¿Moisés
o Cristo?
La Respuesta de Pablo al Error Dispensacionalista
Por Charles D. Alexander
(Traducido
por Jorge L. Trujillo)
Todo aquel que quiera entender los profetas es
mejor que comience con la Epístola de Pablo a los Gálatas, donde
encontrará que la Iglesia es uno en el Antiguo Testamento y en el
Nuevo, y que la Iglesia del Nuevo Testamento es el cumplimiento de toda
la profecía, la muy última fase de la obra redentora de Dios en la
tierra.
En Gálatas él descubrirá quien es el
verdadero Israel, a quien fueron hechas las promesas y que no hay otro
Israel, no hay cumplimiento adicional de la profecía.
El problema con los creyentes de Gálatas fue
la conspiración para imponer sobre ellos las interpretaciones Judías
de la profecía, y reclamar sobre ellos una prioridad y privilegio Judío.
Pablo
resiste esta conspiración con una severidad sin paralelo.
En esta cuestión era “Pablo contra mundum”
(Pablo en contra del mundo) como más tarde lo fuera, en otra cuestión
vital, “Atanasio contra mundum”.
Aun el mismo [Apóstol]
Pedro se vio bajo su látigo- “Pero cuando Pedro vino a Antioquia, le
resistí cara a cara, porque era de condenar.” (Gal. 2:11.)
Grandes
hombres fueron temporalmente arrastrados por las pretensiones Judíos de
un privilegio y prioridad perpetua—“ aun Bernabé fue también
arrastrado por la hipocresía de ellos” (Gal. 2:13.)
Aquí Pablo pone su pie, el ultimo hombre sobre
la tierra en pararse entre la herejía Judaica y la seguridad de la
iglesia: “a los cuales ni por un momento accedimos a someternos, para
que la verdad del evangelio permaneciese con vosotros” (Gal.
2:5).
En nuestro día las mismas herejías Judías
han prácticamente aplastado la teología de las iglesias evangélicas y
destruido efectivamente la predicación de la Palabra.
El
error ha tomado distintas formas en nuestro tiempo, pero sus comienzos
son de la misma raíz Judaica la cual tienen como terreno fundamental
que el privilegio y prioridad Judío son perpetuos y que la Iglesia del
Nuevo Testamento cuanto más es solamente un arreglo improvisado de la
providencia para cubrir el tiempo hasta que los recursos de una confusa
y prácticamente impotente Divinidad sean reunidos con suficiente fuerza
para poder al fin obligar una solución Judía al problema de redención.
Una simple mirada a cualquier revista misionera
moderna dedicada a la evangelización de los Judíos puede mostrar esto
claramente.
Los dichos de los líderes Judíos presentes son
fervientemente citados en justificación a 2000 anos de incredulidad
Judaica, como si mostraran que la expectación Judía de un reino Mesiánico
en la tierra, la restauración del templo, los sacrificios, y el
sacerdocio es una verdadera interpretación de la profecía, no obstante,
considerando que fue porque Juan el Bautista y Cristo no proclamaron tal
reino de una gloria y privilegio visible y terrenal que el uno fue
entregado traicioneramente a Herodes y el otro fue crucificado por
Pilatos.
Que el martirio de Juan y la crucifixión del
Salvador se erijan por siempre como la respuesta final a aquella
interpretación de la profecía la cual desplaza la iglesia, relega el
evangelio, y establece para “Israel según la carne” un imperio
terrenal y una economía nacional falsamente considerada como “el
reino de los Cielos”.
El hecho que algunos (pero de ninguna manera
todos) los primero teólogos y expositores de la Reforma han dado alguna
tolerancia a este error no es ni de aquí ni de allá [no tiene que ver];
pues como hombres, todos ellos vivieron antes de que el arreglo
dispensacionalista de la profecía el cual ha tornado el error en herejía.
Con una alegre falta de consistencia, los
primeros teólogos se asieron de sus enseñanzas posmileniales de la
mano de una verdadera interpretación espiritual de la profecía, no
percibiendo que ambas eran mutualmente exclusivas.
Sus oidores al menos
tuvieron los beneficios de los dos mundos aunque uno de ellos había de
ser probado falso por el otro.
Hoy, no nos permitimos aquel lujo.
La
teoría se ha hecho siniestra y subversiva a través de su elaboración
en una sucesión de “edades” a las cuales pertenecen bien definidos
segmentos de la Santa Escritura, todo siendo combinado para excluir
“la iglesia” de todo excepto un fragmento de la Divina Palabra.
La
teoría Judía predomina.
Una variedad de segundas
venidas y últimos juicios han sido inventados.
La
abolición del evangelio ha sido proclamada con gran entusiasmo ya que
es fundamental para el Premilenarismo que otro evangelio conocido como
“el evangelio del reino” tome el lugar del evangelio de la gracia
cuando “la iglesia” sea removida del camino de forma segura.
Pablo tiene una palabra para aquellos que
proclaman “otro evangelio”, o para quienes proclaman que ha de haber
otro – “el tal sea maldito.. Aunque sea un ángel del Cielo” (Gal.
1:8.)
