El
Don de Lenguas
-por
Jorge L. Trujillo
Como
ha de esperar, en este estudio abordaremos el tema sobre el “Don de
Lenguas”. Trataremos de
presentar una interpretación balanceada y bíblica sobre el tema.
El tema de las lenguas se ha tornado en uno muy controversial
dentro del Cristianismo moderno.
Hasta fines del siglo XIX (19), el Don de Lenguas era un
don sobre el cual la iglesia tanto Católica Romana como la
Protestante gozaba de unidad de pensamiento. Los Cristianos de todos
los grupos en su gran mayoría consideraban el don de Lenguas como uno
que había quedado atrás con la terminación del Canon Bíblico y la
muerte de los Apóstoles. Pero a principios del siglo XX (20) un grupo
de personas reclamó haber “recuperado” el don de lenguas que había
sido descuidado por la iglesia desde los días de los Apóstoles. Es cierto que a través de los casi 1900 años de historia de
la iglesia se levantaron personas y uno que otro grupo reclamando el
don de las lenguas pero aquellos grupos dieron evidencias de ser
movimientos extremistas y herejes los cuales fueron condenados por el
Cristianismo Ortodoxo. Pero lo ocurrido en el 1 de Enero de 1901 fue
algo distinto. Este evento comenzó un movimiento que hoy es conocido como
Pentecostalismo y/ o Carismatísmo.
Y el día de hoy, se considera que el Pentecostalismo es el
movimiento de mayor crecimiento y es contado como el grupo evangélico
de mayor número de seguidores.
El
Bautismo por el Espíritu Santo ha sido interpretado históricamente
por los Cristianos Evangélicos como un evento el cual toma lugar al
momento de la conversión por medio del cual el Espíritu Santo une al
creyente al cuerpo de Cristo formando este así parte integral de la
Iglesia invisible y eterna de Cristo (1 Corintios 12:13). Pero los
Pentecostales ven el Bautismo por el Espíritu Santo como un evento
subsiguiente a la conversión el cual imparte un poder especial a los
que lo reciben y tienen como doctrina principal la experiencia de las
lenguas lo cual es considerado como ‘la evidencia inicial’ del
Bautismo en el Espíritu Santo. Aunque
existen desde los años 1960 otros grupos considerados Carismáticos (creen
en la permanencia de todos los dones) que no creen que las lenguas
sean tal única evidencia, la creencia casi
universal de todos los Pentecostales es esa.
De hecho. Las Asambleas de Dios y las Iglesia de Dios,
considerados como los dos grupos organizados con mayor número de
seguidores niegan que haya Bautismo en el Espíritu Santo si no se ha
hablado en Lenguas[i][i].
(Por esa razón se busca en estas iglesias tener la
experiencia de “las lenguas”.
Para un estudio sobre el tema de las Lenguas y su relación con
el Bautismo por el Espíritu Santo puede ver nuestro estudio titulado
“El Bautismo en el Espíritu Santo y las Lenguas Extrañas”. )
-Ver Nota 1-
Las
manifestaciones sobrenaturales siempre han llamado la atención a
muchas personas, las maravillas y milagros atraen muchos curiosos y
muchos otros que honestamente desean recibir algo de parte de Dios. Es
cierto que en el tiempo en que vivimos no es distinto.
Quizás ahora más que en ningún otro momento en la historia
encontremos personas que sean altamente atraídas por los fenómenos
sobrenaturales. Como es
de esperarse, el ‘resurgimiento’ en la Iglesia del “Don de
Lenguas” es un suceso que ha atraído tanto seguidores como
opositores. En este
estudio no pretendemos atacar ni menospreciar a aquellos que creen
hablar lenguas, ni dar la razón a los que condenan lo que los que las
hablan. El propósito es
el de traer un poco mas de luz sobre el tema desde una perspectiva
netamente bíblica con el propósito de edificar el cuerpo de Cristo.
Por
medio de este estudio queremos dar contestación a las siguientes
preguntas importantes: ¿Que es el don de lenguas? ¿Cuál es el propósito
del don de Lenguas? ¿Cuál es el uso propio del don de Lenguas? ¿Hablan
Lenguas las personas hoy o ha cesado este don? ¿Debe un cristiano
buscar el don de Lenguas?. Después
de haber contestado estas preguntas presentaremos al lector con las
conclusiones a las que se atiene el autor.
Como sabrá, este no es el primer estudio sobre el tema de las lenguas y es
muy seguro que tampoco será el último.
Son muchos los que se han expresado a favor y en contra así
como “neutralmente” en cuanto a tales manifestaciones. De hecho,
parte del material que aquí presentamos es producto de lo que he leído
y estudiado sobre el tema así como una interpretación digamos
personal de lo que creo y entiendo que dice la Biblia al respecto.
Pero ruego a Dios que podamos ser de ayuda y edificación a su
vida y le arroje mas luz sobre éste tema tan difícil y controversial
en la Iglesia de Cristo.
¿Qué es el don de
Lenguas?
El don de Lenguas se clasifica teológicamente bajo la
categoría de dones conocidos como "señales y prodigios".
Esta categoría encierra
los siguientes dones: don de Fe, dones de Milagros, dones de Sanidades,
don de Lenguas y don de Interpretación de Lenguas.
La Biblia nos da el significado de este don por medio de
ejemplos que encontramos específicamente en el libro de Hechos. El pasaje mas conocido es el de Hechos 2 donde dice “..Y
se le aparecieron lenguas repartidas como de fuego y comenzaron a
hablar en el otras lenguas como el Espíritu les daba que hablasen”. Esto ocurrió el día que el Espíritu Santo descendió del
Cielo tal y como Jesús lo había prometido antes de irse al cielo.
En Juan 14 Cristo prometió a sus discípulos que se iría pero
que les enviaría otro Consolador, el Espíritu Santo.
Cuando el Espíritu Santo vino sobre los
“como ciento veinte” que estaban en el aposento alto, estos fueron
llenos del Espíritu y comenzaron a hablar en otras lenguas. Este fenómeno supernatural, ‘hablar lenguas’, viene de
las palabras griegas [glossa] que significa lenguaje ó dialecto y la
palabra [laleo] que significa hablar o emitir sonido.
Estas palabras unidas comúnmente como ‘glossolalia’ es lo
que describe en el texto griego lo que conocemos como ‘hablar en
lenguas’. Se dice que
había en Jerusalén prosélitos de todo el mundo conocido en aquel
entonces los cuales hablaban distintas lenguas o idiomas.
Cuando los Judíos comenzaron a hablar en otras lenguas por
medio de la obra sobrenatural del Espíritu, estos visitantes se
maravillaron porque les oían hablar en su propia lengua la cual estos
nunca antes habían conocidos. Se
calcula, según el relato bíblico que se hablaron alrededor de 17
idiomas (dialectos) distintos..
