Imprimir
Categoría: Historia de la Iglesia
(Tiempo estimado: 13 - 25 minutos)
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

por Jorge L. Trujillo

Breve Cronología del comienzo del Cristianismo y de la Iglesia Católica Romana:

(Los comienzos, el desarrollo, establecimiento, y transformación doctrinal de la Iglesia de Roma)

 


 Nota al lector:

El propósito de este articulo es el de resaltar las semejanzas y diferencias en las creencias entre Católico Romanos y Protestantes. No es el propósito de este escrito el decir que los Católico Romanos no son salvos o que los Protestantes lo sean. El asunto de salvación individual es algo que solamente Dios conoce. Creo que el principio Paulino de llamar 'hermanos' a todos cuantos profesan fe en Cristo es aplicable en este tipo de intercambio entre miembros de las diversas denominaciones del cristianismo. Estoy seguro que hay personas verdaderamente salvas y otras no salvas en ambos lados del debate. Este artículo asume que estamos tratando con personas cristianas que buscan la verdad. Entiendo que muchos querrán de todas maneras que se insista en que unos, por ser parte de un grupo específico, son salvos y otros por ser parte de otro grupo que no es su iglesia, no lo son. No aconsejo que se haga eso, pero cada cual es libre para proceder como quiera. Además, podemos estar de acuerdo con que algunos puntos de vista, prácticas, o interpretaciones no son correctas sin que eso sea afecte la salvación de la persona que es seguidor de Cristo. Eso, sin embargo no significa que no debemos buscar vivir la vida cristiana y la expresión de nuestra fe lo más cercano a la revelación que Dios nos ha dejado en la Biblia la cual es el manual oficial de fe y conducta del creyente en Cristo.


Comienzo del Cristianismo


33.d.C – Después de la resurrección de Cristo, la Iglesia comienza la gente (congregación) del Nuevo Pacto sin sede central.  Las Iglesias eran gobernadas por Los ancianos que eran Obispos (supervisores) y pastores para enseñar. Los ayudantes eran los diáconos.

33.d.C hasta 96d.C - Era Apostólica y propagación del Evangelio por las regiones de Israel, Asia Menor y el sur de Europa.

64d.C - Los cristianos de Roma son perseguidos y echados de la ciudad acusados de un fuego que devastó Roma. Algunos fueron martirizados. (se cree que tanto Pablo como Pedro murieron por manos de Roma).

96 d.C. – Muere Juan, el último Apóstol después de escribir el último libro de la Biblia, Apocalipsis.

La Era de los Padres Apostólicos

100 d.C. - Era de los padres Apostólicos, los descendientes directos de los Apóstoles:


La Magna Iglesia Antigua

(Padres Ante-Nicenos)


180 d.C. a 313d.C. - Se conoce como la Magna Iglesia. Esta iglesia era llamada 'universal' y se destaca por el gran crecimiento numérico e intensa actividad teológica. Había ciertas ciudades principales que juntamente adelantaban la fe cristiana que según un artículo de la Enciclopedia Abierta de Wikipedia llegaron a ser el 15% de la población del Imperio Romano. Figuras prominentes durante ésta época lo eran Ignacio de Antioquia,  Ireneo de Leon,  Cipriano de Cartago, y Orígenes de Alejandría. 

Comunidades Monásticas

(360-435)

Las primeras comunidades monásticas cristianas fueron fundadas en los desiertos de Egipto, sobre todo por el ermitaño San Antonio de Egipto (251-356). San Pacomio ( c. 290-346) le dio su forma cenobítica más familiar . San Basilio el Grande compuso una regla muy influyente para la iglesia oriental, y Juan Casiano (360-435) ayudó a difundir el monaquismo en Europa occidental. La orden benedictina , fundada por San Benito de Nursia en el siglo VI, pedía moderación en las prácticas ascéticas y establecía servicios de culto en horarios regulares. A lo largo de la Edad Media, el monaquismo jugó un papel vital no sólo en la difusión del cristianismo sino también en la preservación y ampliación de la literatura y el conocimiento. (Fuente: Enciclopedia Britannica)


El Origen del título "papa"

~248 d.C.  

