Los
Galardones y el Tribunal de Cristo
Por Jorge L. Trujillo
Una de las supuestas objeciones "más fuertes" presentadas por
los pre-tribulacionalistas es que la única manera de localizar
debidamente el "bema" (asiento de juicio o tribunal) de Cristo
para presentar los galardones por sus obras a la iglesia es que esta
debe ser arrebatada antes que comience el periodo de siete años de
tribulación para que una vez en el cielo este evento se pueda llevar a
cabo. Mientras en la tierra se vive la gran tribulación, en el cielo
los santos se presentan ante Cristo para ser galardonados o premiados
por sus obras. Esta interpretación se presenta como sumamente necesaria
para poder dar tiempo a que cada miembro reciba su premio.
La creencia de que la iglesia va a pasar siete años en el cielo y después
volver a la tierra no tiene fundamento bíblico alguno, se deduce esto
por plena conjetura, ni un solo verso bíblico en contexto respalda esta
enseñanza. La Biblia siempre presenta a un Cristo que viene a salvar, a
recompensar y a juzgar en un mismo día. La iglesia es siempre
presentada como la que espera Su venida. Jamás se enseña que la
iglesia pasará una temporada de siete años en el cielo y que después
volverá a la tierra para reinar mil años. Para probar esta teoría los
pre-tribulacionalistas hacen exactamente aquello que ellos acusan a los
post-tribulacionistas y Amilenaristas de hacer. En vez de interpretar
literalmente (como profesan hacer), espiritualizan el significado de
algunos versos para poder acomodar su escatología.
No hay razón alguna para ubicar el tribunal de Cristo en el cielo por un
espacio de siete años. La Biblia enseña claramente que el tribunal de
Cristo o juicio tomará lugar en la manifestación de Cristo después Su
segunda venida antes del comienzo de su Reinado Eterno.
LO QUE DIJO PABLO RESPECTO AL DIA DE LOS GALARDONES
La Biblia habla de que los creyentes estarán ante el tribunal de Cristo
para que cada uno reciba según lo que hizo en la carne sea malo o bueno.
(Romanos 14:10; II Corintios 5:10). El apóstol Pablo se refirió
en ocasiones a este evento en sus epístolas. El se refirió a este día
como "aquel día". Este no era solamente un día
esperado por el sino que también instaba a los creyentes a que
esperaran "aquel día". Si estudiamos detenidamente II
Timoteo 4:1-8 veremos que Pablo dice que el reinado de Cristo
comenzará con el juicio de los galardones y coronamientos de los santos.
2
Timoteo 4:1-8
1.
"Requiero yo pues delante de Dios y del Señor Jesucristo, que ha
de juzgar a los vivos y a los muertos en
su manifestación y en su reino;
2. Que prediques la palabra; que instes a tiempo y
afuera de tiempo; redarguye, exhorta con toda paciencia y doctrina.
Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina…. 7.
He peleado la Batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. 8. Por lo demas, me esta guardada
la corona de
justicia, la cual me dará, el Señor, juez justo,
en aquel dia;
y no solo a mi, sino tambien a todos los que
aman su venida [epiphaneia].
La palabra traducida "manifestación"
en el verso uno es la misma palabra utilizada para "venida"
al final del verso ocho. Esta palabra es [epiphaneia] que de
acuerdo a la diccionario bíblico Strong del idioma griego significa:
Epiphaneia-
A menudo usado para la manifestación gloriosa de los dioses, y
especialmente the su venida a ayudar; en el Nuevo Testamento de la
venida de Cristo, de su ilustre retorno del cielo a la tierra que ha de
ocurrir en el futuro.
Esta palabra "epiphaneia"
es la misma que Pablo utiliza para describir "el brillo" de
Jesucristo cuando venga en su "segunda venida" o "parusía"
tal como lo hace en Tito 2:13.
Tito
2
11
Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los
hombres, 12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a
los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente,
13 aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación
[epiphaneia] gloriosa de nuestro gran Dios y
Salvador Jesucristo, 14 quien se
dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad(1)
y purificar para sí un pueblo propio,(2)
celoso de buenas obras. 15 Esto habla, y exhorta y reprende
con toda autoridad. Nadie te menosprecie.