Así que tenemos que el ‘Don de hablar
en Lenguas’ es la habilidad ‘sobrenatural’ obrada por el Espíritu
Santo por medio de la cual una persona puede hablar con fluidez en
lenguas (idiomas) nunca antes aprendidas.
De eso nos dice claramente Pablo en su primera carta a los
Corintios lo siguiente:
1 Corintios 12
4
Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5
Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 6
Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas
en todos, es el mismo. 7 Pero a cada uno le es dada la
manifestación del Espíritu para provecho. 8 Porque a éste
es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de
ciencia según el mismo Espíritu; 9 a otro, fe por el
mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. 10
A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento
de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y
a otro, interpretación de lenguas. 11 Pero todas estas
cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en
particular como él quiere.(1)
Hemos de notar que el don de Lenguas
genuino es en “plural” y no en “singular”. Pablo nos dice “a otro, [diversos] géneros
de lenguas”. Es decir, el que tiene este don tiene la capacidad por medio
del Espíritu de hablar con fluidez en dos o más (diversos) idiomas
que nunca antes había aprendido.
Es
de gran interés el notar que este don
es sumamente ‘espectacular’ siendo que el poder aprender
una lengua desconocida toma a un adulto dos, tres ó más años y aun
así son muy pocos los que con mucha práctica llegan a dominar el
nuevo idioma con facilidad. Si
tenemos en cuenta que cada idioma tiene reglas de pronunciación y
sintaxis distintos y que los sonidos deben ser claros y precisos, para
que se entienda con exactitud el mensaje que se está comunicando,
esto se hace el don de lenguas algo aun más impresionante.
Desde el punto de vista humano, tal acontecimiento es
simplemente imposible. El don de Lenguas es por lo tanto una obra ó
manifestación única del Espíritu Santo tal como lo dice la
Escritura.
Existen en nuestro tiempo personas que
dicen tener la capacidad de poder enseñar a otros a hablar en Lenguas
en una sola reunión. Mire lo que dice el anuncio de uno de estos
maestros:
Lo que voy a presentar aquí les va a
enseñar a hacer lo mismo que dice el titulo que usted va a hacer.
Usted va aprender a profetizar. Si usted ya no sabe orar en lenguas,
usted lo va a saber para el tiempo que halla terminado [el curso]. Si
usted no sabe cuales son sus dones del Espíritu, usted va a saber
cuales son y como manifestarlos.[1][ii]
Esto, sin la intervención del Espíritu
Santo es cosa sumamente imposible y pretenciosa. Tales intentos deben ser descartados como manipulación no
Cristiana. Si tenemos en
cuenta lo que hemos mencionado arriba acerca de la dificultad de poder
hablar con fluidez un idioma nunca antes conocido y que la Biblia
declara que los dones son repartidos a cada uno por el Espíritu
“según él quiere”, no podemos creer que alguien pueda aprender a
hablar en Lenguas en una o dos reuniones o por medio del algún
cursillo. “Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo
Espíritu,
repartiendo a cada uno en particular como él quiere”. (1 Corintios
12:11)
El que habla entiende lo que habla
Algo
interesante acerca del don de lenguas es que aquella persona que tiene
este don no solo puede hablar en otro idioma totalmente desconocido
para él, sino que tiene la capacidad de entender lo que está
diciendo, pero con la peculiaridad de que no puede verbalizar o
interpretarlo a la lengua conocida por los demás.
Esto es confirmado cuando leemos que Pablo dice que el que
habla en lenguas a sí mismo se edifica (1 Corintios 14:5).
La edificación viene por medio del entendimiento.
La enseñanza Cristiana es que el ser humano es una totalidad y
funciona como tal. Así
fue creado por Dios. El
interés de Dios es que las personas sean edificadas en todo su ser
incluyendo su intelecto, su espíritu y hasta su cuerpo físico
1 Tesalonicenses 5
23
Y el mismo Dios de paz os santifique
por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea
guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.
Esto
es de suma importancia entenderlo ya que a diferencia de otras
religiones paganas y/ o cultos no cristianos, la religión Cristiana
Bíblica,
cree que la persona debe estar siempre ‘alerta’ y al tanto de sus
acciones y pensamiento en todo tiempo.
Efesios 6 (NVI)
18 Oren
en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse
alerta y perseveren en oración por todos los santos.
1 Pedro 5 (NVI)
8 Practiquen
el dominio propio y manténganse alerta. Su
enemigo el diablo ronda como león rugiente, buscando a quién devorar.
2 Pedro 1
5
vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a
vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; 6 al
conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a
la paciencia, piedad; 7 a la piedad, afecto fraternal; y al
afecto fraternal, amor.
La idea de que pueda haber actividad separada entre el espíritu y el
intelecto es totalmente ajena a la Palabra de Dios (Ver 2 Pedro
3:17; 1 Corintios 16:13; 1 Tesalonicenses 5).
El Cristianismo nunca promueve la actividad espiritual sin la
participación del entendimiento (mente) de la persona (ver también
Romanos 12:2; Efesios 4:23; Hebreos 8:10; 1 Pedro 4:7; 2 Pedro 3:1).
Mateo 22
37
Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu
corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente
El fenómeno de poder entender algo y no poderlo expresar de forma verbal
a otros, es común aun en las lenguas conocidas. En ocasiones, todos hemos pasado por momentos donde tenemos
algo claro en nuestra mente pero no podemos expresarlo de manera que
otros puedan recibir el mensaje de lo que nosotros entendemos. De acuerdo a Pablo, es posible el que aquellos que tienen el
Don de Lenguas pasen por esta experiencia.
Por esa razón el apóstol Pablo insta a aquellos que hablan
lenguas pero no tienen el Don de la Interpretación de Lenguas, a que
pidan a Dios la capacidad para poder interpretar las lenguas que
hablan. “Por lo cual, el que habla en lengua extraña, pida en
oración poder interpretarla.” (1 Corintios 14:13)
Los cultos
(sectas) y religiones orientales como el Hinduismo, Taoísmo y
otros movimientos similares así como la Nueva Era promueven la
actividad del espíritu aparte de la conciencia y claridad mental del
individuo al mismo tiempo que promueven una separación (desconexión)
del ambiente inmediato que le rodea.
Las prácticas como la Yoga, la Hipnosis y la Meditación
Trascendental tienen esto en común, pero no así el Cristianismo.
¿Cuál es
el propósito del don de Lenguas?
El propósito de las Lenguas, según el
apóstol Pablo, es de servir como señal a los no-creyentes…
1 Corintios 14:22
Así
que, las lenguas son por señal, no a los creyentes,
sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino
a los creyentes.