Otro
Evangelio
Esta perversión de la Sagrada Escritura, ahora
tan destructivamente rampante, está significativamente a la raíz de
todos las “sectas”[cultos] modernas las cuales han nacido del
evangelicalismo de los últimos 150 anos, todos proclamando “otro
evangelio” el cual es invariablemente una finamente ocultada doctrina
de “obras” presentadas en círculos más ortodoxos bajo el
bien-sonado titulo “Evangelio del Reino”.
Ese título ocurre muy bendecidamente en el
Nuevo Testamento, por supuesto, pero en ninguna parte es separable del
evangelio “el reino” el cual no está aquí, ni allí, ni en Jerusalén,
ni en Samaria, ni en Roma sino que está “entre vosotros” (Lucas
17:20-21.)
El
“Evangelio del Reino” como es descrito por los premilenaristas es
sospechosamente como aquel que proclama la secta conocida como
“Testigos de Jehová”.
La inconsistencia de los anteriores (pero de lo
contrario sanos) teólogos que siguieron la fantasía milenarista es
testificada por los Dispensacionalistas hoy que indignamente arrancan de
los encabezamientos de los capítulos en la versión autorizada de la
Biblia el Rey Jaime (King James) cualquier referencia a “la iglesia”
encontrada aquellos encabezamientos a través de los profetas del
Antiguo Testamento.
Estamos en terreno común por lo tanto en
reconocer que el milenarismo de los teólogos antiguos era inconsistente
con el Dispensacionalismo moderno y aun con el más moderado
Posmilenarismo.
Estos
hombres no pueden ser citados como expertos en la interpretación profética,
pero tenemos todo el fundamento para aseverar que si ellos estuvieron
vivos después de la invención de la herejía dispensacional, ellos
hubieran huido de espanto de su casa Milenial y hubieran gritado ¡desgracia!
Que el Sr. Spurgeon no pareció percibir esto,
puede ser solamente atribuido al hecho de que él vivió muy cerca del
comienzo del nuevo error y estaba muy absorbido (correctamente) con el
reto del nuevo criticismo Bíblico para percibir la otra “falla” la
cual después de su muerte se convirtió en una derrumbamiento, y en dos
generaciones sobrecogió el testimonio evangélico y destruyó la teología
y la divinidad, dejando el evangelicalismo impotente y sin el nervio o
tendón para enfrentar el reto de un ateismo mundial y soltura Satánica.
Hemos comenzado declarando que la clave para el
entendimiento profético de las profecías del Antiguo Testamento se
yace en la epístola a los Gálatas, una epístola escrita específicamente
para defender a la iglesia en contra todos los errores e
interpretaciones judaizantes.
La iglesia de Galacia era la más gentil de
todas las iglesias del Nuevo Testamento, como su nombre lo sugiere. Los
habitantes de aquella provincia en Asia Menor eran un segmento de la
gran raza Gaélica-Gautica-Céltica de donde la mayoría de los pueblos
anglo parlantes toman su sangre.
Es triste el ver que la herejía
Judaica-Dispensacionalista halla encontrado un terreno tan amigable en
esta raza, tal como lo hizo en sus hermanos Asiáticos en los días del
apóstol Pablo.
Parece
que nuestra raza es peculiarmente propensa a desechar sus grandes
privilegios y poner su mente empeñada en las doctrinas Judaicas.
“¡Oh
Gálatas insensatos! ¿Quién os ha hechizado?” (Gálatas 3:1.)
En los días de Pablo
vinieron hombres de Judea a Galacia enseñando que Dios no había
desechado ni la nación Judía ni los privilegios Judíos, y que a menos
que los gentiles se hicieran como los Judíos ellos no podrían ser
salvos.
Ellos
aun insistieron que los Gentiles debían ser circuncidados como Judíos.
Contra
esto Pablo tronó “otra vez testifico a todo hombre que se circuncida,
que está obligado a guardar toda la ley. De Cristo os desligasteis, los
que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído” (Gálatas
5:3-4.)
Es inútil para nuestros
amigos que nos digan que ese no es su error, pues sus interpretaciones
requieren que su tal llamada Dispensación Milenial los gentiles deban
ser circuncidados de acuerdo a las leyes del “templo” de Ezequiel.
Por
tanto nuestro Salvador Cristo, supuestamente reinando en persona en
Jerusalén, ha de presidir sobre la subversión de Su propio evangelio,
deshaciendo Su obra de redención en la cruz y desmantelando aquel reino
de gracia y verdad el cual fue el único propósito de su venida al
mundo.
En
otras palabras, de acuerdo al esquema dispensacionalista la “segunda
venida” des-hará todo el propósito de la primera venida, y la ley
suplantará el evangelio.
Aquellos que rechazan la
verdadera interpretación espiritual de Ezequiel 44:6-9 deben enseñar
que “el extranjero” (eso es, el Gentil) será excluido del santuario
a menos que se circuncide.
Este pasaje ocurre en la porción de Ezequiel en la
cual el templo del Nuevo Testamento es descrito pero que nuestros amigos
dan el significado de la actual restauración del templo en Jerusalén
durante el tal llamado reino Milenial de Cristo sobre la tierra.
Como
ellos insisten que el templo de Ezequiel ha de ser
construido
no pueden escapar la conclusión de que la circuncisión ha de ser
restablecida en su milenio, a una escala mucho más extensa que nunca
antes; los Gentiles deben ser circuncidados así como Judíos si ellos
han de tener acceso a la adoración divina.