La palabra papa deriva del griego πάππας (páppas), que significa "padre". En los primeros siglos del cristianismo, este título se aplicó, especialmente en Oriente, a todos los obispos y otros clérigos de alto rango. El registro más antiguo del uso del título de "papa" se refiere al entonces fallecido patriarca de Alejandría, Heraclas (232-248) en una carta escrita por su sucesor, el Papa Dionisio de Alejandría, a Filemón, un presbítero romano. Más adelante en la historia se restringiría el uso exclusivo de este título para el obispo de Roma, después del Gran Cisma de 1054 d.C. (ver abajo). Hasta el día de hoy los obispos de la Iglesia Ortodoxa Oriental son llamados 'padres' o 'patriarcas'. - Fuente: Eusebius, Historia Ecclesiastica Book VII, capítulo 7.4


La Iglesia bajo Constantino


312d.C - La conversión del Emperador Constantino al cristianismo comienza a reformar la religión cristiana por lo que añade algunos elementos de la religión pagana. Según el Eusebio Obispo de Alejandría e Historiador de la iglesia, Constantino añadió lo siguiente al cristianismo:

Eusebio, Obispo de Cesarea (en el cuarto siglo) nos dice de varias maneras que Constantino, para recomendar la nueva religión a los santistas, trasladó a ella:

son todos de origen pagano y santificados por su adopción en la Iglesia".


Los Concilios Ecuménicos


 En la historia del cristianismo, los primeros siete concilios ecuménicos incluyen los siguientes: el Primer Concilio de Nicea en 325, el Primer Concilio de Constantinopla en 381, el Concilio de Éfeso en 431, el Concilio de Calcedonia en 451, el Segundo Concilio de Constantinopla en 553, el Tercer Concilio de Constantinopla de 680 a 681 y, finalmente, el Segundo Concilio de Nicea en 787. Los siete concilios se convocaron en lo que hoy es el país de Turquía.


La Religión Oficial del Imperio Romano

(380 d.C.)

El emperador Teodosio emitió el Edicto de Tesalónica, que convirtió al cristianismo, específicamente al cristianismo de Nicea, en la religión oficial del Imperio Romano.


Canon #2: "Los obispos no deben ir más allá de sus diócesis a iglesias que se encuentren fuera de sus límites, ni traer confusión a las iglesias".


La Vulgata Latina 

382-383 d.C.

Dámaso, el Obispo de Roma encargó a Jerónimo, el principal erudito bíblico de su época, que produjera una versión latina aceptable de la Biblia a partir de las diversas traducciones que se utilizaban en ese momento. Su traducción latina revisada de los Evangelios apareció alrededor del año 383. Ya para esta fecha, la   Biblia, siendo el Nuevo Testamento escrito en Griego y también la versión Septuaginta, edición griega del Antiguo Testamento, había sido traducida al Siriaco y el Copto. 



Ocurre la Primera División de la Iglesia

(451 d.C.)

Ocurre la primera división de la Iglesia Antigua. Las congregaciones Orientales que no estaban de acuerdo con la Interpretación del Concilio de Calcedonia sobre las dos naturalezas de Cristo y creían que tenía una sola naturaleza. Dióscoro de Alejandría defendía el miafisismo y había dominado el Concilio de Éfeso. [52] Las iglesias que rechazaron Calcedonia a favor de Éfeso se separaron del resto de la Iglesia Oriental en un cisma, siendo la más significativa la Iglesia de Alejandría, hoy conocida como la Iglesia Copta Ortodoxa.



**Ningún obispo (papa) de Roma participó en presencia en ninguno de los los primeros 7 concilios ecuménicos, solamente se enviaron representantes a algunos de ellos. En estos Concilios se establecieron (entre otras) las doctrinas más importantes y fundamentales de la iglesia y dónde se condenaron las antiguas herejías en torno a la persona de Cristo:

■ La Trinidad

■ La Deidad de Cristo

■ La unión hipostática en Cristo

■ La personalidad del Espíritu Santo

■ Rechazo del Pelagianismo

■ La validez del bautismo


La Caída del Imperio Romano Occidental

(476d.C)

El año 476 d.C. se cita con mayor frecuencia como la fecha en la que la antigua Roma "cayó". Los historiadores han elegido esta fecha porque fue cuando la facción occidental del Imperio Romano fue destruida, poniendo así fin a su reinado en el mundo.