Los no creyentes aquí referidos son
'únicamente' los judíos del pueblo
quienes rechazaron a Jesús y el mensaje del Evangelio.
Las Lenguas habladas le servirían a ellos como señal
de que la profecía dicha contra ellos se estaba cumpliendo.
1 Corintios 14
20
Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino
sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar. 21
En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré
a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor
Esta profecía la cual se encuentra en Isaías 28 y había sido dada
anteriormente al pueblo como potencial ‘maldición’ si se
apartaban de Dios. (ver Deuteronomio 28:49).
Isaías 28
11 porque en lengua de
tartamudos, y
en extraña lengua hablará a este pueblo, 12 a los cuales
él dijo: Este es el reposo; dad reposo al cansado; y este es el
refrigerio; mas no quisieron oír.
La profecía de Isaías tuvo cumplimiento real pero en ‘tipo o ejemplo’
cuando el pueblo de Dios (Israel) fue tomado cautivo por la nación de
Babilonia. Los Babilonios
tenían una lengua distinta a la de los Judíos y fueron a su tierra y
le tomaron el cautivos y quitaron su reino.
De la misma manera, el apóstol Pablo dice que esa profecía
tiene cumplimiento espiritual cuando se hablan lenguas.
Por medio de estas múltiples lenguas, Dios da señal a los Judíos
incrédulos de que el reino ha sido quitado de ellos (tal como pasó
con Asiria y Babilonia) y dado a otra nación, en este caso la Iglesia
mundial.
Ya Cristo había hablado de esto mientras
estaba en la tierra, el reino sería quitado de la nación y dado a un
pueblo que llevara los frutos dignos de él (Mateo 21:43). Pero ahora
las lenguas servían de “señal” que así sería y que las
palabras de Jesús se cumplirían.
La maldición pronunciada contra la nación se hacía real.
La multitud de lenguas habladas en el día de Pentecostés marcó
como señal, el fin de la nación de Israel como Pueblo de Dios había
llegado. El comienzo de
la Iglesia Nuevo-Testamentaria indicaba la naturaleza internacional (variedad
de lenguajes) de la Iglesia y de la expansión del
Reino de Dios sobre toda la faz de la tierra.
Isaías 6
2
Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos
cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. 3
Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de
los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria.
Además de eso, las lenguas servían como
señal que los ‘últimos tiempos’ ¡estaban comenzando! Este periodo de la historia como ultima dispensación del
Pacto de Gracia terminaría con el regreso glorioso y visible de
Cristo a juzgar a los vivos y los muertos, cosa que ocurrirá en el
aun futuro “día del Señor”.
Estos son los postreros días de los que habló el profeta Joel
y que Pedro el día de Pentecostés hizo referencia como una señal
cumplida. Los Judíos que
fueron llenos del Espíritu Santo aquel día profetizaban las
maravillas de Dios. Más
tarde, y para más confirmación de que el reino se extendía a los
gentiles, Cornelio y los Samaritanos también experimentaron el
milagro de hablar en Lenguas desconocidas.
Esto serviría de mayor confirmación de que las lenguas eran
‘señal’ del juicio profetizado sobre la casa de Efraín.
¿Cuál es
el uso propio del don de Lenguas?
Para explicar el uso propio de las lenguas, Pablo pasa casi todo el capitulo 14 de 1 Corintios en
esto.
La iglesia de Corintios se destaca por la cantidad de problemas
que había en ella. A
pesar de ser una iglesia que gozaba de la manifestación de todos los
dones, era una iglesia que era muy carnal en su comportamiento.
Las discordias, la falsa doctrina, el pecado, los problemas
matrimoniales y el desorden habían aumentado a tal grado que su
comportamiento llegó a oídos de Pablo.
Uno de las áreas problemáticas en la iglesia de Corintios era
el desorden en cuanto al uso de los dones espirituales. Tal parece que los creyentes de Corintios que tenían don de
Lenguas, tomaban el culto para hacer sus espectáculos hablando en
otras lenguas (falsas o verdaderas) como para demostrar su mayor
espiritualidad y llamar la atención hacia ellos mismos.
Esto a pesar de parecerle a ellos como algo bueno y espiritual
a la verdad que demostraba la falta de madurez que tenían.
Trataremos de ir explicando algunos verso
de lo que Pablo está diciendo a la iglesia de Corintios con el fin de
poder tener mas claridad acerca de lo que él dice y aclarar cualquier
duda ó mala interpretación que pueda haber al respecto.
Ya hemos visto que el don de lenguas es la habilidad
sobrenatural producida por medio del Espíritu para hablar con fluidez
en lenguas nunca antes aprendidos.
Veamos ahora cual es el uso bíblico del don de lenguas.
En 1 Corintios 14 Pablo comienza diciendo
“Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre
todo que profeticéis”. Pablo estaba interesado que los
cristianos de Corinto siguieran el amor.
En el capitulo 13 les explicó lo que es el verdadero amor y lo
que busca. Contrario al
comportamiento jactancioso y vanaglorioso de los Corintios (1
Corintios 4:7), Pablo les dice “el amor no busca lo suyo”, “no
es jactancioso”. Por
esta razón, después de haberles instado a buscar un camino más
excelente que el mero despliegue de los dones; el amor, (1 Corintios
13:1) Pablo les vuelve a repetir la necesidad de “seguir el amor”
pero también les dice “procurad los dones espirituales,
especialmente el de profecía”.
Aunque este estudio no es sobre profecía, vale mencionar que
Pablo da más importancia a la profecía porque el fin del apóstol es
que la Iglesia en su totalidad sea edificada.
La profecía hablada en lengua comprensible era un don por
medio del cual el profeta podía traer un mensaje de edificación a la
congregación. Es preciso notar que la religión Cristiana es de carácter
‘congregacional’. En el capitulo 12 Pablo les hablo de esta
gran verdad. Todos son miembros de Cristo (1 Corintios 12:13) y
han sido formados los unos miembros de los otros (1 Corintios
12:24-26). El
Cristianismo promueve el compañerismo y el interés por el bien físico
y espiritual del otro por encima del mío.
Este es un concepto contrario a muchas religiones y al
pensamiento popular y egoísta del mundo, pero Cristo dijo “ama a tu
prójimo como a ti mismo”, y también dijo “haced a otros como
quieren que se haga a vosotros”.
Por esa razón Pablo muestra tanto interés en que los
creyentes busquen los dones que pueden ser de bendición al cuerpo
completo de creyentes. Ese
es un tema continuo de Pablo en todas sus cartas.
Por eso nos explica
1 Corintios 14:2-3
Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres,
sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla
misterios. 3 Pero el que profetiza habla a los hombres para
edificación, exhortación y consolación.
Aquí vemos la razón por la que Pablo
desea la profecía por encima de las lenguas, porque pueden edificar
la iglesia en su totalidad. Pero
respecto a las lenguas dice “el que habla en lenguas no habla a
los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende”.
