¿El
bautismo en agua
para perdón de Pecados?
-Por
Jorge L. Trujillo
Bien
entendemos que el bautismo “en agua” es relacionado en la Biblia con
el ‘perdón’ o ‘limpieza’ ó ‘purificación’ de los pecados.
Es evidente en el mensaje de los Apóstoles que la predicación
del Evangelio también incluía la proclamación de la necesidad del
bautismo “para perdón de pecados”.
Hechos
2
38
Pedro les dijo: Arrepentios, y bautícese cada uno de vosotros en el
nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el
don del Espíritu Santo.
Esta
declaración va concordancia con el mandamiento de Cristo que dice “Id
y haced discípulos, bautizándoles en el nombre del Padre,
y del Hijo y del Espíritu Santo...” (Mateo 28:18-19). Es obvio que el Bautismo en Agua es en realidad “una obra”
la cual es ejercida por el hombre.
¿Cómo, pues hemos de entender estos pasajes con la declaración
Bíblica que nos asegura que la salvación solamente por gracia por
medio de la fe”, tal como lo hace el Apóstol Pablo en repetidas
ocasiones?
Si
la salvación es “solo por la fe” tal como lo declara la Biblia tan
enfáticamente, pero además de eso, también hace falta bautizarse
‘en agua’ para ser salvo y si sin tal bautismo no puede haber perdón
de pecados, entonces la salvación requeriría ‘una obra aparte de
la fe’, el bautismo
en agua. Algunos han
interpretado basados en esto que el bautismo ‘es’ necesario para la
salvación pero entendemos que tal interpretación está en contra de
una interpretación propia de la declaración bíblica.
Si el “bautismo en agua” fuera verdaderamente parte de la
predicación del evangelio y necesario para la salvación, entonces
encontraríamos dificultad con la declaración del Apóstol Pablo quien
tajantemente rompe el vínculo entre el evangelio (la salvación) y el
bautismo en agua.
1
Corintios 1
16 También bauticé a la familia de Estéfanas; de los demás,
no sé si he bautizado a algún otro. 17 Pues no me envió
Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría
de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo.
Si
el bautismo en agua fuese necesario para la salvación, de que le serviría
a las personas oír el evangelio y creerlo pero no ser bautizados, de la
manera que lo propone Pablo. Sería
una obra incompleta.
Esto por supuesto, no significa que Pablo estuviera en contra del
bautismo como dicen algunos, sino que no era su ‘tarea’ estar
bautizando; otros lo hacían. Al
parecer Pablo entendió que algunos pusieron un poder
‘supersticioso’ en el bautismo como vemos en el primer capitulo de
Corintios; y es eso lo que motiva a Pablo a hacer esta declaración.
El
bautismo en agua es un acto de fe
Por
lo tanto es necesario entender que el bautismo en agua subsiguiente a la
fe debe de entenderse no como una obra hacia la salvación sino como una
obra (la primera) ‘fruto’ de la fe.
Es decir, todo aquel que ha sido salvo por medio de la fe, da el
paso al bautismo ‘exteriorizando’ de esta forma lo que ha confesado
creer. Si entendemos que
para que haya salvación las personas deben de reconocer la suciedad de
su pecado y arrepentirse de ellos y creer que la Sangre de Cristo les
limpia de todo pecado, entonces al recibir el bautismo en agua están
‘simbolizando’ ese lavamiento que hace solamente la sangre de Cristo
la cual nos limpia de todo pecado.
El
agua natural, no tiene poder alguno para lavar pecados, sino que la fe
del individuo es la que obra para perdón de pecados.
Cuando alguien obedece al mandamiento de ser bautizado como lo
hizo Pablo mismo:
Hechos
22
12
Entonces uno llamado Ananías, varón piadoso según la ley, que tenía
buen testimonio de todos los judíos que allí moraban, 13
vino a mí, y acercándose, me dijo: Hermano Saulo, recibe la vista. Y
yo en aquella misma hora recobré la vista y lo miré. 14 Y
él dijo: El Dios de nuestros padres te ha escogido para que conozcas su
voluntad, y veas al Justo, y oigas la voz de su boca. 15
Porque serás testigo suyo a todos los hombres, de lo que has visto y oído.
16 Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate,
y lava tus pecados, invocando su nombre.
El
bautismo por consiguiente, tiene como objetivo demostrar que uno ha
entendido que está sucio y necesita limpieza.
El verdadero convertido primeramente ha reconocido su condición
de pecado y se arrepiente de ellos.
No puede haber salvación sin primeramente reconocerse como
pecador. Una vez esto
ocurre, se necesita creer en Cristo para salvación y el acto del
bautismo es una demostración de que si ha habido un lavamiento en el
alma el cual puede ser y es obrado únicamente por el Espíritu Santo.
Isaías
44
2 Así dice Jehová, Hacedor tuyo, y el que te formó desde
el vientre, el cual te ayudará: No temas, siervo mío Jacob, y tú,
Jesurún, a quien yo escogí. 3 Porque yo derramaré aguas
sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mi Espíritu
derramaré sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos;
4 y brotarán entre hierba, como sauces junto a las riberas
de las aguas.
El
bautismo en agua es entonces una “obra de fe” que identifica al
nuevo creyente con la limpieza espiritual de los pecados.
Colosenses
2
11
En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a
mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión
de Cristo; 12 sepultados con él en el bautismo, en el
cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder
de Dios que le levantó de los muertos.(1)
13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la
incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él,(2)
perdonándoos todos los pecados, 14 anulando el acta de los
decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola
de en medio y clavándola en la cruz,(3)
15 y despojando a los principados y a las potestades, los
exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.
Como
hemos visto, el bautismo (externo en agua y interno en el Espíritu
) en el Nuevo Testamento es
directamente relacionado con la circuncisión (externo en la carne e
interno en el Espíritu ) en el Antiguo Testamento.
Esto nos quiere decir que tanto el bautismo en agua como la
circuncisión de la carne “representan” el ‘cortar’ y
‘lavar’ la suciedad del pecado con el fin de poder pertenecer al
pueblo de Dios (Génesis 17:11,14; Mateo 28:19; Marcos 16:16; 1 Hechos
2:41,47; Corintios 12:13; 1 Pedro 3:21) compuesto por aquellos cuyos
pecados han sido lavados o limpiados.
Debemos
aclarar que el simple hecho de que alguien haya profesado fe en Cristo y
se haya bautizado en agua (como lo hacen todos los creyentes), no
garantiza que aquella persona se ha arrepentido verdaderamente de sus
pecados ni que haya creído verdaderamente en Cristo ni que sus pecados
hayan sido verdaderamente lavados por la sangre de Cristo.
El tiempo y el testimonio dará claridad sin en verdad alguien es
o no es un verdadero creyente, circuncidado en su corazón y bautizado
por el agua del Espíritu Santo, sino que es como Cristo dijo "por
sus frutos los conceréis".
Para
leer más sobre el tema del bautismo ir aqui:
¿Qué
significa el Bautismo en el Espíritu Santo?
¿Debe
una persona ser re-bautizada?
¿Quién
puede bautizar?
¿Deben
ser bautizados los niños?
Volver
arriba
Copyright/Derechos
©
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna, Inc.
http://www.vidaeterna.org
/ http://www.vidaeterna.net / http://www.vidaeterna.es
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien
la desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida
intacta y no se hagan cambios al artículo. Esta publicación puede ser
distribuida solamente en su forma original, sin editar, y sin costo
alguno
|