Basados en una 'extraña'
manera de dividir e interpretar este verso de Tito 2:13, muchos
dispensacionalistas muy menudo acusan a los que no creen como ellos de
no esperar "la esperanza bienaventurada", la cual según ellos
es referencia al 'rapto secreto' siete años antes del fin lo cual,
dicen, es distinto a "la manifestación gloriosa" en el mismo
verso¹.
Sin embargo vemos muy claramente que Pablo dice en 2 Timoteo 4:8 que el
día en que el ha de recibir la corona será en "aquel
día" y no solo el sino "a todos los que aman su
venida [epiphaneia]",
o como se lo dice a Tito, el día de la "manifestación
[epiphaneia] gloriosa" (Tito
2:13).
AQUEL
DIA
Claramente vemos que el apóstol
Pablo enlaza "aquel día" relacionado con "su
venida" en el verso ocho con el evento que tomará lugar en el
verso uno. "el juicio de vivos y muertos en su manifestación y
en su reino", es decir con el día de la venida del Señor.
2
Timoteo 4:1-8 no es el único lugar donde el apóstol Pablo hace esta
conexión entre el "aquel dia" de los galardones
(coronas, etc) con el día del Señor o la segunda venida de Cristo. Si
miramos en II Tesalonicenses 2:7-10 también veremos lo que dice el apóstol
respecto "aquel día"
2
Tesalonicenses 1:7-10
7.
Porque es justo para con Dios pagar con tribulación a los que os
atribulan; y a vosotros que sois atribulados dar reposo con nosotros
cuando se manifieste el Señor del cielo con
los ángeles de su potencia,
8. en llama de fuego para dar pago a los que no conocieron a Dios, ni
obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.
9. los cuales serán castigados de eterna perdición por la
presencia del Señor, y la gloria de su potencia.
10.
Cuando viniere para ser glorificado en
sus santos, y hacerse
admirable "en aquel día"
en
todos los que creyeron. 11. Por lo cual,
asismismo oramos siempre por vosotros, que nuestro Dios os tenga por
dignos de su vocación, e hincha de bondad todo buen intento, y toda
obra de fe.
En este pasaje bíblico, el
apóstol Pablo relaciona "aquel día" en el
verso diez con el verso siete donde dice que será el día "Cuando
se manifieste el Señor con los ángeles de su Potencia".
Si se sigue el hilo del
pensamiento, queda claro que "AQUEL DIA" ES UNO SOLO y
será el día en que los que no conocieron a Dios, ni obedecen al
evangelio de nuestro Señor Jesucristo" recibirán su pago. El
verso siete dice que Dios viene en AQUEL DIA a:
a.
Dios pagar con tribulación a los que os
atribulan" (Referencia al fuego eterno)
b.
A dar reposo a los creyentes que son
atribulados (Referencia a vida eterna)
El verso diez dice que el
viene para ser glorificado en sus santos y hacerse admirable "en
aquel día" en todos los que creyeron el mismo día que
viene a castigar a los incrédulos "con eterna perdición"
por la presencia del Señor, y la gloria de su potencia.
Notemos que la glorificación
y la admiración de todos los que creyeron en Cristo será el mismo día
en que los impíos recibirán su castigo, no siete años antes. Este día
es el día del gran juicio de Dios que por cierto tampoco será mil años
después.
Los pretribucionalistas
también afirman que el pasaje de II Tesalonicenses 2:8 es una
referencia a la Segunda venida de Cristo DESPUES de la Tribulación a
destruir al hombre de pecado, el personaje del Anti-Cristo.
Miremos ahora que el Apóstol Pablo utiliza la misma palabra "epiphaneia",
que utilizó en 2 Tes. 1 y 2 Timoteo 4 para referirse a "AQUEL
DIA":
2
Tesalonicenses 2:6-9
6
Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido
tiempo se manifieste. 7 Porque ya está en acción el ministerio de la
iniquidad; solo que hay quien al presente lo detiene, hasta que el a su
vez sea quitado de en medio. 8 Y entonces se manifestará
aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espiritu de su boca, y
destruirá con el resplandor (epiphaneia)
de su venida
(parousia).