Algunos han interpretado de esto significa que las lenguas son
una idioma privado para comunicarse con Dios, pero no es eso lo que se
quiere decir. Pablo está
diciendo que cuando una persona habla en un idioma desconocido en una
congregación donde nadie le entiende, esta persona no está hablando
a los hombres, pues no le entienden, está hablando a Dios quien es el
único que puede entender todos los idiomas. La única excepción sería
entonces alguien que tenga el “Don de interpretación de Lenguas”,
pero de no haberlo, la persona estaría hablando solo con Dios.
En el verso nueve de este mismo capítulo Pablo dice lo
siguiente “Así también vosotros, si por la lengua no diereis
palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque
hablaréis al aire.” ¿Significa eso que las lenguas son un
lenguaje privado para hablar al aire? No, significa que al no haber
quien entienda lo que se dice, es como si no se estuviera hablando a
nadie (al aire), aunque como ya se ha dicho en el verso tres, Dios le
entiende. Así que este verso no puede ser interpretado como
algunos lo han hecho para promover tal teoría de un idioma privado
para hablar con Dios.
Pablo
continúa su pensamiento de la siguiente manera:
1
Corintios 14
4
El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que
profetiza, edifica a la iglesia. 5 Así que, quisiera que
todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis;
porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser
que las interprete para que la iglesia reciba edificación.
La persona que está hablando en lenguas “se
edifica así misma”, porque entiende lo que dice y su
vida es levantada y fortalecida espiritualmente.
Esa ‘auto edificación’ aunque puede ser buena y Pablo dice
que "quisiera que todos hablasen en lenguas", él prefiere
que todos profeticen porque la profecía tiene su enfoque en otros y
no en “Yo”. La única excepción para la que Pablo dice que se
debe procurar las lenguas “al igual” que la profecía es si el que
habla tiene también el don de interpretación de lenguas, pues al
interpretar las lenguas, edificará a la iglesia igual que lo hace la
profecía.
En cuanto al deseo de Pablo de que
“todos hablen en lenguas” pero más que “todos profeticen”, no
debe tomarse de forma literal como hacen muchos que pretenden que
todos busquen el don de lenguas.
Tal cosa no es el propósito de Dios de acuerdo a lo que ya ha
dejado dicho en 1 Corintios 12, que no todos hablaran en lenguas ni
todos han de profetizar. Pues no es la intención de Dios el que todos los cristianos
posean los mismos dones sino que da unos dones a unos y otros dones a
otros para que haya variedad y diversidad en la iglesia. El desear que todos hablen en lenguas (como algunos quieren
hacer entender), destruiría la idea central del mensaje presentado en
el capitulo doce de esa misma carta donde Pablo resalta la necesidad
de 'la diversidad' en la congregación cuando compara la Iglesia con
un cuerpo y cada creyente como un miembro en ese cuerpo.
1 Corintios 12
27
Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en
particular. 28 Y a unos puso Dios en la iglesia,
primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros,(3)
luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan,
los que administran, los que tienen don de lenguas. 29 ¿Son
todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen
todos milagros? 30 ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan
todos lenguas? ¿interpretan todos? 31 Procurad, pues, los
dones mejores. Mas yo os muestro un camino aun más excelente.
El deseo de Pablo al decir que desea
“que todos hablen lenguas” es
el de re-esforzar con mayor intensidad su deseo de que se profetice y
no que se hable en lenguas en la iglesia.
Es su deseo el que la iglesia como cuerpo (congregación) sea
edificada y por esa razón les vuelve a repetir la necesidad de que
los Corintios abunden en dones que tengan ese fin, la edificación del
cuerpo…
1 Corintios 14
10
Tantas clases de idiomas hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de
ellos carece de significado. 11 Pero si yo ignoro el valor
de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que
habla será como extranjero para mí. 12 Así también
vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar
en ellos para edificación de la iglesia. 13 Por lo cual,
el que habla en lengua extraña, pida en oración poder interpretarla.
Pablo
les dice que el que habla en lengua debe de pedir en oración la
capacidad para poder interpretar lo que está hablando y abundar de
esa manera en la edificación de la iglesia.
Así que entendemos que las lenguas interpretadas son de
edificación al cuerpo de Cristo, la iglesia, pero las no
interpretadas no lo son.
El Apóstol procede a decirnos que si la
lengua no se interpreta los que están escuchando lo que se habla no
pueden discernir el mensaje y dar su comparecer -- “Amen”-- a lo
dicho, pues no lo han entendido. “14 Porque si
yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento
queda sin fruto. 15 ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu,
pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu,
pero cantaré también con el entendimiento. 16 Porque si
bendices sólo con el espíritu, el que ocupa lugar de simple oyente,
¿cómo dirá el Amén a tu acción de gracias? pues no sabe lo que
has dicho. 17 Porque tú, a la verdad, bien das gracias;
pero el otro no es edificado.”.
Pablo dice que el que ora, canta o
bendice en lenguas desconocida a los oyentes debe de hacerlo también
en lengua conocida para que los otros oigan.
Él nos dice en el verso 14 que “Porque si yo oro en
lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin
fruto”. Aunque
algunos utilizan la frase “mi entendimiento queda sin fruto”
para defender la noción ó idea de que la oración en lenguas no es
entendida por el que las habla, en realidad el peso de la evidencia bíblica
nos lleva a concluir lo contrario.
Como dijimos arriba, el que habla en lenguas debe de tener
entendimiento de lo que dice para que pueda ser edificado, “a sí
mismo se edifica” (verso 4).
El “edificarse” tiene que ver con alcanzar madurez
espiritual en su vida por medio del entendimiento de ciertas verdades.
Si la persona no entiende lo que dice, ¿cómo ha de madurar?
¿Cómo ha de crecer? ¿Cómo ha de ser edificada?.
Además, El fruto en la Biblia es algo que se produce “para
otros”, nunca para sí mismo, este caso (de edificarse a sí mismo
por medio de las lenguas) parece ser una excepción y como vemos no es
tan deseable.
Si vemos las veces en que la Biblia nos
habla de edificación es algo que proviene de la relación con otros
en la misma congregación, NUNCA algo que deba hacerse solo, nunca una
actividad aparte producida de forma ‘egoísta ó solitaria’ por la
persona para ella misma. Aun el leer la Biblia es ser edificado por la
revelación que fue dada a otros para nuestro provecho (2 Timoteo
3:16; Judas 3). Pablo mismo al comenzar el capitulo 12 nos dice
que los dones son para provecho, “Pero a cada uno le es dada la
manifestación del Espíritu para provecho” (1 Corintios 12:7).
Es para provecho de la congregación.