¿Y quien es ahora el hereje
~ nosotros que invocamos una interpretación de la profecía espiritual
y de acuerdo al evangelio, o nuestros amigos quienes restablecen la
circuncisión, el templo, los sacrificios, el sacerdocio Levítico, y
abrogan la iglesia y el evangelio, y ponen a Moisés en el lugar de
Cristo? Cuando decimos que la epístola a los Gálatas fue escrita para
destruir este error Judaico, no estamos exagerando la verdad, como ahora
nos esforzaremos en demostrar.
El tercer y cuarto capítulo
de Gálatas son cruciales en la interpretación de la profecía.
Tres
cosas son mostradas en ellos: (1)La iglesia es un cuerpo de continuidad
en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento. (2) La iglesia del
Nuevo Testamento es el cumplimiento de la profecía del Antiguo
Testamento concerniente a Israel (3) Por eso, la profecía concerniente
al reino prometido debe ser entendida de forma espiritual, y no en términos
naturales.
En el primer capitulo de Gálatas,
Pablo prueba su competencia para hablar con autoridad mostrando que el
evangelio el cual él predicaba y del cual los Gálatas estaban a
peligro de ser subvertido, fue recibido por él como una revelación
directa de Dios, sobrepasando todos los medios humanos, por lo tanto su
apostolado no fue derivado del apostolado de Jerusalén con el cual él
había tenido solamente el más pobre contacto.
Pasaron tres años después de su conversión antes que
él visitara a Jerusalén, y aun durante ese tiempo vivió con Pedro por
solamente quince días, no viendo a ningún otro apóstol, solamente a
Santiago (el hermano del Señor.)
Su apostolado vino directamente desde el cielo y su
conocimiento del evangelio de la misma exaltada fuente.
El fue el hombre que (si en
el espíritu o en el cuerpo, el no podía decir) fue llevado al cielo y
en una entrevista personal con el Redentor glorificado recibió el
conocimiento interno de la sabiduría divina en el plan de redención
que excedía lo que le era permitido enseñar o escribir (2 Cor.
12.)
En el capitulo 2 él
registra su visita al gran concilio de la iglesia en Jerusalén
convocado para tratar con la diputa Judaica – una disputa
satisfactoriamente resuelta a favor de la libertad de los Gentiles bajo
el evangelio: Una libertad sin estorbos por aquellas observancias Judías
las cuales continuaban entre los primeros creyentes Judíos durante los
40 años de probatoria judía terminando en la abolición del templo, el
código de Moisés, el sacerdocio, los sacrificios y la sinagoga en la
guerra Romana de 70 DC.
En este relato del concilio
evangélico de Jerusalén bajo la superintendencia del Apóstol Santiago
(Hechos 15), la posición de la iglesia con relación a la ley Mosaica
es sellada por una apelación al veredicto de los mismos profetas.
Amós
es citado como representativo de todos los profetas (note el uso
plural)- Hechos 15:15.
La cita gobierna el uso correcto de todas las profecías
relacionadas al asunto, en referencia al reino el cual Cristo vino a
establecer en su primera venida, y muestra que el reino es espiritual y
no Judaico, del Cielo y no de la tierra, y que la restauración de la
casa de David es cumplida en el perpetuo reinado de Cristo, comenzando
con su resurrección y ascensión hacia los cielos.
Aunque Pablo no recuenta la
historia de este gran concilio, registra el resultado afectando a los
Gentiles.
Fue
establecido que la salvación de los Gentiles fuera de la ley y del
campamento hebraico era válido, escriturar y eternamente compulsivo,
aunque (como declara Pablo a sus amigos Gálatas) no hubiera importado a
él si el concilio hubiera ido en su contra ~ “Dios no hace acepción
de personas” (Gálatas 2:6.)
Mas tarde Pedro vino a
Antioquia y por miedo a la opinión de los emisarios judaizantes de
Santiago en Jerusalén, se comprometió con la facción de la sinagoga y
se separó de los Gentiles.
¡Pobre Pedro! El mismo Pedro que negó a su Señor
todavía le niega a pesar de las teorías artificiales de hombres
conferencia que declaran que Pedro era un hombre diferente después de
Pentecostés que lo que había sido antes.
¡Que grandor en el
argumento
de Pablo! La respuesta final a la herejía judaizante es que la Cruz de
Cristo ha abolido la economía terrenal y temporal Hebraica y ha
establecido en su lugar una economía del Espíritu la cual trasciende
lo nacional, lo carnal y lo externo.
“Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin
de vivir para Dios.
Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo
yo, mas vive Cristo en mí...” (Gal. 2:19-20.)
No hay Ruptura entre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Allí
sigue el análisis Paulino de la naturaleza y la historia de la
verdadera iglesia, como es contenido el capítulo tres y cuatro.
La
primera gran conclusión que Pablo presenta a los Gálatas es que los únicos
verdaderos hijos de Abraham, los herederos del pacto Abráhamico, las
bendiciones y la promesa, son los verdaderos creyentes, ya sean Judíos
o Gentiles: “Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos
de Abraham” (Gal. 3:7.)
No
puede haber apelación a esta declaración fundamental.