La ausencia del Emperador en el Oeste del Imperio dejó un vacío que fie llenado por el Obispo de Roma quien se convirtió en un líder tanto político como religioso en la región. 


 ■ Formación del Santo Imperio Romano (962d.C - 1806d.C)

El 25 de diciembre de 800, el Papa León III coronó al rey franco Carlomagno como emperador romano, reviviendo el título en Europa occidental más de tres siglos después de la caída del antiguo Imperio Romano Occidental en 476. El título caducó en 924, pero fue revivido en 962, cuando Otón I fue coronado emperador por el Papa Juan XII , convirtiéndose en el sucesor de Carlomagno y del Imperio carolingio, y comenzando una existencia continua del imperio durante más de ocho siglos.

El Sacro Imperio Romano duró oficialmente desde 962 hasta 1806. Fue uno de los estados medievales y modernos más grandes de Europa , pero su base de poder era inestable y cambiaba continuamente. El Sacro Imperio Romano no era un estado unitario, sino una confederación de entidades políticas pequeñas y medianas.


La Pentarquía

527d.C.

Este fie un modelo para la iglesia formulado por el Emperador Justiniano.  Durante esta época existían cinco ciudades sedes principales en el mundo antiguo y ninguna tenía autoridad máxima sobre otra. Los líderes de cada ciudad eran los Obispos de estas. Estas ciudades eran Jerusalén, Antioquia, Roma, Constantinopla, y Alejandría y se les conocía como la Pentarquía.


ESTABLECIMIENTO 'OFICIAL' DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA

(Iglesia Occidental 1054d.C.)

Después del 'Gran Cisma de la Iglesia' con la división Occidental Oriental se establece oficilamente de forma independiente la 'IGLESIA CATÓLICA ROMANA' con sede en Roma bajo el Obispo Leo IX quien murió ese mismo año. Esta iglesia domina mayormente el Oeste. Le sucedió Víctor II.

La 'Iglesia Católica Ortodoxa Oriental' en el Este del Imperio siguió funcionando bajo la dirección de los Patriarcas (Papas) sin Supremacía sino con Obispos de cada ciudad de la misma manera que se había hecho hasta ese momento y continúa hasta el día de hoy.  Constantinopla siguió siendo la Ciudad Principal. El Obispo de Constantinopla era /es considerado el primero entre iguales.


■ La 'Iglesia Católica Romana' comienza a introducir nuevas doctrinas extrabíblicas:


Las Cruzadas

Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares organizadas por papas y potencias cristianas occidentales para recuperar Jerusalén y Tierra Santa del control musulmán y luego defender esas conquistas. Hubo ocho grandes cruzadas oficiales entre 1095 y 1270, así como muchas más no oficiales.

Aunque hubo muchas cruzadas, ninguna tuvo tanto éxito como la primera, y en 1291 los estados creados por los cruzados en Oriente Medio fueron absorbidos por el sultanato mameluco. La idea de cruzada se aplicó con más éxito (para los cristianos) a otras regiones, especialmente en el Báltico contra los paganos europeos y en la Península Ibérica contra los moros musulmanes.



Los Valdenses son asesinados 

(1173 - 1487d.C.)

Fueron seguidores de una tradición eclesiástica que comenzó como un movimiento ascético dentro del cristianismo occidental antes de la Reforma. Conocidos originalmente como los Pobres de Lyon a finales del siglo XII, el movimiento se extendió a los Alpes Cocios en lo que hoy son Francia e Italia . La fundación de los Valdenses se atribuye a Pedro Valdo, un rico comerciante que regaló sus propiedades hacia 1173, predicando la pobreza apostólica como camino hacia la perfección.

La Iglesia católica consideraba a los valdenses como poco ortodoxos y en 1184, en el Sínodo de Verona , bajo los auspicios del Papa Lucio III , fueron excomulgados. El Papa Inocencio III fue aún más lejos durante el Cuarto Concilio de Letrán en 1215, denunciando oficialmente a los valdenses como herejes. En 1211, más de 80 valdenses fueron quemados como herejes en Estrasburgo ; esta acción inició varios siglos de persecución que casi destruyeron el movimiento.