El provecho personal del que ejerce el don viene como
consecuencia secundaria de ser también de provecho para la iglesia.
Por eso la insistencia de Pablo en que se busquen los dones que
son de edificación al cuerpo. Eso
es demostración del verdadero amor ‘ágape’ que “no busca lo
suyo”.
1 Corintios 14
14
Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi
entendimiento queda sin fruto.
Cuando Pablo dice “mi entendimiento
queda sin fruto” nos está dando a entender que quedaría “sin
producir fruto” que pueda edificar a los demás al no poder
expresarlo en un lenguaje común que otros puedan entender.
¿Si la persona que habla las lenguas no las entendiera, ¿cómo
entonces pudiera saber si lo que está haciendo es alabanza, si está
orando o bendiciendo?
1
Corintios 14
15
¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el
entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con
el entendimiento. 16 Porque si bendices sólo con el espíritu,
el que ocupa lugar de simple oyente, ¿cómo dirá el Amén a tu acción
de gracias? Pues no sabe lo que has dicho. 17 Porque tú, a
la verdad, bien das gracias; pero el otro no es edificado.
Así que si la persona que habla en
otra lengua puede distinguir si lo que está haciendo es oración o
alabanza (bendición), por obligación se debe concluir que el que
habla en otras lenguas entiende lo que dice en aunque no pueda
expresarlo o interpretarlo para que otros también lo entiendan.
Por eso Pablo dice, “oraré con el espíritu, pero oraré
también con el entendimiento”.
¿Con cuál entendimiento? Pues con el entendimiento que
produce frutos para que el otro que está a mi lado quien no
puede ser edificado si no oro, canto o bendigo de manera que el o ella
me pueda entender, me entienda y sea edificado.
En estos versos Pablo también nos dan
una enseñanza mucho más profunda y que no podemos pasar por alto.
La persona que tiene el don de hablar en lenguas también tiene
la capacidad para controlarse y decidir si habla, ora, canta o bendice
en la lengua desconocida ó si no lo hace.
La voluntad del individuo está activa y toma parte en el
proceso. Esto indica una
vez mas que la persona que habla en lenguas está consciente de sí
misma, cosa que reesfuerza aun más la interpretación de que la
persona está en toda su cabalidad mientras ejerce este don.
Nadie puede exigir que se le oiga porque no puede contener el
impulso ó porque el Espíritu le está controlando. Y cuando
una persona habla en Lenguas lo hace movido por el Espíritu PERO
controlado por su voluntad personal.
La persona aunque guiada por el Espíritu Santo, tiene control
total de lo que habla y cuando lo habla.
Concluimos pues que cuando la persona comienza a hablar en
lengua extraña lo hace siendo movido por el Espíritu Santo pero a
consecuencia de su voluntad. La
persona está en sus cabales. Esto
es confirmado aun más con el testimonio personal de Pablo a
continuación. Finalmente, el apóstol da como consejo lo que parece
ser su práctica personal y comportamiento con respecto a las lenguas
en la congregación…
1 Corintios 14
18
Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros; 19
pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento,
para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua
desconocida.
Vemos
que Pablo tenia el don de lenguas genuino el cual es en plural. Él
dice "hablo en lenguas (idiomas) mas que todos vosotros".
Esto, otra vez nos indica que Pablo tenia entendimiento de lo que
hablaba bajo la dirección del Espíritu porque él podía distinguir
entre las lenguas (idiomas) que hablaba y por eso podía decir que
hablaba en mas cantidad de idiomas que los cristianos de Corintios. Es
decir, la sabia cuando hablaba en un idioma y cuando hablaba en otro.
Pero el consejo de Pablo es que es mejor no hablar lenguas en la
iglesia sino hablar con claridad en lengua conocida por todos para que
otros puedan comprender y ser edificados a menos que la lengua
desconocida por otros sea interpretada.
Un así, si se hablan lenguas habiendo interpretación, estos
mensajes en lenguas no deben de tomar nunca preeminencia sobre el
culto sino que están limitados a dos ó tres como máximo.
1 Corintios 14
27
Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres,
y por turno; y uno interprete. 28 Y si no hay intérprete,
calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios.
Este consejo va en concordancia con el
interés de Pablo en que se mantenga orden en el transcurso de la
reunión de adoración. “Si, pues, toda la iglesia se reúne en
un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos,
¿no dirán que estáis locos?” (1 Corintios 14:23).
Este mandamiento de la Dios es frecuentemente roto por muchos
de los lideres (y miembros) de las iglesias Pentecostales que
acostumbran hablar en lenguas todos a la misma vez.
Algunos lideres se paran frente a una congregación de centenas
y les indican que comiencen a “orar con el espíritu”, queriendo
decir ‘en lenguas’. Y se forma una algarabía que lo que parece es
lo mismo que dice Pablo, ¡están locos!
¿Hablan
Lenguas las personas hoy o ha cesado este don?
Como ya hemos dicho, es de conocimiento
popular que existen en nuestro tiempo muchas personas que “hablan en
lenguas” y otros que aunque no las hablan encuentran razón bíblica
para mantener que el don aun continúa y por lo tanto creen que está
todavía activo en la iglesia. Por
otra parte existen aquellos Cristianos que creen que el don de lenguas
ha cesado y que el legítimo don de lenguas bíblico no está ya
vigente sino que es cosa del pasado.
Son varios los grupos que profesan el
Cristianismo y que dicen hablar en lenguas. Entre estos se
encuentran los Pentecostales ó los Carismáticos Evangélicos, los
Católicos Carismáticos, los Pentecostales Unitarios y la secta de
los Mormones.
La
evidencia a favor de la Cesación
Existe evidencia tanto bíblica como histórica
que parece indicarnos que el don de lenguas ha quedado en el pasado.
En primer lugar, una de las razones para esto, como vimos
arriba, es que el don de Lenguas es explícitamente una “señal”
la cual tenía un propósito específico en la historia.
Era la señal para el pueblo Judío incrédulo de que la profecía
dada por Isaías (y la amenaza de Deuteronomio), estaba teniendo
cumplimiento. El propósito
no era el de provocarles a creer sino el de endurecer mas su corazón
tal como dice “y ni aún así me oirán”.
Tal como las demás profecías bíblicas una vez estas han
tendido su cumplimiento, el cual casi siempre ocurre en dos etapas, el
anti tipo y el tipo, no existe necesidad de que este vuelva a ocurrir.
La profecía de las Lenguas extrañas tuvo cumplimiento como
“antitipo” en la invasión de Babilonia a Israel y tuvo
cumplimiento en “tipo”, en las lenguas que hablaron los
primeros Cristianos en la Iglesia Primitiva.
Este evento una vez cumplido no tiene porque ser repetido.
