Por Jorge Trujillo
Es muy común escuchar a algunos miembros de la Iglesia Católica Romana (ICR) reclamar que los Protestantes usan la "Biblia Católica" y que fue la ICR quién nos dio la Biblia. Por ejemplo, tenemos el siguiente comentario que es representativo de lo que muchos sostienen y repiten en las redes: "Gracias a la iglesia Católica fue que apareció la Biblia". Al mismo tiempo tenemos algunos no-Católico Romanos decir que "la Iglesia Católica Romana" (ICR) nada tuvo que ver.
Consideramos que tales comentarios están basados en la ignorancia y la pasión por su denominación, pero no están sustentados en la verdad. El error está en creer que la ICR comenzó en Jerusalén en el año 33dC cuando en realidad la ICR tal como la conocemos hoy es el resultado de muchos años de transformación y adiciones doctrinales que no fueron parte de la vida y creencias de los primeros cristianos en el principio, y ni siquiera parte de lo que Jesús mismo enseñó.
Pero aun comenzando con las Escrituras del Antiguo Testamento, la Palabra de Dios escrita nunca fue traída "por" la iglesia (congregación), sino "para" la iglesia, el pueblo de Dios. El orden que vemos desde el principio es que Dios primero "llama" un pueblo y luego le entrega su palabra escrita. Este patrón lo vemos desde el libro de Génesis. Primero Dios llamó a Abraham y luego le entregó su palabra. Dios llamó al pueblo de Egipto y luego le entregó su ley. Dios llamó a la iglesia y luego le entregó la Palabra.
Es por tanto, el rol y deber de la iglesia, no es el "traer" la Palabra de Dios escrita sino de recibirla, obedecerla, protegerla, y enseñarla por todas las generaciones futuras sin añadirle ni quitarle. Es ese precisamente el mismo mandamiento que Dios dejó al pueblo de Israel cuando le entregó Su Palabra, y se repite a la iglesia de la misma manera y con fuertes amenazas de castigo oír desobedecer. (Deut. 4.12, 12.32, Apoc. 22.18-19)
¿Cómo entonces nos llegó la Biblia?
Vemos que en el Antiguo Testamento (AT) Dios escogió a Moisés como Mediador entre Él y el pueblo para entregarle su Ley. Más tarde vemos que Dios escogió otros instrumentos, los profetas, los cuales recubieron el mensaje de Dios para el pueblo y era su responsabilidad el 'escribir' cuidadosamente lo que Dios les estaba diciendo. Una vez este mensaje era entregado a la iglesia, era el deber de ellos, como pueblo de Dios, él obedecer, proteger, y enseñanzas esa Palabra al pueblo y generaciones venideras.
Tanto en el AT como en el NT esta labor de "proteger las Escrituras" fue supervisada y guiada por el mismo Espíritu de Dios obrando por medio de hombres fieles a través de la historia, pero también en algunas ocasiones vemos que la tarea de proteger la palabra escrita se dio por medios sobrenaturales y hasta pir medios no necesariamente piadosos como fue la misma traducción de todo el AT al griego conocida como la Septuaginta . Pero el método principal de protección fue por el uso de escribas quiénes cuidadosamente copiaron y recopilaron la Palabra escrita tal como había sido entregada para mantener intacto el mensaje de Dios para su pueblo (Ver Her. 36.32). De simlar manera fue el proceso en la preservación del NT hasta el día de hoy.
¿Cómo fue revelada la Bibla?
"Toda la Escritura es inspirada por Dios..."