En 1487, el Papa Inocencio VIII emitió una bula Id Nostri Cordis para el exterminio de los Vaudois. Alberto de' Capitanei , archidiácono de Cremona , respondió a la bula organizando una cruzada para cumplir su orden y lanzó una ofensiva militar en las provincias de Dauphiné y Piamonte. 



Tomismo Medieval 

El Tomismo es la escuela filosófica y teológica que surgió como legado de la obra y el pensamiento de Tomás de Aquino, filósofo, teólogo y Doctor de la Iglesia.

Tomás de Aquino

 (c.  1225 - 7 de marzo de 1274) 

Tomás fue un Fraile italiano y sacerdote dominico, influyente filósofo y teólogo, y jurista de tradición escolástica del condado de Aquino en el Reino de Sicilia .

fue un destacado defensor de la teología natural y el padre de una escuela de pensamiento (que abarca tanto la teología como la filosofía) conocida como Tomismo. Sostuvo que Dios es la fuente de la luz de la razón natural y de la luz de la fe. Abrazó varias ideas propuestas por Aristóteles e intentó sintetizar la filosofía aristotélica con los principios del cristianismo. Ha sido descrito como "el pensador más influyente del período medieval " y "el más grande de los filósofos-teólogos medievales ". Según el filósofo inglés Anthony Kenny , Thomas fue "uno de los más grandes filósofos del mundo occidental". 

Las obras más conocidas de Tomás son la inacabada Summa Theologica o Summa Theologiae (1265-1274), las Preguntas en disputa sobre la verdad (1256-1259) y la Summa contra Gentiles (1259-1265). Sus comentarios sobre las Escrituras cristianas y sobre Aristóteles también forman una parte importante de su obra. También se destaca por sus himnos eucarísticos , que forman parte de la liturgia de la Iglesia.

Como Doctor de la Iglesia, Tomás de Aquino es considerado uno de los más grandes teólogos y filósofos de la Iglesia Católica. Es conocido en la teología católica como el Doctor Angelicus ("Doctor Angelical", con el título "doctor" que significa "maestro"), y el Doctor Communis ("Doctor Universal"). 



■ El Cisma de Occidente y los Tres Papas

(1378 d.C. a 1417 d.C.)

En la historia de la Iglesia Católica Romana , el período de 1378 a 1417, cuando hubo dos, y luego tres, papas rivales, cada uno con sus propios seguidores, su propio Sagrado Colegio Cardenalicio y sus propias oficinas administrativas, una estaba ubicada en Roma y la otra en Aviñon, Francia.

La doble elección tuvo efectos desastrosos sobre la iglesia. Los seguidores de los dos papas estaban divididos principalmente según líneas nacionales y, por tanto, el papado dual fomentó los antagonismos políticos de la época. El espectáculo de papas rivales denunciándose entre sí produjo una gran confusión y resultó en una tremenda pérdida de prestigio para el papado.

En búsqueda de arreglar la situación se propusieron varias soluciones.  Se llevaron a cabo dos concilios, en Pisa, 1409 d.C donde se eligió un tercer Papa Alejandro V quien fue sucedido por Juan XIII quien convocó el Concilio de Constanza, 1414 d.C. donde fue depuesto a la vez que también renunció el Papa de Roma, Gregorio XII, y se desestimó el reclamo del Papa de Aviñon, Benedicto XIII. Finalmente se eligió a Martín V como Papa poniendo fin al cisma en 1414 d.C.

Ver: https://www.britannica.com/event/Western-Schism

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Palacio_papal_de_Avi%C3%B1%C3%B3n



Juan Hus Martirizado 

(1415 d.C.)

El Reformador Jan Hus quemado por la Iglesia en el Concilio de Constanza por sus críticas a los errores de la Iglesia- 1415 d.C. Cuando se reunió el Concilio de Constanza, se le pidió a Hus que estuviera allí y presentara sus puntos de vista sobre la disensión dentro de la Iglesia. Cuando llegó, con la promesa de un salvoconducto, fue arrestado y encarcelado. Finalmente lo llevaron ante el consejo y le pidieron que se retractara de sus opiniones. El se negó. El 6 de julio de 1415 fue quemado en la hoguera por herejía contra las enseñanzas de la Iglesia católica. Junto con Hus fueron matados otros de sus seguidores. 