En
una oración Pablo destruye enteramente el edificio dispensacional,
premilenial y posmilenial.
Es fundamental para estos tres sistemas que el
privilegio Judío y un futuro especial para los Judíos deben ser
mantenidos sobre la base de que el pacto Abrahámico era exclusivo para
la semilla natural (Judía) de Abraham.
Pero
Pablo demuestra en estos dos capítulos que la “semilla de Abraham”
es Cristo, y que aquellos que son de Cristo (y nadie más) son “el
linaje y herederos de Abraham
de acuerdo a la promesa”; que esta “semilla” ha
abolido toda distinción de nacimiento o privilegio, pues “Ya no hay
judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer;
porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gal. 3:26, 28-29.)
Además,
la promesa (de redención en Cristo tomó –precedencia sobre la ley
por 430 años – el lapso de tiempo entre Abraham y Moisés.
La
ley misma, con todo su aparato de templo sacerdote y sacrificio, fue
solamente añadida “a causa de trasgresión” para llenar el espacio
de tiempo hasta que Cristo viniera ~ Gal. 3:17-19.)
¿Cómo
entonces dicen los literalitas que el templo y el sacerdocio Levítico y
el sacrificio, han de ser restaurados en el “Milenio?”.
¿Si
ellos fueron establecidos solamente como una disciplina para mantener la
iniquidad limitada hasta que llegara los tiempos del evangelio, quien va
a re-instalarlos sino a costo de evocar nuevamente el pecado y la
transgresión los cuales estos solamente estaban puestos para retener?
¿Y quién es ahora el hereje?
Pablo
sigue adelante y muestra como por la naturaleza e historia de la
verdadera iglesia que no ha ocurrido rotura alguna entre
el
Antiguo y la iglesia del Nuevo Testamento.
La
Iglesia del Nuevo Testamento es el sucesor legítimo de la iglesia del
Antiguo Testamento.
Pocos
capítulos de la
Escritura han sido tan maltratados y distorsionados
como lo ha sido el tercer capitulo de Gálatas.
Los
expositores Evangélicos han querido mostrar por esta declaración:
“la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo,” que el Espíritu
Santo utiliza la Ley en la conversión evangélica para traernos por
medio de la convicción de pecado a los brazos de Cristo.
Ahora, cualquiera sea la
verdad experimental que pueda haber en esto, ese no es el tema del
argumento de Pablo.
Los Gálatas nunca estuvieron bajo “ayo”. El
“ayo” es el régimen de la Ley sobre el Israel del Antiguo
Testamento para preservar la nación en su función como Iglesia de Dios
en el Antiguo Testamento hasta “el cumplimiento del tiempo” cuando
Cristo vino en su primera venida ~ “antes que viniese la fe, estábamos
confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser
revelada.” (v. 23.)
Esto
solamente puede significar que la iglesia estaba bajo restricción y
administración legal hasta que llegara el evangelio de la fe, eso es,
hasta que el tiempo cuando el cumplimiento de la promesa en Cristo
soltaría el pueblo de Dios de todas sus restricciones terrenales y
legales y los libertaría sin sacerdote, sacrificio, templo, lavamientos,
mandamientos externos o ningún otro “rudimento del mundo”, para
servir a Dios en espíritu.
Cristo dijo a la mujer de
Samaria: “ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Mas
la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al
Padre en espíritu y en verdad...” (Juan 4:21-24.) En estas palabras
Cristo abolió el templo, el sacerdocio, el sacrificio, la circuncisión
y todo el aparato del Pacto Mosaico entero.
Aunque por otros 40 años de
probatoria estos “rudimentos” le fueron permitidos continuar (aunque
sin fuerza legal) dentro de los Judíos píos todavía apegados a la
nación y la sinagoga, el juicio de la guerra Romana lo trajo todo a su
fin.
Dentro de los creyentes
Gentiles tales regulaciones y requerimientos habían de ser tolerados.
El
intento de imponerlos era subversivo al mismo evangelio ~ la creencia
tan corriente ahora entre Cristianos sinceros de que los
“rudimentos” del código de Moisés será esencialmente reimpuesto
no solamente en lo Judíos sino también en los Gentiles, es una herejía
que confunde la credibilidad.
No obstante los truenos de
la epístola a los Gálatas, esta doctrina subversiva ha adquirido un
fuerte agarre en el pensamiento teológico y bajo la forma del
“Dispensacionalismo” ha vindicado 2000 anos de incredulidad Judía.
Debe
ser rechazado y repudiado con sumo vigor si es que la predicación y la
exposición de la Palabra de Dios han de ser restauradas a la iglesia, y
en este ejercicio la epístola a los Gálatas es crucial.
La Iglesia “Se hace Adulta”
“Pero venida la fe, ya no
estamos bajo “ayo” (v. 25.) La “venida” de la fe en el argumento
del Apóstol denota la transición de la iglesia del Pacto de Moisés
hacia la economía del Nuevo Testamento.
No es una experiencia individual del pecador viniendo
al Salvador, sino un momento en la historia cuando el régimen de la ley
cedió ante el régimen de la fe, y el “ayo” (el aparato de la ley
resumido bajo el término “circuncisión”) entregó su oficina a
Cristo, y la iglesia pasó de ser “menor de edad” a su “mayoría
de edad.”