La señal cumplió su propósito y no hace falta que siga
siendo señal.
En
Segundo lugar, otra evidencia que parece señalarnos que las lenguas
han quedado atrás es la lectura de Hebreos 2 donde se nos dice lo
siguiente:
Hebreos 2
3
¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande?
La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue
confirmada por los que oyeron, 4 testificando Dios
juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y
repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.
Este importante verso nos indica que para
el tiempo que se escribió está carta (año 68 dC), ya habían pasado
dos generaciones de creyentes y esta era la tercera. Se habla de la salvación anunciada por el Señor y
confirmada por los que oyeron. Los
apóstoles y discípulos oyeron y confirmaron (en tiempo pasado) la
salvación a esta nueva generación de creyentes.
Sigue diciendo “testificando Dios juntamente con ellos,
con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos
del Espíritu Santo según su voluntad.”
El lenguaje utilizado en esta carta dice que la generación
pasada confirmó con “señales” (las lenguas son una señal) la
salvación que fue anunciada por el Señor.
Es interesante notar que lo que se describen como “señales
y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo
según su voluntad” fueron con “ellos” y se
menciona como cosa del pasado. Este
lenguaje nos dice que el mensaje de la salvación predicada por Cristo
fue confirmado no a nosotros (el autor de Hebreos y sus compañeros
creyentes), sino en los creyentes "ellos", en tercera
persona (segunda generación de creyentes), por los que oyeron (la
primera generación de creyentes, los Apóstoles y primeros cristianos). El lenguaje utilizado es muy similar al que utiliza Pablo (en
rojo):
1 Corintios 12
4
Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5
Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 6
Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas
en todos, es el mismo. 7 Pero a cada uno le es dada la
manifestación del Espíritu para provecho. 8 Porque a éste
es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de
ciencia según el mismo Espíritu; 9 a otro, fe por el
mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu.
10 A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a
otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas;
y a otro, interpretación de lenguas. 11 Pero todas estas
cosas las hace uno y el mismo Espíritu,
repartiendo a cada uno en particular como él quiere.(1)
Este
pasaje parece ser una fuerte indicación de que para el tiempo cuando
se escribió esta carta de Hebreos ya tales señales y prodigios habían
quedado en el pasado. La
carta a los Corintios fue escrita en el año 55 dC (trece anos antes).
En tercer lugar, es preciso notar también
que el mismo Apóstol Pablo ya unos cuantos años después del
comienzo de la iglesia no tenía los dones de sanidades con los que
contaba a principio de su ministerio.
La sanidad instantánea es considerada un “prodigio”.
El hecho de poder sanar a alguno de una enfermedad mortal o el
mismo hecho de levantar a alguien de la muerte, al ser eventos fuera
de lo común, provoca gran atracción.
Estos dones de sanidades y milagros, dice Pablo que son las
marcas de un apóstol (2 Corintios 2:12).
Pero la capacidad para obrar estos prodigios no acompañó a
Pablo durante todo su ministerio. Vemos como Epafrodito por poco se muere (Filipenses 2:25 -
[61 dC]) y Pablo no impuso sus manos sobre él para sanarlo.
A Timoteo le ordenó que tomara un poco de vino a causa de sus
frecuentes enfermedades (1 Timoteo 5:23 - [66-67 dC]) y a Trófimo lo
dejó enfermo en Mileto sin tampoco imponer manos sobre él para que
fuera sanado milagrosamente.
El hecho de que estos prodigios y
milagros hallan quedado atrás también es fuerte indicación de que
las lenguas como ‘señal’ del fin de la nación Judía,
también halla quedado atrás.
En cuarto lugar, como prueba a favor de
la cesación del don de hablar en lenguas, existe la declaración bíblica
de que este don había de desaparecer.
En 1 Corintios 13 el Apóstol Pablo dice que “las lenguas
cesarán”.
1 Corintios 13
8
El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y
cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. 9 Porque
en parte conocemos, y en parte profetizamos;
La palabra utilizada para el “cesar”
de las lenguas es diferente a las utilizadas cuando se dice que la
ciencia y las profecías “acabaran”.
De acuerdo a los eruditos del Griego esta palabra está en voz
mediana, lo cual quiere decir que mientras que la profecía y la
ciencia (conocimiento) serán acabadas, las lenguas por otra parte se
acabaran por sí mismas. Es decir, ellas mismas se irán desapareciendo, la palabra
lleva la idea de una desaparición total, “para nunca más volver”.
En su escrito “ El Asunto de las
Lenguas”, el pastor Dr. Andy Pietrylo dice lo siguiente respecto a
esto[1][iii]:
Se nos dice que las
“profecías… acabaran” – “la ciencia acabará”.
Ambas palabras “acabaran” y “acabará” son la misma
palabra griega “KATARGEO”. Esta
palabra significa dejar de funcionar, ser abolido, desparecer.
Están en voz pasiva. La
regla para la gramática dice que cuando un verbo es pasivo, ese
sujeto recibe la acción. Las
profecías y la ciencia van a acabar cuando venga lo perfecto (versos
9-10).
Ahora, la palabra usada para “cesarán” es la
palabra griega “PAVO”. Está
en voz mediana. Déjeme
ilustrar la diferencia.
1)
En voz activa, el sujeto actúa (yo pego al hombre).
2)
En voz pasiva, el sujeto recibe la acción (el hombre me pega)
3)
En voz media, el sujeto actúa sobre sí mismo (yo me pego) El
uso de un verbo en voz media significa que las lenguas han de cesar por
sí mismas.
En este mismo capitulo se dice que cuando venga lo que es perfecto lo que
es en parte se acabará. Algunos
entienden que lo perfecto vendrá con la venida del Señor Jesucristo
y que las lenguas han de continuar hasta ese entonces, pero es de
notarse que de ser así lo que acabará cuando venga lo perfecto será
“lo que es en parte”, las profecías y la ciencia.
El texto no dice que las lenguas son en parte.
En quinto lugar, tenemos la naturaleza de
las lenguas. La Biblia
nos indica que las lenguas “podían ser” un canal para traer
revelación al pueblo. Esto
es cierto si entendemos que cuando las lenguas eran interpretadas,
estas tenían la misma fuerza y valor que las profecías (1 Corintios
14:5). La profecía era
palabra de revelación dada a los profetas con el fin de establecer
los fundamentos de la iglesia Cristiana (Efesios 2:20). Una vez los fundamentos de un edificio han sido establecidos,
no existe necesidad de volverlos a establecer.
Al contrario, lo que continúa es la ‘sobre-edificación’.
Las lenguas, al formar parte de ese fundamento por medio de la
revelación traída en una etapa donde la iglesia no contaba con un
Canon bíblico completo como lo tenemos hoy, indicarían que al
completarse el fundamento, las lenguas han cumplido su razón de ser.