Jan Hus se expresó de la siguiente manera antes decsu ejecución:

"Dios es testigo de que las cosas que se me imputan nunca las prediqué. En la misma verdad del Evangelio que he escrito, enseñado y predicado, inspirándome en los dichos y posiciones de los santos doctores, estoy dispuesto a morir hoy".

El apellido Hus en checo significa "ganso". Algunos piensan que Jan Hus profetizó la venida de la Reforma Protestante cuando antes de su ejecución, se dice que declaró: "Puedes matar un ganso débil pero pájaros más poderosos, águilas y halcones, vendrán detrás de mí". Cie  años más tarde apareció Martin Lutero.



El  Nuevo Mundo

(1492 d.C.)

El descubrimiento de América por los Reyes Católicos de España extiende el Catolicismo Romano al Nuevo Mundo. Muchos son forzados a convertirse y millones son masacrados. -1492 d.C.



1517 d.C. Comienza la Reforma Protestante

Martin Lutero y otros lideres Católico Romanos (sacerdotes, monjes, y catedráticos) comienzan a escribir con el fin de llevar la iglesia de vuelta a las creencias y enseñanzas de las cuales se ha apartado. Se hace un fuerte énfasis en la Palabra de Dios como fuente de autoridad suprema. Se traduce la Biblia al idioma del pueblo y se comienzan a escribir Catecismos para ensenar a los nuevos conversos al movimiento Reformista.

Martin Lutero es excomulgado de la Iglesia. Comienza la persecución por parte de Roma.

León X

León X fue el Papa a quien se enfrentó Martin Lutero.  Este Papa es famoso por sus grandes gastos durante su reinado, convirtiéndose en un mecenas de las artes que encargó la reconstrucción de la Basílica de San Pedro. Después de que la billetera de la iglesia se aligeró un poco, León X convenció a los creyentes de que podían comprar su camino al cielo, vendiendo indulgencias que reducirían sus pecados.


El Concilio de Trento por la Iglesia Católica Romana

(1545 a 1563d.C.)

El Concilio de Trento fue una reunión de clérigos católicos celebrada en Trento, Italia, de 1545 a 1563 en respuesta a la Reforma Protestante. El concilio fue convocado por el Papa Pablo III y se considera el 19º concilio ecuménico de la Iglesia Católica.




Concilio Vaticano I - 1869d.C - 1870d.C. Fue convocado por el Papa Pío IX para tratar asuntos contemporáneos como la creciente influencia del racionalismo, el liberalismo y el materialismo. El concilio, que nunca fue disuelto formalmente, promulgó dos constituciones doctrinales: Dei Filius, una versión muy abreviada del esquema sobre la fe católica, que trata de la fe, la razón y sus interrelaciones; y Pastor Aeternus, que trata de la autoridad del Papa.

Pío IX fue el primer Papa en utilizar el término “Magisterio” en el sentido que se entiende hoy, y el concepto de “Magisterio ordinario y universal” se estableció oficialmente durante el Vaticano I.  (1870 d.C.)


Concilio Vaticano II

(1962 -1965 d.C.)

Vaticano II - Fue convocada por San Juan XXIII y duró cuatro sesiones desde 1962 hasta 1965. Produjo una serie de documentos para dirigir la vida de la Iglesia en el siglo XX y más allá. San Juan XXIII afirmó que el propósito del Concilio era la “modernización de la Iglesia después de 20 siglos de vida”.

Según un sitio Católico Romano, el siguiente es un breve resumen de algunos cambios desde el Concilio Vaticano Segundo:

Fuente: Ver - https://www.mycatholicsource.com/mcs/cg/latin_mass_and_catholic_tradition/summary_of_changes_since_vatican_ii.htm

■ Entre los cambios más importantes del Vaticano II con los no miembros de la Iglesia Católica Romana están el Ecumenismo y el Universalismo.