(2 Timoteo 3.16)
La Biblia salió de Dios y fue dada a la/su Iglesia. La Palabra 'salió' de Dios, desde tiempos antiguos, y fue dada a su Pueblo/ Iglesia/ Congregación unas veces por Dios directamente hablando (como a Moisés), por medio de ángeles (como fue la ley), por medio del Espíritu Santo hablando por medio de profetas del AT y apóstoles del NT:
Porque la profecía no ha tenido su origen en la voluntad humana, sino que los profetas hablaron de parte de Dios, impulsados por el Espíritu Santo. (1 Pedro 1.21)
Y él les dijo: Oíd ahora mis palabras. Cuando haya entre vosotros profeta de Jehová, le apareceré en visión, en sueños hablaré con él. 7 No así a mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa. (Num. 12.6-7)
Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, 2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo... (Heb. 1.12a)
Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución, 3 ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron (Heb. 2.2-3)
Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho. (Juan 14.26)
La Palabra fue escrita en rollos y manuscritos:
1- Moisés escribió lo revelado por Dios
2- Los profetas escribieron lo que vieron en sueños o visiones
3- Los Apóstoles escribieron lo revelado por el Espíritu Santo
Y Jehová dijo a Moisés: Escribe tú estas palabras; porque conforme a estas palabras he hecho pacto contigo y con Israel (Éxodo 34:27)
Ve, pues, ahora, y escribe esta visión en una tabla delante de ellos, y regístrala en un libro, para que quede hasta el día postrero, eternamente y para siempre. (Isaías 30.8)
Así habló Jehová Dios de Israel, diciendo: Escríbete en un libro todas las palabras que te he hablado (Jeremías 30.2)
El Cánon del Nuevo Testamento
Cuando se trata de la selección de los Libros que vendrían a formar parte del Nuevo Testamento, tenemos que considerarar que NO fue un proceso demasiado complejo que requirió la participación de obispos, sínodos y concilios para llegar a tal acuerdo. La tarea de estos no era 'escribir' la Biblia sino 'confirmar' los libros que serían incluidos. El trabajo fue fácil en la vasta mayoría de los casos, pero largo y complejo en otros pocos ya que había varios factores que debían ser considerados cuidadosamente. Aunque el cánon del Antiguo Testamento ya había sido formalizado por mucho tiempo de antemano por los judíos y comprendía los libros desde Génesis hasta Malaquías (la Biblia Judía / Hebrea no incluía los libros Deuterocanónicos y Apócrifos).
El Nuevo Testamento tal como lo tenemos en el presente con un total de 27 libros fue aceptado por toda la iglesia católica ortodoxa detenida y paulatinamente después de muchos debates, y concilios ecuménicos. Sin embargo, milagrosamente la iglesia no terminó afirmando un grupo "nuevo" o "distinto" de libros para el cánon del NT sino los mismos que ya desde el primer siglo la iglesia estaba usando y considerando canónicos. En la Enciclopedia Wikipedia leemos:
Según el historiador Eusebio hubo un consenso de que los mismos 27 libros que constituyen el cánon hoy en día eran los mismos 27 libros generalmente reconocidos en el primer siglo...
el Concilio de Cartago en 397 dC declaró que la iglesia recibió de sus "padres" los libros que deberían recibirse como Escritura. La evidencia corrobora las afirmaciones de los concilios eclesiásticos del siglo IV de que su lista canónica son los mismos 27 libros que la iglesia recibió de los primeros obispos.
Pero en ese tiempo no existía la "Iglesia Católica Romana". Lo que dominaba era conocido como la "fe católica" ortodoxa (significa "fe universal") que incluía las tres o cuatro sedes importantes del cristianismo: Jerusalén, Alejandría, Constantinopla, y Roma. No había un "Papa" (que significa "Padre") sino varios "Papas" o "patriracas" ya que los obispos principales se cada ciudad se le conocían por ese título. En la Enciclopedia Británica leemos:
El término papa se aplicó originalmente a todos los obispos de Occidente y también se usó para describir al patriarca de Alejandría, que aún conserva el título. En 1073, sin embargo, el Papa Gregorio VII restringió su uso al obispo de Roma, confirmando una práctica que existía desde el siglo IX.