En
sexto lugar expresaremos una razón la cual parece interesante.
Es referida como lógica invertida. Esta razón expone que el
movimiento de "señales y prodigios" (incluyendo las lenguas)
propone el reverso de la lógica utilizada por la iglesia primitiva.
La razón para los acontecimientos sobrenaturales y las señales era
para dar confirmación al mensajero (2 Corintios 12:12) y el mensaje
predicado (Marcos 16:20) y así establecer o confirmar el Canon (Biblia)
como regla de fe. Pero, contrario a este principio, los que
promueven las "señales y prodigios" en nuestro tiempo
tienen que ir al Canon para confirmar sus señales y prodigios.
Esa nunca fue la intención y la lógica establecida por Dios y
utilizada por los creyentes del primer siglo. Como no existe ahora
nuevo mensaje ni nueva revelación tal confirmación de la Palabra no
es necesaria.
Finalmente
en séptimo lugar está el peso de la historia.
Históricamente la iglesia siempre reconoció que las lenguas
fueron un don del pasado. Para
el año 70 dC ya las lenguas eran muy escasas y para el año 100dC,
cuando murió Juan, el último Apóstol, se cree que las lenguas no
eran muy comunes. Se cuenta de grupos que decían no solo hablar en lenguas
sino que promovían la continuación de la revelación bíblica después
del libro de Revelación. Tales
grupos como los Montanistas fueron declarados herejes por la Iglesia
de los Padres Ante-Nicenos (100-325 dC). "Montano reclamó ser la
boca del Espíritu Santo. Motivó a las mujeres a que hablaran
en lenguas. Fue rechazado como poseído por demonios y por hereje por
los lideres contemporáneos de la Iglesia.
Juan Crisóstomo (347-407) escribió que
"...las lenguas solían acontecer pero ya no ocurren" y San
Agustín escribió que "el don de Lenguas había pasado"
vi
Estas
son de manera breve algunas de las razones por las que muchos
Cristianos no creen que el don de lenguas es para hoy. Pero estas
razones, aunque parezcan muy buenas y suficientes, parece que no
resuelven mucho, pues todavía queda la realidad de que hay personas
que hablan en Lenguas. A continuación presentamos la defensa de los que creen que
estos dones si continúan en nuestro día.
La
Evidencia a favor de la Continuidad
Primero,
Dios no cambia. Esta es
la razón más prevaleciente como defensa de al continuidad de los
dones. Los que creen en
la permanencia de los dones creen que es como Dios no tiene “sombra
de variación” y Cristo es el mismo ayer hoy y por los siglos, eso
es suficiente razón para que los dones continúen vigentes hasta
nuestro día.
Segundo, la Biblia no dice en ninguna
parte que estos dones serían temporales.
Al contrario dice en Marcos 16 “y estas señales seguirán
a los que creen en mi nombre… hablaran en otras lenguas…”. Por eso se cree que los dones continúan siguiendo a todos
los creyentes de todos los tiempos y lo seguirán hasta el fin.
Tercero, existe la creencia de que estos
dones fueron intencionados para ser perdurables en la Iglesia, de así
no serlo, capítulos enteros tales como 1 Corintios 14 no tendrían
valor alguno para los Cristianos del presente.
Si esa enseñanza es parte de nuestra Biblia debe de tener
alguna relevancia para los creyentes de todos los tiempos -Ver
nota 2-
Cuarto, existe la defensa de la
experiencia. El hecho de que tantas personas “hablan en Lenguas” y
que el movimiento Pentecostal/ Carismático ha crecido tanto en todo
el mundo debe ser evidencia de que estos dones son verdaderos y que
tienen el respaldo de Dios.
Quinto, se entiende que en 1 Corintios 13
se dice que las lenguas, la profecía y el conocimiento han de estar
presentes en la Iglesia hasta que venga lo perfecto y lo perfecto es
la Segunda Venida de Cristo cuando le veamos cara a cara.
¿Hablan
Lenguas las personas hoy día?
Existen muchas personas que “hablan en
lenguas” ó eso dicen. Bueno,
si alguien habla lenguas debe ser decidido finalmente por Dios quien
es el juez de todos. Pero
habiendo dicho esto, la Biblia nos ordena a que lo ‘escudriñemos
todo, reteniendo lo bueno y desechando lo malo’.
Por eso quiero hacer unas cuantas observaciones en cuanto a
este respecto. En primer lugar debemos de recordar que el “Don de hablar
en Lenguas” es un don ‘plural’.
No es don de lengua, sino “de lenguas” -diversos géneros
de Lenguas- (1 Corintios 12:10). Además el don de Lenguas se refiere
a hablar con fluidez en otro idioma de manera que si existe alguien
que habla ese idioma nos pueda entender tal como pasó el día de
Pentecostés.
Con eso en mente quiero presentarles lo
siguiente. Voy a
presentar evidencias producidas por profesionales de la ciencia
conocida como ‘Patología del Habla’.
Estos se dedican a estudiar el desarrollo en el vocabulario de
los niños desde que nacen hasta sus primeros años de elemental.
En un reporte guía para monitorear el desarrollo del
vocabulario y el número de palabras utilizadas por los niños, se
presentan los siguientes promedios de estudios realizado a chicos de
uno a seis años de edad.
|
Edad
|
Nivel
de desarrollo en el habla
|
|
|
Niños de cerca de un año
|
Vocabulario de 2 a 3 palabras además de mamá y papá
|
|
|
Niños de
uno a dos años
|
Vocabulario
de 10 a 20 palabras incluyendo Nombres.
Combina dos palabras tal como “adiós, adiós papi”
|
|
|
Niños de
dos a tres años
|
Vocabulario
de 450 palabras. Lleva
conversación consigo o con muñecos
|
|
|
Niños de
tres a cinco años
|
Vocabulario
de cerca de 1000
palabras. Crea
oraciones de 4 y 5 palabras
|
|
|
Niños de
cinco a seis años
|
Vocabulario
de cerca de 2000 palabras.
Crea oraciones de cinco a seis palabras.
|
|
Si
comparamos estos estudios con el número de palabras habladas por
alguien que “habla en lenguas”, notamos que para tener una
conversación con un vocabulario de un niño de uno a dos años, se
deben de tener conocimiento de por lo menos 20 palabras.
Para tener una conversación con un vocabulario al nivel de un
niño de cuatro a cinco años, se necesita tener conocimiento de entre
1000 a 2000 palabras.
¿Que
nos dice esto? Nos dice
que la mayoría de las personas que dicen “hablar en Lenguas” no
tienen el vocabulario suficiente para comunicarse ni siquiera al nivel
de un niño de dos años. La
mayoría de estas personas sólo repiten de una a cinco palabras y
quizás diez cuando más. Estas
palabras se repiten una y otra vez de manera seguida siendo
intercaladas por palabras en el idioma natural de la persona para
luego continuar repitiendo las mismas dos, tres o cinco palabras.
