta equidad de la que estamos hablando. Por lo tanto, esta equidad por sí sola debe ser el objetivo y la regla y el límite de todas las leyes (Institutos 4.20.15-16, la cursiva en el texto son mías).

Siguiendo este concepto del principio general y moral que los gobiernos están bajo la obligación de defender sus ciudadanos de las amenazas de otras naciones a los pobres, cuidar de los desamparados, de asegurar justos juicios a los acusados de algún crimen, y el cuidado y protección de los indefensos como lo sería todo aquel que estando todavía en el vientre de su madre aún no ha nacido.

Proponemos que bajo el principio de equidad general, el aborto intencional de una criatura debe ser considerado un asesinato premeditado ya que termina con una vida y es una acción 'contra naturaleza'. Lo natural es que la madre cuide sus hijos. Cuando eso no ocurre, y es el padre, o la madre misma quien busca destruir su propia descendencia, ya sea una gallina que mata sus polluelos, una vaca que acornea su becerro, o la madre que abandona sus hijos, todos concuerdan que es algo horrible y contra natura. Pues, no se espera esa conducta de una madre o un padre contra sus propios hijos.

Lo mismo sucede con la eutanasia, la tal llamada ‘buena muerte’ que le quita la vida a personas con enfermedades prolongadas, avanzadas, o quienes simplemente no desean vivir. El estado, bajo los principios de la equidad general, debería estar del lado de la vida y no la muerte. El estado debería hacer todo lo posible por aliviar el dolor, la enfermedad y cuidar de los que están atravesando por situaciones dificiles de salud, ya sea mental o física.

También es y ha sido históricamente el deber y la obligación de los gobiernos de proteger el matrimonio heterosexual, la familia y el hogar tradicional, y proveer para los niños indefensos de la protección y cuidado físico, mental, y emocional, que sólo puede ser provisto por el cuidado de un padre (varón) y una madre (mujer) mentalmente estables. Porque éstas encuentran su base en los escritos sagrados, van más allá de ser simples "normas religiosas", son principios que son de carácter moral y éticos por lo que aplican tanto al creyente como al incrédulo según un reconocido y admirado ateo recientemente declaró ser un "cristiano cultural"[ii], pues reconoció que los principios que rigen su vida, aun siendo ateo, tienen un fundamento en las Escrituras judeocristianas.

___________

Escrito: 13 de Julio, 2024.

Publicado: 16 de Julio, 2024

____________________________________________________________________

Bibliografía para lectura adicional:

https://reformedbooksonline.com/topics/topics-by-subject/covenant-of-grace/the-mosaic-covenant/the-civil-law/

Código Hammurabi:

http://faculty.collin.edu/mbailey/hammurabi%27s%20laws.htm

 

[i] Hicks, Tom, Is “General Equity Theonomy” a Confessional and Biblical Doctrine? https://cbtseminary.org/is-general-equity-theonomy-a-confessional-and-biblical-doctrine/

Debemos aclarar que la Equidad General no es la novedad del Teonismo Cristiano donde se busca hacer una reimplementación global de las leyes mosaicas con todos sus castigos y consecuencias.

[ii] Dawkins, Richard “Se llama a sí mismo un cristiano cultural”: https://breakpoint.org/richard-dawkins-a-cultural-christian/