Así que lo que se conoce hoy como la "Iglesia Católica Romana" no existió durante los primeros siglos de la iglesia. Años más tardes (en el 409 d.C.) y por razones doctrinales en torno a la persona de Cristo, se separaría el primer grupo de aquella unidad, luego en el 1054 ocurriría la segunda división y gran cisma en la Iglesia con la separación de la "Iglesia Oriental" con sede en Constantinopla con su papa (o patriarca) de la "Iglesia Occidental" con sede en Roma con su obispos o papa. Este año marca el comienzo oficial del Catolicismo Romano.
Finalmente ocurriría otra división en la "Iglesia Occidental" con la Reforma Protestante en el 1517. El Protestantismo llegó a dominar gran parte de Europa y fue la fe principal en Norteamérica. Esta división ha dado lugar a la mayor cantidad de sub-divisiones (y denominaciones) en la historia de la Iglesia hasta el día de hoy.
Los 27 libros del Nuevo Testamento
Todos los libros que tenemos hoy en el Nuevo Testamento fueron escritos durante y distribuidos ampliamente entre las iglesias existentes en EL PRIMER SIGLO entre el 45d.C y el 96d.C. y eran leídos, enseñados, y predicados en todas las iglesias primitivas del Medio Oriente, Asia Menor, Africa, y Europa.
SIN EMBARGO, el proceso de consolidar el Canon oficial y uniforme como lo tenemos hoy, fue un largo proceso de tres siglos. Para mediados del segundo siglo ya 26 de los 27 libros del Nuevo Testamento eran ampliamente reconocidos aunque había algunas discrepancias en el número de libros aceptados en varias iglesias.
En la Enciclopedia Britannica leemos que:
"El proceso de canonización fue relativamente largo y notablemente flexible y distante; varios libros en uso fueron reconocidos como inspirados, pero los Padres de la Iglesia notaron, sin vergüenza ni crítica , cómo algunos consideraban que ciertos libros eran canónicos y otros no. El cristianismo emergente asumió que a través del Espíritu la selección de libros canónicos era lo suficientemente “segura” para las necesidades de la iglesia . Cabe subrayar que la inspiración no fue un criterio divisivo ni decisivo.. Sólo cuando el canon se volvió evidente por sí mismo se argumentó que la inspiración y la canonicidad coincidían, y esta coincidencia se convirtió en la presuposición de la ortodoxia protestante (por ejemplo, la autoridad de la Biblia a través de la inspiración del Espíritu Santo)".
Fue, en gran medida el surgimiento de las herejías lo que dio lugar a la necesidad de establecer un Canon oficial. Según sigue diciendo la Enciclopedia:
"El factor más decisivo en el proceso de canonización fue la influencia de Marción (floreció c. 140), que tenía tendencias gnósticas y que estableció un "canon" que repudiaba totalmente el Antiguo Testamento y todo lo judío. Él veía al Dios Creador del Antiguo Testamento como un Dios cruel de retribución y de la Ley judía. Su canon consistía en El Evangelio, un Lucas “limpio” (el menos judío) y el Apostolikon (diez cartas paulinas con referencias y analogías del Antiguo Testamento eliminadas, sin Hebreos, I y II Timoteo y Tito). Este canon restrictivo actuó como catalizador para la formación de un canon más acorde con el pensamiento de la iglesia católica (universal)."
Por lo tanto, podemos decir que...
1. La Biblia vino (bajo) del cielo porque fue inspirada por directamente por el Espíritu de Dios.
2. Su contenido fue escrito, predicado y enseñado por los apóstoles de Cristo y profetas del primer siglo. Por medio del Espíritu Santo los apostoles escribieron sus enseñanzas orales para toda la iglesia.
3. Las primeras copias fueron reproducidas (copiada a mano) y guardadas por los líderes de iglesias locales para enseñar los feligreses y predicar en sus congregaciones y las iglesias cercanas.