La conclusión de este capítulo
(vs. 26-29) es el salvoconducto de la iglesia del Nuevo Testamento y el
fundamento para su reclamo invencible de ser el sucesor legal de
Abraham, el verdadero Israel, la verdadera circuncisión (no de la carne
sino del espíritu), el heredero de las promesas y privilegios y
esperanza del Israel del Antiguo Testamento.
Por lo tanto- “si vosotros sois de Cristo,
ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa” (v.
29.)
Esta
gloriosa oración resume el Antiguo Pacto, acaba con la ley, el templo,
y la circuncisión, termina la misión de la nación Judía, termina su
derecho y privilegios exclusivos, y provee la clave para el
entendimiento de la Ley, los Escritos, y los Profetas del Antiguo
Testamento.
Esta oración es el golpe
mortal a la herejía dispensacional la cual ha llenado la Iglesia con la
basura de un legalismo desmantelado que apunta a reimponer en una era
porvenir todas esas temporalidades y restricciones por las cuales Cristo
murió para abolir de una vez y por siempre.
La sutil doctrina de que el
Evangelio de la libre Gracia de Cristo
dará paso a un milenio
imaginario de privilegios Judíos reimpuestos, es reesforzado por la
enseñanza de que habrá una “era dorada” de “otro” evangelio,
el tal llamado “evangelio del reino”, el cual, como quiera que lo
miremos, se convierte en un evangelio de obras y no de gracia.
Rogamos a nuestros lectores
que consideren que todo culto o secta falsa que ha brotado del cuerpo
evangélico en el último siglo y medio, es dispensacional en su
naturaleza y lleva a la conclusión lógica estos principios judíos y
rabínicos de un evangelio de obras.
Es proclamado por los “Testigos de Jehová” en sus
muy significantemente nombrados “Salones del Reino”, por los
Cristadelfianos y los Adventistas, y por la recientemente desarrollada
secta del Sr. Herbert Armstrong, un mago financiero que reclama ser el
único hombre u organización en la tierra proclamando la verdad, y por
es acreedor de todos los “diezmos” legalistas del pueblo del Señor.
Aptamente ha sido llamado “Sr. Diez Por ciento.”
Estas imposiciones
atentatorias son evangélicas en sus orígenes y son solo variaciones de
aquel Dispensacionalismo que comenzó a principios del siglo 19, que se
popularizó por la “Biblia de Referencia” del Dr. C. I. Scofield y
que desde entonces ha dominado la escena evangélica.
Nunca podremos proclamar tan
fuertemente los peligros de este sutil e increíble movimiento cual
ahora tienen en grilletes la mente evangélica y destruye toda la
verdadera exposición Bíblica.
Es uno de las tareas principales del movimiento hacia
la exposición Bíblica y “Reformada”, el destruir este error.
En
esa tarea un arma principal debe ser la epístola a los Gálatas.
Israel
en su forma Final
Si podemos demostrar y
probar que la epístola a los Gálatas establece mas allá de toda queja
que la Iglesia es una, una unidad, en el Antiguo Testamento y el Nuevo,
y que por lo tanto la Iglesia del Nuevo Testamento es la forma final de
“Israel”, la heredera de todas las promesas hechas a Abraham, Isaac,
y Jacob, el cumplimiento de todas las profecías del reino que el Mesías
vino a establecer, y que de hecho estableció- nuestra tarea habrá sido
completada y nuestros lectores deben hacer el resto.
Es nuestra contención
deliberada que es esta la misma posición establecida en el próximo
capitulo (el cuarto) de la epístola a los Gálatas, establecido con tal
fuerza que puede ser evitado solamente por la ceguera o una ignorancia
culpable en su naturaleza.
El capitulo cuatro contiene
el argumento final de Pablo, proveyendo estas dos cosas: (1) Que la obra
de “adopción” realizada en los corazones de todos los verdaderos
creyentes demuestra que ellos son los sucesores legítimos de la iglesia
Israelita del Antiguo Testamento (2) El reesfuerza esto por medio de una
alegoría construida sobre la historia de Abraham, mostrando que el
[pueblo] Judío natural no es Israel sino que los tales son en realidad
Ismael;
Y
que la iglesia del creyente Judío y el Gentil es la verdadera y única
y el exclusivo Israel de Dios.
Siendo esto así, las
promesas al Israel en las profecías del Antiguo Testamento han de ser
entendidas espiritualmente aun cuando estas aparentemente hablen de una
restauración literal y material de “Israel y Judá.” Esta es la
clave, la única clave, para la interpretación profética. Procedemos
por lo tanto: Gal. 4:1 ~ “Pero también digo: Entre tanto que el
heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo.”
Pablo está diciendo que en
los tiempos del Antiguo Testamento la verdadera iglesia, el verdadero
pueblo de Dios estaba en un estado de minoría de edad.
No
habiendo llegado a ser “hecha adulta”, ellos fueron tratados como un
niño en la casa de un hombre rico, siendo el heredero de toda la
propiedad y privilegios del padre, pero no habiendo llegado todavía a
aquella edad cuando esa herencia podía ser propiamente conferida.