Pablo le habló del día de
juicio también a los Corintios y lo que el dice también demuestra
claramente que NO SERA EN EL CIELO POR SIETE AÑOS ANTES DEL FIN DEL
MUNDO, sino en "AQUEL DIA", el día de su
venida al fin del mundo..
1
Corintios 3:8
Ahora,
el que siembra y el que riega son uno: y cada uno ha de recibir
recompensa de acuerdo a su labor
1
Corintios 4:5
Por
lo tanto no juzguéis nada antes de tiempo,
hasta que el Señor venga, quien
traerá las cosas escondidas a la luz, y hará manifiesto los deseos de
los corazones: y entonces cada hombre
recibirá gloria de Dios.
LO
QUE DIJO JESUS RESPECTO AL DIA DE LOS GALARDONES
Otra prueba de que el día
de los galardones será el mismo dia de la segunda venida de Jesús y no
siete años antes en el cielo esta en las palabras del mismo Jesús…
Mateo
16:2- Porque el hijo del hombre vendrá en la gloria de su
Padre con sus ángeles, y
entonces recompensará a
cada hombre de acuerdo a sus obras.
Apocalipsis
22
12 Y he aquí, yo
vengo presto, y mi galardón conmigo, para recompensar á cada uno según
fuere su obra.
De se cuenta que en la
segunda venida de Cristo, el mismo nos dice que ha de venir a
recompensar a cada uno según sea su obra. Los impíos serán
recompensados de acuerdo a su pecado y los cristianos de acuerdo a su fe.
Esto mismo fue lo que dijo en:
Mateo
24:31
31
Y cuando el Hijo del hombre venga en su gloria,
y todos los santos ángeles con él, entonces
se sentará sobre el trono de su gloria 32 Y serán
reunidas delante de él todas las gentes: y los apartará los unos de
los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. 33 Y pondrá
las ovejas á su derecha, y los cabritos á la izquierda.
34
Entonces el Rey dirá á los que estarán á su derecha: Venid, benditos
de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación
del mundo....
Aquí claramente vemos que
CUANDO CRISTO VENGA los creyentes recibirán el reino eterno preparado
desde antes de la fundación del mundo. En el próximo verso vemos
que ESE MISMO DIA los pecadores recibirán la condenación del fuego
eterno:
41
Entonces dirá también á los que estarán á la izquierda: Apartaos de
mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y para sus ángeles:
LO
QUE DIJO PEDRO RESPECTO AL DIA DE LOS GALARDONES
El apóstol Pedro también
tiene algo que decirnos respecto al dia de juicio y galardones que
recibirán tanto los justos como los injustos…
1
Pedro 1
16 Porque escrito
está: Sed santos, porque yo soy santo. 17 Y si invocáis por Padre á
aquel que sin
acepción de personas juzga según la obra de cada uno,
conversad en temor todo el tiempo de vuestra
peregrinación:
1
Pedro 4
4 En lo cual les
parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo
desenfrenamiento de disolución, ultrajándoos: 5 Los cuales
darán cuenta al que está aparejado para juzgar
los vivos y los muertos.
Si se fija en la manera que
el apóstol Pedro habla del dia de juzgar a los vivos y a los muertos,
se dará cuenta que lo uso en un contexto que hace referencia a los
pecadores. "Ellos... darán cuenta al que ha de juzgar a
los vivos y los muertos." El esta diciendo que el día de
juicio los pecadores tendrán que dar cuenta a Dios por sus acciones, de
igual manera el apóstol Pablo utilizo la referencia a este
evento en II Timoteo 4:1 en un contexto que hace
referencia a los salvados (cristianos):
2
Timoteo 4:1-8
1.
"Requiero yo pues delante de Dios y del Señor Jesucristo, que ha
de juzgar a los vivos y a los muertos en
su manifestación y en su reino;
Esto nos
comprueba que este evento de "juzgar a los vivos y a los
muertos", ya sean cristianos o pecadores, tendrá
lugar el mismo día de la venida de Cristo, ¡NO
SIETE AÑOS ANTES, NI TAMPOCO MIL AÑOS DESPUES!!