4. La limitación del contenido de los libros del Nuevo Testamento fue determinado en varios pasos por medio de los obispos regionales quienes usaron varias reglas guías:
A. Su Apostolicidad: Si fue escrito directamente por un Apóstol
B. Si fue escrito bajo la supervisión de un Apóstol (Lucas bajo Pablo, y Marcos bajo Pedro).
C. Si los escritos habían sido copiados, recopiados, y circulados.
D. Si el escrito tenía inmediata aceptación universal por los cristianos desde el principio.
Hubo ciertas discrepancias entre el Canon latino y el canon griego, y el Sirio. La Enciclopedia Británica explica lo siguiente:
"Atanasio, el Papa (obispo) de Alejandría del siglo IV (367 d.C.) y un teólogo importante, [fue quien] delimitó el canon y resolvió la lucha entre Oriente y Occidente. Sobre la base de un principio de inclusión, se aceptaron tanto el Apocalipsis como Hebreos (como parte del corpus paulino). Los 27 libros del Nuevo Testamento (y sólo ellos) fueron declarados canónicos . En las iglesias griegas todavía había controversia sobre el Apocalipsis, pero en la Iglesia latina, bajo la influencia de Jerónimo, se aceptó la decisión de Atanasio.
En la Iglesia siríaca, el Diatessaron de Taciano se utilizó hasta el siglo V, y en el siglo III se añadieron las 14 Cartas Paulinas. Debido a que Taciano había sido declarado hereje , había una orden episcopal clara de tener los cuatro evangelios separados cuando, según la tradición, Rabbula, obispo de Edesa, introdujo la versión siríaca conocida como la Peshitta , añadiendo también Hechos , Santiago, I Pedro y I Juan, formando un canon de 22 libros. Sólo mucho más tarde, tal vez en el siglo VII, el canon siríaco llegó a estar de acuerdo con los 27 libros griegos" [propuestos por Atanasio de Alejandría en el 367 d.C. (Enciclopedia Britannica).
En el año 382, el Obispo de Roma pidió a Jerónimo que tradujera los libros del Nuevo Testamento propuestos por Atanasio del griego, (la lengua original), al Latín (la lengua del imperio Romano). Además se reclama que también se tradujo el Antiguo Testamento del hebreo al latín.
La Protección de las Escrituras
Lo que sí podemos sostener es que desde su fundación cerca del cuarto o quinto siglo, la Iglesia Católica Romana junto con otras denominaciones antiguas como la iglesia de Antioquia, la iglesia en Constantinopla (Iglesia Ortodoxa Oriental, etc) han jugado un papel importante en la preservación de las Sagradas Escrituras. Dios ha utilizado "las diversas denominaciones de la iglesia" como medio de protección para la revelación que el mismo le había entregado. Lo que conocemos como la Iglesia Católica Romana ha sido particularmente instrumental en esta tarea y el Vaticano afirma esta realidad cuando dice que las Escrituras han sido "recibidas" de parte de Dios:
Y así la predicación apostólica, que se expresa de manera especial en los libros inspirados, fue preservada por una sucesión incesante de predicadores hasta el fin de los tiempos. Por eso los Apóstoles, transmitiendo lo que ellos mismos habían recibido, advierten a los fieles que se aferren a las tradiciones que han aprendido de boca en boca o por carta (ver 2 Tes. 2:15), y que luchen en defensa de la la fe transmitida de una vez por todas (cf. Jud 1, 3) (4) Ahora bien, lo transmitido por los Apóstoles incluye todo lo que contribuye a la santidad de la vida y al aumento de la fe del pueblo de Dios; y así la Iglesia, en su enseñanza, vida y culto, perpetúa y transmite a todas las generaciones todo lo que ella misma es, todo lo que cree.
https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651118_dei-verbum_en.html
En español:
https://www-vatican-va.translate.goog/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651118_dei-verbum_en.html?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=en&_x_tr_pto=wapp
_____________
Escrito: 6 de marzo, 2023