Por lo tanto, el niño-heredero
se encuentra a sí mismo cercado con restricciones y oficiales quienes
regulan su vida para que el no tenga la libertad de disfrutar sus
privilegios sino que deba esperar “hasta el tiempo señalado por el
padre.” Esto es expresado por Pablo en las palabras, “sino que está
bajo tutores y curadores hasta el tiempo señalado por el padre”.
(Gal. 4:2)
Los tutores y gobernadores
de la iglesia en el Antiguo Testamento fueron las regulaciones del código
de Moisés.
Pablo deliberadamente transfiera la figura del niño-heredero
a la iglesia en su minoría de edad durante el Antiguo Testamento en las
siguientes palabras “Así también nosotros, cuando éramos niños,
estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo.” (Gal. 4:3.)
La
niñez de la iglesia fue en su forma Israelita bajo el Antiguo
Testamento.
La
“esclavitud” era la sujeción del pueblo de Dios a aquellos
“rudimentos” terrenales del templo visible, los sacrificios, la
circuncisión, y todas las otras observancias legales “en la carne”
las cuales constituían una condición preparatoria para el pueblo de
Dios antes de la venida de Cristo.
De ese glorioso evento
cuando la iglesia obtuvo su libertad y pasó de estar bajo la ley a la
completa libertad del evangelio de la fe, Pablo dice “Pero cuando vino
el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y
nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a
fin de que recibiésemos la adopción de hijos. (Gal. 4:4-5.)
“El cumplimiento del
tiempo” se refiere a los tiempos del cumplimiento profético de todos
los propósitos y promesas de dios en la redención. El que Pablo se
refiera al Evangelio cuando habla de “el cumplimiento del tiempo”
significa
que la era del evangelio es el cumplimiento de todas las cosas las
cuales Dios habló por sus santos profetas desde que el mundo comenzó
– Lucas 1:70.
Estos son “los últimos días”
descritos por Pablo en Hebreos 1:2, “el fin del mundo” (Hebreos
9:26), “el ultimo tiempo” (1 Juan 2:18.)
Si estos son los últimos días
y el tiempo final, y el final del mundo, ¿cómo es que dicen los
Dispensacionalistas que hay un “tiempo” depuse del “ultimo tiempo”,
otro reino que ha de venir después que el “reino de Dios” haya
corrido su curso, otra era después de la era del evangelio? Nosotros
esperamos con confianza su repuesta.
En estos “cumplimientos de
los tiempos” el hijo de Dios fue enviado, nacido de una virgen, nacido
bajo la ley, para que como uno obligado por su verdadera humanidad y por
el tiempo en el cual apareció, para guardar toda la ley, lo hiciera en
la perfección de Su oficina Mediadora, redimiendo “aquellos que
estaban bajo la ley” para que ellos con nosotros los Gentiles
recibieran juntos la “adopción de hijos” la cual nos pone por
encima de la servidumbre de la ley y nos introduce a la herencia
completa de los hijos de Dios.
“Y por cuanto sois hijos,
Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama:
!!Abba, Padre!” (vs. 6.)
Esta es la diferencia entre
al experiencia del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento y aquellos en
el Nuevo Testamento.
La diferencia no es una de calidad de salvación o la
naturaleza de la fe, sino el estatus de privilegio disfrutado.
El
vivir después del sacrificio de Cristo el cual procuró la total
restauración del alma a una directa comunión con Dios, el creyente
ahora recibe el total testimonio de un hijo y es liberado del servicio
de las formas externas y las ceremonias.
Sara y Agar
Después de haber disputado con los Gálatas
por haber cedido tan fácilmente a las subversiones de los maestros
Judaicos, Pablo continúa su argumento en la famosa alegoría de Sara y
Agar.
Esto
ocupa los versos del 21-31 de nuestro capitulo y es la palabra final de
todo argumento de interpretación profética.
Abraham tuvo dos hijos- Ismael e Isaac.
El
primero, que era hijo de la esclava, Agar la Egipcia, fue rechazado por
Dios como no siendo el verdadero heredero.
El otro, Isaac, era el hijo
de Sara, la verdadera esposa, y este fue la verdadera semilla por medio
de quien la promesa de Dios habría de venir.
Entonces
el argumento del apóstol, viene con el más sobresaltado revés en la
historia de toda la profecía.
Agar, la esclava egipcia es identificada con Jerusalén
y el Judaísmo.
Sara es identificada con la verdadera iglesia ~ “la
Jerusalén celestial”.
Por lo tanto, la alegoría declara que el
Israel terrenal (las doce tribus) debe ser considerados como Ismael
porque ellos están en esclavitud de la ley y no son libres.
La
iglesia de los Gentiles y los Judíos (en la cual toda distinción de
raza, grados y privilegios son abolidos) este es el verdadero Israel a
quien las promesas de Abraham aplican.
Agar e Ismael representan a la Jerusalén
“que es ahora” (eso es, la Jerusalén terrenal en pie con su templo
y sacrificios al momento de los escritos de Pablo.)
Sara e Isaac representan la
verdadera iglesia del evangelio, la “Jerusalén de arriba”. El pacto
hecho con Abraham es la promesa del evangelio, y de esa promesa está
excluido todo judío vivo o quien viva jamás excepto que este venga por
al mismo camino de arrepentimiento, fe y regeneración que el creyente
gentil transita.