LO
QUE DIJO JUAN RESPECTO AL DIA DE LOS GALARDONES
El apóstol Juan también
nos habla de galardones para los creyentes…
2
Juan 1
8 Mirad por
vosotros mismos, porque no perdamos las cosas que hemos obrado, sino que
recibamos galardón cumplido.
Lo que el apóstol Juan
escribió en su revelación recibida por el mismo Jesucristo respecto al
fin de los tiempos, sitúa el día de
galardones al sonar de la séptima y "última trompeta",
no siete años antes como muchos lo hacen…
Apocalipsis
11
15
Y el séptimo ángel tocó la trompeta,
y fueron hechas grandes voces en el cielo, que
decían: Los reinos del mundo han venido á ser los reinos de nuestro Señor,
y de su Cristo: y reinará para siempre jamás.
16
Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Dios en sus
sillas, se postraron sobre sus rostros, y adoraron á Dios, 17 Diciendo:
Te damos gracias, Señor Dios Todopoderoso, que eres y que eras y que
has de venir, porque has tomado tu grande potencia, y has reinado. 18 Y
se han airado las naciones, y tu ira es venida, y el
tiempo de los muertos, para que sean juzgados, y para que des el galardón
á tus siervos los profetas, y á los santos, y á los que temen tu
nombre, á los pequeñitos y á los grandes, y para que destruyas los
que destruyen la tierra.
De acuerdo al apóstol Juan
en su revelación recibida del mismo Jesucristo, nos dice que cuando se
toque la ultima trompeta, la séptima (Rev. 11:15), entonces
será el tiempo de los
muertos, para que sean juzgados, y
para que des el galardón á tus siervos los profetas, y á los santos,
y á los que temen tu nombre, á los pequeñitos
y á los grandes, y para que destruyas los que destruyen la tierra.
(Rev. 11;18). Los que temen el nombre del Cristo, los profetas y los Santos, es una
referencia al pueblo de Dios incluyendo los del Antiguo Testamento y los
cristianos del Nuevo Testamento!. ¡Los que temen
el nombre del Cristo, los profetas y los Santos, es una referencia al
pueblo de Dios incluyendo los del Antiguo Testamento y los cristianos
del Nuevo Testamento!
Como hemos podido ver en
este corto estudio, no existe base bíblica alguna para localizar el
BEMA de Cristo en el cielo siete años antes del Fin, ni separado del día
del juicio de los pecadores por un milenio. Si estudiamos la Biblia
con detenimiento y atención, podremos descubrir la verdad que en ella
se encierra. Si usted ha seguido el mensaje se dará cuenta que EL
MISMO DIA cuando los pecadores reciben su condenación, los creyentes
reciben sus galardones y este día es el día de la Segunda Venida de
Cristo DESPUÉS de la Tribulación.
"Requiero yo pues delante de Dios y del Señor Jesucristo, que ha de
juzgar a los vivos y a los muertos
en su "epiphaneia" y en su reino;
Por lo demás, me esta guardada la corona de justicia, la cual me dará,
el Señor, juez justo, en aquel dia; y no solo a mi, sino también a
todos los que aman su "epiphaneia".
2 Timoteo 4:1; 8
¹. Citado
por Aurelia T. Fule en 'What should we believe?" Online
document:http://www.religion-online.org/cgi-bin/relsearchd.dll/showchapter?chapter_id=145
Tim
La Haye refers to Titus 2:13, ". . . awaiting our blessed hope, the
appearing of the glory of our great God and Savior Jesus Christ."
"Our blessed hope," he says, "is a reference to the
Rapture of the church -- the cause for great rejoicing..." The
second part of the sentence, "the appearing ?is the Second Coming
(Tim La Haye, The Beginning of the End, Living Books, Tyndale House
Publishers, 1984, p. 24). But how would anyone know this? It surely is
not in the biblical text. One piece of advice to the reader who has come
this far: relax, read what follows with some thought of what Hollywood
could do with the material!
Copyright/Derechos
©2001 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna
{http://www.vidaeterna.org
|
http://www.vidaeterna.net
| http://www.vidaeterna.es }
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien la
desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida intacta
y no se hagan cambios al ariticulo. Esta publicación puede ser
distribuida solamente en su forma original, sin editar, y sin costo alguno.
Escrito
06/2001
|