¿Pueden
los
Cristianos
Celebrar
la Navidad o Semana Santa?
-Jorge
L Trujillo
La
celebración del nacimiento
de Cristo, aunque no desde el mismo principio como fue la
celebración de la
resurrección, es una de las más antiguas
celebraciones de
la iglesia. La
siguiente información es tomada del libro
“El mundo del Nuevo Testamento[i]”
El
calendario de
la Iglesia.
En el Nuevo Testamento no hay
evidencias de que la Iglesia primitiva observara días de
fiesta,
con excepción
del hecho de que celebraba sus cultos de adoración el primer
día de la semana
(Hechos 20:7; 1 Corintios 16:2; Apocalipsis 1:10)… El
historiador Eusebio dice
que los cristianos celebraban la resurrección desde los
tiempos
apostólicos; 1
Corintios 5:6-8 pudiera referirse a tal celebración. La
tradición dice que los
primeros cristianos celebraban la resurrección en el tiempo
correspondiente a
la Pascua. Alrededor
del 120 d.C., la
iglesia de occidente cambió tal celebración para
el
domingo que sigue a la
Pascua. La iglesia
oriental continua
celebrándola en el día correspondiente a la
Pascua (pp.
155,156)
Sobre
la navidad el mismo libro
dice que “el nacimiento de Cristo nos se celebró
hasta
después de haber
transcurrido más de trescientos años.”
(p. 111) Se
dice:
La
fecha de la
Navidad:
Había una ruidosa fiesta
pagana fiesta pagana llamada Natalis
Invicti, que celebraban los
romanos el 25 de diciembre, cuando el
sol se
hallaba en su solsticio de invierno. Los adoradores del dios romano del
sol,
inducían entusiastas a sus amigos cristianos a festejar con
ellos. En el 386
d.C., los líderes
de la Iglesia establecieron
la celebración de la Venida
de Cristo;
para que los cristianos pudieran unirse a las actividades de la fiesta,
sin
inclinarse al paganismo. Después
que se
disolvió el imperio romano, los cristianos continuaron la
costumbre de celebrar
el 25 de diciembre su nacimiento. En
aquellos tiempos, el 25 de diciembre parecía más
adecuado
que cualquier otra
fecha. (p. 111)
No
vemos razones por las cuales
no se deba celebrar estas fiestas. La
semana santa claramente tiene en mente la conmemoración de
la
muerte de Cristo
lo cual es de suma importancia para la doctrina cristiana. La
celebración de su
nacimiento es también un momento donde los cristianos
podemos
recordar un
momento que tiene gran significado para el cristianismo.
El
nacimiento de Cristo es mencionado en la
Biblia con gran lujo de detalles y nos muestra como Dios es fiel a sus
promesas. El
nacimiento de Cristo no fue
un evento más, fue el evento más grande en la
historia
del mundo lo cual marcó
el camino de Cristo
hasta la
consumación
de su ministerio en la cruz del calvario. Aunque
no estemos exactamente de acuerdo en
cual fue la fecha exacta de
su nacimiento no debemos pasar por alto que la Venida de
Cristo es significativa para la
fe cristiana
especialmente en nuestros tiempos cuando muchos se han dado a la tarea
de negar
completamente al existencia de Cristo como personaje
histórico.
Diciembre 23, 2010.
[i] Packer, Tenney, White El
mundo del Nuevo Testamento,
(Thomas
Nelson, Inc. 1982) Editorial Vida 1997.
Temas
Similares:
¿Hay algún significado presente del
árbol navideño?
|