El Ecumenismo promueve el dialogo y la apertura de las relaciones con otros grupos cristianos siendo aceptados como "en comunión no perfecta con Roma" y aceptados como hermanos separados. Sobre este tema ya la Iglesia Católica Romana considera que los Protestantes son cristianos, que su bautismo y confesión de fe en Cristo son aceptables.  Se ha promovido las relaciones con la Iglesia Ortodoxa Oriental y con las denominaciones Protestantes celebrando el día de la Reforma Protestante y los últimos Papas se han expresado favorablemente sobre Martin Lutero.

El Universalismo es la falsa idea de que puede haber salvación en otras religiones fuera del cristianismo.


Declaración Conjunta sobre la Justification: Católico Romanos y  Protestantes

(1999 d.C.)

Prefacio del documento: Como representantes de cinco comuniones cristianas mundiales –anglicana, católica, luterana, metodista y reformada– expresamos nuestra alegría al afirmar conjuntamente nuestra fe en la gracia liberadora de Dios y nuestra consiguiente esperanza para este mundo, tal como son expresadas en la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación [Declaración conjunta]. Indudablemente, es en Cristo y por Cristo que el don de la salvación llega a la humanidad. Damos gracias por permanecer unidas y unidos en este acuerdo común. La Declaración conjunta es un acuerdo histórico que fue firmado por católicos y luteranos en 1999. Este acuerdo resuelve efectivamente uno de los principales conflictos teológicos al origen de la Reforma: la comprensión de la salvación. Desde entonces, otras tres comuniones cristianas mundiales, a saber, la metodista, anglicana y reformada, se asociaron oficialmente con lo que en un principio fue un acuerdo católico[1]luterano. Mediante la Declaración conjunta, se superaron controversias y mal entendimientos presentes desde hace siglos.


Declaración - Fiducia supplicans sobre el sentido pastoral de las bendiciones

(18 diciembre 2023)

La Iglesia por primera vez instruye los sacerdotes sobre las bendiciones a parejas del mismo sexo y matrimonio irregulares.


___________

Bibliografía:

● Comienzo de la Iglesia cristiana: https://www.biblegateway.com/passage/?search=Hechos+1&version=RVR1960

● https://www.theopedia.com/ecumenical-councils

● https://www.papalencyclicals.net/councils

● Ver: https://www.britannica.com/event/Western-Schism

● https://vaticanfiles.org/en/2023/01/209-roman-catholic-universalism/

● https://www.earlychristianwritings.com/justin.html

● https://es.m.wikipedia.org/wiki/Palacio_papal_de_Avi%C3%B1%C3%B3n

Problemas con el Papado: 

● https://www.vaticancitytours.it/blog/who-were-the-worst-popes-in-history/#:~:text=Benedict%20IX%20was%20pope%20on,opponents%20tried%20to%20murder%20him.

● https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jan_Hus#cite_note-FOOTNOTESchaff1953415%E2%80%93420-36

● https://www.worldhistory.org/Crusades/#google_vignette

https://www.britannica.com/biography/Saint-Benedict-of-Nursia

https://www.newworldencyclopedia.org/entry/Monasticism

https://www.newadvent.org/cathen/10459a.htm

https://www.aquinas.edu/offices/campus-ministry/saint-thomas-aquinas.html 

●  Eusebius, Historia Ecclesiastica Book VII, capítulo 7.4 - Eusebius' ecclesiastical history : complete and unabridged : Eusebius, of Caesarea, Bishop of Caesarea, approximately 260-approximately 340 : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive 

● https://en.m.wikipedia.org/wiki/Holy_Roman_Empire

● https://www.worldhistory.org/Holy_Roman_Empire

● https://www.thecollector.com/when-did-ancient-rome-fall/

● https://www.mycatholicsource.com/mcs/cg/latin_mass_and_catholic_tradition/summary_of_changes_since_vatican_ii.htm

● https://lutheranworld.org/sites/default/files/2020/documents/jddj_association_statements_spanish_0.pdf

● Declaración Fiducia supplicans sobre el sentido pastoral de las bendiciones (18 de diciembre de 2023) (vatican.va)

_________________________

Escrito para Facebook: 28-29 de abril, 2024

Publicado en este sitio: 1 de mayo, 2024.

Revisado y Expandido: 2 de mayo, 2024.

 

Visto: 1399