Pablo reesfuerza
su
alegoría con una cita de Isaías 54:1 “Regocíjate, O estéril
[Sara], la que no daba a luz; levanta canción y da voces de júbilo, la
que nunca estuvo de parto; porque más son los hijos de la desamparada
[el Nuevo Pacto] que los de la casada [El Antiguo Pacto], ha dicho Jehová.”
La
abolición del Viejo Pacto significa la abolición de Israel (Judaísmo)
de todos sus privilegios, y el aparecimiento de la Iglesia del Nuevo
Testamento es el ascenso del nuevo “Israel de Dios”, Judíos y
Gentiles, con todas las distinciones siendo obliteradas, y a quien
solamente le pertenecen las promesas Abrahámicas.
Esto es abruptamente y categóricamente
expresado por el apóstol en las palabras, “Así que, hermanos,
nosotros [la iglesia del N.T.], como Isaac, somos hijos de la promesa.”
Pablo toca en el verso 29 sobre la persecución envidiosa de los Judíos
en contra de la iglesia a quienes todos los privilegios de ellos habían
sido pasados, y lo compara al odio de Ismael contra Isaac y concluye su
argumento citando en contra de los Judíos las mismas palabras
originalmente dichas contra Agar y su hijo Ismael ~ “Mas ¿qué dice
la Escritura? Echa fuera a la esclava y a su hijo [el Antiguo Pacto con
el Israel terrenal]: Porque no heredará el hijo de la esclava con el
hijo de la libre [eso es la Iglesia del Nuevo Testamento]”. (vs.
30.)
El terrible juicio de estas palabras es
inconfundible: Israel es echado fuera y desechado para siempre como nación.
Pablo no da ninguna insinuación de alguna “restauración” aunque
este sería para declararlo, si es que había de haber restauración.
El
privilegio Judío ha terminado por siempre.
El
Pacto ha pasado a la Iglesia del Nuevo Testamento en el cual Israel no
tiene parte alguna a menos que sea como creyentes individuales.
Este “desechar” no es modificado por Pablo
en ninguna otra parte.
Tenemos en otros lugares demostrado que en Romanos 11
Pablo esta hablando de Judíos individuales y no de la nación, cuando
escribe “Porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué
será su admisión, sino vida de entre los muertos?”
Su última palabra a los Gálatas es “De
manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre”
(Gálatas 4:31.)
Esto
él lo escribe a la más Gentil de todas las iglesias, mostrando que a [los
miembros de] la iglesia Gentil han sido pasados el pacto, la gloria, el
derecho de primogenitura, el privilegio y la esperanza de redención.
Las consecuencias llegan más lejos.
Se
extienden a toda profecía del Antiguo Testamento en las cuales el Nuevo
Pacto es predicho, aunque las palabras de los profetas son dirigidas a
“Israel y Judá”.
Ese “Israel y Judá” es la Iglesia del Nuevo
Testamento, y aunque las profecías están encerradas en términos de la
tierra de Israel y emplean detalles topográficos y geográficos tomados
del territorio terrenal de las doce tribus, estas son “figuras de lo
verdadero” de la misma manera que el templo, los sacrificios y el
sacerdocio, la pascua y las fiestas eran “figuras de lo verdadero”,
diseñadas para demostrar verdades del evangelio a aquellos oídos están
abiertos para oír.
Debe
ser grandemente temido que a muy pocos de los maestros proféticos en
nuestro día pueden ser dirigidas aquellas palabras: “bienaventurados
vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen” (Mateo
13:16.)
Bien podría preguntarse acerca de nuestros
amigos Dispensacionalistas de hoy – ¿Qué fue lo que el Señor
escondió de los Judíos prudentes de Su día y lo reveló a “niños”
(Mateo 11:25)?
Si
fueron “las cosas” pertenecientes a Su reino el cual El vino ha
establecer sobre las ruinas del imperio Satánico del pecado y la muerte,
entonces el “reino” el cual el “ofreció” a los Judíos fue
enteramente espiritual y no natural, y esta es la razón por la que fue
escondido de todos excepto de aquellos con ojos para ver y oídos para oír.
La razón por la que los Judíos rechazaron a
Cristo es la misma razón por la que todavía lo rechazan hoy – es
decir, porque ellos esperaban un reino terrenal, y Cristo no les trajo
esto.
Sin
embargo, las teorías proféticas prevalecientes, insisten que Cristo en
realidad “ofreció” este reino a los Judíos y porque ellos
rechazaron la oferta, el evangelio fue traído como una ocurrencia tardía
o como un substituto.
Lo
que la teoría dispensacional está diciendo es que Cristo ofreció a
los Judíos el mismo reino el cual ellos esperaban, ¡pero ellos lo
rechazaron! Al final, dice esta teoría extraordinaria, Cristo va a
rendirse y va a dar en realidad a los Judíos el mismo reino por el cual
ellos le crucificaron por no haberlo establecido en Su primera venida.
Por lo tanto, la teoría
dispensacionalista vindica el Judío por 2000 años de incredulidad y al
mismo tiempo se contradice a sí misma alegando que el reino el cual los
Judíos rechazaron fue el mismo reino por el que le crucificaron por no
haberlo ofrecido pero el cual ha de ser conferido a ellos gratuitamente
en el futuro próximo como el cumplimiento de la promesa de Dios a
Abraham.
