¿Pueden
los
cristianos poner adornos navideños?
-Jorge
L Trujillo
Cada
año con la llegada del fin del año y las
celebraciones de fiestas navideñas, son muchos los cristianos
que se preguntan
si deben o no deben participar de las celebraciones o si pueden colgar
luces y
poner adornos navideños, escenas de nacimientos y árboles
de navidad en sus
casas. Por lo general los líderes cristianos dan dos
respuestas
completamente contrarias a esta pregunta. Unos dicen que no y otros dicen que sí.
Obviamente ambos no pueden estar
correctos o quizás será que ambos están
equivocados o ambos están correctos
desde distintas perspectivas. ¿Qué
podemos decir?
Los
que se oponen
El
problema que enfrentan tiene que ver mayormente con el
hecho de que en la Biblia no se hace mención alguna de luces
navideñas,
guirnaldas, decoraciones ni arbolitos de navidad. Tampoco se dice
nada
sobre música de fin de año, ni de matutinos con
güiros, panderos y maracas.
Para ellos, todo lo que la Biblia no dice, no debe celebrarse.
Para poner
más peso sobre el asunto traen evidencias históricas que
indican que tales
celebraciones no tienen nada que ver con el cristianismo sino que son
de
carácter netamente pagano. Para ellos, la
celebración navideña es una
mezcla del paganismo vestido de cristiano pero que al final de cuenta,
según
ellos, no se agrada a Dios con eso porque se están copiando las
costumbres de
los pueblos idolatras, etc. Algunos añaden que es
imposible determinar si
Cristo nació o no nació en diciembre y mucho menos el
día 25 del mes.
Dicen que en realidad el día 25 del mes de Diciembre es
una fiesta pagana
dedicada a la diosa del cielo y que la iglesia católica romana
cambió la
festividad del nacimiento de Cristo para ese día pero que en fin
es el simple
paganismo corrompiendo la iglesia.
Los
que la aceptan
Los
que afirman la práctica sostienen que no hay problema
alguno porque en realidad la gente cristiana que celebra esto no
está dándole
la gloria a los dioses paganos sino que están celebrando el
nacimiento del
Mesías lo cual es un evento importante en la iglesia y la
doctrina
cristiana. No es el diablo ni los
demonios quienes se glorifican sino que el nombre de Cristo es puesto
en alto
durante esta fecha.
Pienso
que ambos lados tienen razón desde su perspectiva.
Es cierto que la Biblia no habla de celebraciones navideñas ni
decoraciones de
luces ni guirnaldas ni nada por el estilo.
También es cierto que
históricamente hubo fiestas paganas celebradas
durante estas fechas donde se le daba la gloria a dioses falsos y
conceptos equívocos
de la adoración. Sin embargo, los
que
aceptan la fiesta tienen razón en que los cristianos modernos de
nuestro tiempo
que celebran la fiesta no están adorando dioses falsos paganos
sino que están
dando la gloria a Dios. ¿Qué
debemos
hacer?
Pienso
que esta es una de de esas cosas que caen en lo
que conocemos como libertad cristiana.
Fue San Agustín de Hipona, el padre de
la iglesia quien dijo “en lo
esencial, unidad; en lo no esencial, libertad; en todas las cosas,
caridad”. Esto significa que tal
como lo
mencionó Pablo en la carta a los romanos, cada cual debe
evaluarse a sí mismo y
no condenar a otros. Si usted
evalúa el
asunto y piensa que es pecado celebrar la navidad, poner luces y
escenas de
nacimientos o arbolitos navideños, entonces usted no lo haga
pero tampoco
condene aquellos que de esta manera y sin contradecir la Biblia dan
gloria a
Dios al celebrar el nacimiento del salvador del mundo. Sin embargo, si
usted
piensa que no hay nada malo en participar de estas fiestas y de esta
manera poner
el nombre de Dios y de Cristo en alto, entonces puede celebrar con toda
libertad para la gloria de Dios. En
Romanos 14 Pablo dice que hay gente que hace diferencia entre un
día y otro día
mientras que otro consideraba todos los días iguales. Otro
hacía diferencia en
las comidas, etc. Pablo dice que cada
cual debe estar convencido en su propio corazón.
La
tesis de Pablo en torno a asuntos de libertad
cristiana es está:
Romanos 14:1 Aceptad al que es
débil en la fe, pero
no para juzgar sus opiniones. 2
Uno tiene fe en que puede comer de todo, pero
el que es débil sólo
come legumbres. 3 El
que come no menosprecie al que no come, y
el que no come no juzgue al que come, porque Dios lo ha aceptado.
En
mi opinión, soy de los que piensan que no hay pecado
en la celebración navideña. Pienso que nos provee una
oportunidad especial para
proclamar el señorío de Cristo. Podemos
ver como Jesús ha vencido sobre las religiones paganas tomando
el lugar de
gloria y honra que en otro tiempo se le daba a otros dioses.
J.L.
Trujillo
Diciembre
23, 2010.
Volver arriba
Copyright/Derechos ©
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios Vida Eterna, Inc.
http://www.vidaeterna.org
/ http://www.vidaeterna.net / http://www.vidaeterna.es
-------------------------*---------------------------
Tenga libertad para duplicar, mostrar
o distribuir esta publicación a quien la desee, pero siempre y
cuando la noticia de derechos sea mantenida intacta y no se hagan
cambios al artículo. Esta publicación puede ser
distribuida solamente en su forma original, sin editar, y sin costo
alguno
Volver arriba
|