Si nuestros amigos no pueden ver su
desesperante dilema en el cual su teoría les envuelve, solamente
podemos asombrarnos ante el éxito de tal error del Dispensacionalismo
por medio del cual los poderes del mal han tenido éxito al prácticamente
destruir la exposición de la Escritura y su entendimiento.
La verdad
es
que no hay ni un aliento de sugerencia que Cristo jamás haya
“ofrecido”
a
los Judíos ningún otro “reino” que el evangelio: que eso es
realidad el reino el cual Juan el Bautista vino a presentar bajo la
palabra clave “arrepentios”, el cual Cristo mismo presentó con la
misma palabra clave “arrepentios”, que el Sermón del Monte el cual
fue introdujo formalmente Su misión fue de hecho una exposición del
texto “Arrepentios porque el reino de los cielos se ha acercado.”
En ese gran sermón Cristo no le prometió u ofreció
nada a ninguno excepto al “pobre de espíritu”, el “enlutado por
el pecado”, el “manso”, el “quebrantado de corazón”, y
aquellos que tienen “hambre y sed” de verdadera justicia.
El Dispensacionalismo enfrentado a la
vergonzosa realidad que estas disposiciones en el alma están
notablemente ausentes en la ocupación Palestina de los Judíos de
nuestro día, han descendido a crear la idea de que los Judíos deben
volver
a
Palestina en incredulidad aunque esta fue la misma razón por la cual
fueron echados de Palestina.
La teoría enseña que la
Segunda Venida de Cristo ha de convertir los Judíos “en un día” a
pesar del hecho de que ellos no deben ser convertidos a las concepciones
de un reino de Cristo terrenal, siendo que ellos crucificaron al
Salvador por no haber establecido esa misma cosa.
La teoría dispensacional de hoy día está
alabando jubilosamente el prospecto de un cumplimiento de expectación
judía de un
reino terrenal con el Mesías.
Los
teoriítas exceden los rabinos el entusiasmo,
ya
que es de las fuentes rabínicas que estas
teorías
han sido manufacturadas.
En realidad ellos le dicen a
los Judíos en su presente ocupación de Palestina, en un estado de
amarga hostilidad hacia Cristo y el evangelio Cristiano, es el
cumplimiento de la profecía y que su celo impío en contra de Cristo y
la verdad ha de ser recompensado prontamente por Dios con una fe instantánea
y que esto
es
extraordinariamente un acto de la voluntad de Dios para cumplir las
promesas hechas a Abraham.
Pero Pablo en Gálatas ya nos ha dicho quién
es la simiente de Abraham, a quienes fueron hechas las promesas, y el no
menciona ni una palabra acerca de la restauración de Palestina, sino
que lo edifica todo sobre la naturaleza de la Iglesia.
Él mantiene, como hemos
visto, que la Iglesia es la continuación legitima del Israel del
Antiguo Testamento y la heredera del Pacto Abrahámico y las promesas.
Preguntamos
a nuestros amigos Dispensacionalistas que consideren lo que será de su
posición si la presente ocupación Judía termina en un desastre. Mientras
ellos comienzan a formalizar su respuesta, nosotros hemos de señalar a
los lectores que en vez de convertir a Israel y establecerles en la
tierra, la segunda venida de Cristo les tomará a ellos (y al mundo)
“como ladrón en la noche”, en el cual los cielos pasarán con
grande estruendo y los elementos serán desechos con fuego ferviente, y
la tierra y todas las cosas que en ella hay serán quemadas (2 Pedro
3:10.)
Pedro
no sabe nade de otra “segunda venida” a no ser aquella la cual acaba
con los cielos y la tierra en una estupendo incendio.
¿Dónde
está pues el reino que Cristo ha de traer a los Judíos, y donde está
el “reino” de los Testigos de Jehová, el de los Cristadelfianos, el
de los Adventistas y el de los Armostrongitas? Tememos por la compañía
a la cual nuestros Dispensacionalistas mantienen y vigorosamente le
imploramos que consideren la interpretación de Pablo sobre ¿quien es
Israel, que son “los dos pactos” y cual es la naturaleza de“la
promesa” hecha a Abraham?
Nuestra
palabra final es aquella de Pablo, que significativamente encontramos en
la conclusión a su epístola escrita específicamente para librar la
Iglesia de su error Judío y de su orgullo Judaico:
“Pero lejos esté de mí
gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el
mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo. Porque en Cristo Jesús ni
la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación.
Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a
ellos, y al Israel de Dios. De aquí en adelante nadie me cause
molestias; porque yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús.”
(Gálatas 6:14-16.)
Desde
06/15/2005
2 Timoteo 2
15 Procura con diligencia presentarte á Dios aprobado, como obrero que no
tiene de qué avergonzarse, que traza bien la palabra de verdad. Procura con diligencia presentarte á Dios
aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que traza bien
la palabra de verdad.
Copyright/Derechos
©1998-2010 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna
{http://www.vidaeterna.org
|
http://www.vidaeterna.net
| http://www.vidaeterna.es }
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien la
desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida intacta
y no se hagan cambios al ariticulo. Esta publicación puede ser
distribuida solamente en su forma original, sin editar, y sin costo alguno.
|