Por
ejemplo, un conocido Apóstol de Centro América hablando en lenguas
en un programa de televisión hizo un llamado al altar a los que
deseaban oración. Una
vez estaban todos al frente les dijo que comenzaran a orar en el Espíritu
(lenguas), sí todos a la vez. Luego
el mismo comenzó a “hablar en lenguas” y decía algo parecido a
esto: “Oro choco bara bara o rrabababa o bra bra bra chanda babara.
Oro choco bara bara…”
Otra
señora que predicaba en la televisión en inglés decía sentir la
presencia de Espíritu Santo y comenzaba a “hablar en lenguas” de
esta manera: “..aa lalalalalalalalalalalalalalaa..
chokon.. aaaaiiiiiiaaaaaa…..” (Repetido).
Y
Cada vez que hacía una pausa para hablar las lenguas repetía lo
mismo. Otra persona hablando en lenguas dice una y otra vez
repetidas veces “iiiiiiiiirrrraaaaaaaababababai kia…”.
Solo eso y nada más. Otra persona que he oído hablar
también solo dice algo como esto:“anda bakia, anda la basikia, anda
rrabanda”. Y otra persona dice solo esto vez tras vez,
haciendo pausa y hablando en lengua común entre cada vez: “anda la
basaya”
Yo
no quiero hacerme juez de ninguna de estas personas, pero me parece
bastante lejos de lo que sería el hablar en lenguas bíblico. Cuando los
ciento veinte comenzaron a hablar en lenguas el día de Pentecostés,
los que le escuchaban estaban maravillados de que le oían hablar las
maravillas de Dios en su propio lenguaje.
Hechos
2
Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y
comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que
hablasen. 5 Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones
piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. 6 Y hecho
este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada
uno les oía hablar en su propia lengua. 7 Y estaban atónitos
y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que
hablan? 8 ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada
uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? 9 Partos,
medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en
Capadocia, en el Ponto y en Asia, 10 en Frigia y Panfilia,
en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos
aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, 11
cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las
maravillas de Dios. 12 Y estaban todos atónitos y
perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto?
Supongamos
que alguien hablara el plan de salvación en otras lenguas tal como se
encuentra en Juan 3:16 en una lengua desconocida, veamos algunos
ejemplos…
En
Albanés (aprox. 28 palabras):
John 3
16
Sepse Perëndia e deshi aq botën, sa dha Birin e tij të vetëmlindurin,
që, kushdo që beson në të, të mos humbasë, por të ketë jetë të
përjetshme.
En
Rumana (aprox. 26 palabras):
Ioan 3
16
Atât de mult a iubit Dumnezeu lumea, încât Şi-a dat singurul
Fiu, pentru ca oricine crede în El să nu piară, ci să
aibă viaţă veşnică.
En
Polaco (aprox. 22 palabras):
Jana 3
16
Tak bowiem Bóg umiłował świat, że Syna swego
Jednorodzonego dał, aby każdy, kto w Niego wierzy, nie zginął,
ale miał życie wieczne
En
Ruso (aprox. 22 palabras)
Иоанн 3
16
Ведь Бог
так
полюбил
этот мир,
что отдал
своего
единственного
Сына, чтобы
каждый
верующий в
Него не
погиб, но
имел
вечную
жизнь.
En
Español (aprox. 30 palabras)
Juan 3
16
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida
eterna.
Ahora,
esto no significa que no haya personas que no puedan hablar en lenguas,
ciertamente si 'puede ser' que las haya.
Creo que no podemos limitar a Dios y la manera que él quiera
obrar. Pero esto también nos dice que es muy posible que la mayoría
de las personas que dicen “hablar en lenguas” no están hablando
verdaderas lenguas sino que lo que hablan bien pudiera ser el producto
de su imaginación. Esto
no es algo que no pueda suceder ya que en las congregaciones donde se
acostumbra hablar en lenguas, la presión psicológica es mucha y
puede que muchas de estas personas simplemente comiencen a repetir
palabras y sonidos producidos por su mente o que hayan oído decir a
otros. Además de que las personas para dar una impresión de
espiritualidad ante los demás pueden tender a utilizar "las
lenguas" con ese fin, aun de forma inconsciente.
Mire
lo que dice la declaración de posición oficial sobre el Bautismo del
Espíritu Santo y el hablar en lenguas de las Asambleas de Dios, la
organización Pentecostal más grande del mundo.
En contestación a la pregunta ¿Puede una persona ser llena
del Espíritu Santo sin hablar en Lenguas?
:
…Hay
aquellos que dan testimonio de una vida dinámica y un encuentra
transformador de vida quienes nunca han hablado en lenguas.
Sin embargo, no se puede decir que ellos están llenos del Espíritu
en el sentido Nuevo testamentario del término. Existe un enlace
esencial entre esa experiencia y el hablar en otras lenguas, como ha
sido señalado arriba…[iv][iv]
Y
bajo la contestación a la pregunta ¿Son las Lenguas la única
evidencia del Bautismo en el Espíritu Santo? ¿Habrá cambio de
actitud significante después de ser bautizado?
La
primera señal física de la llenura del Espíritu Santo es hablar en
lenguas. Este es la señal
física que es consistente en su recurrencia, como a sido señalado
anteriormente. Sin
embargo, el Bautismo no es un fin sino una entrada.
Es una puerta a una vida llena del Espíritu.
Este [Bautismo] marca el comienzo, no el fin.
El hablar en lenguas no es sino la evidencia inicial y debe de
ser seguidas por todas las evidencias de Cristiandad que marcan una
vida consistente llena del Espíritu.
El
apóstol Pablo describe esta maravillosa vida en el Espíritu en Gálatas
5:22, 23. Él escribió,
“El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, bondad, fe,
dominio propio” [v]
Si usted se va dando cuenta, el tema
principal de todo esta teología es “hablar en lenguas”.
¿Porque? Porque sin haber hablado en lenguas, dicen ellos, que
las personas no pueden decir que están llenas del Espíritu “en
el sentido Nuevo testamentario del término”.
Si la persona no ha hablado en lenguas, nunca podrá
entrar por la puerta a la vida llena del Espíritu, nunca tendrá esa
marca que es el comienzo de la vida espiritual de Gálatas 5.
Esta es la creencia de la gran mayoría
de las iglesias Pentecostales, por eso no es de sorprendernos que las
personas se sientan presionadas a querer hablar en lenguas a cualquier
costo. Y por eso es que muchas personas que creen hablar en lenguas no
hablan sino como producto de la presión creada sobre ellos por la
desinformación, porque ¿Quien no quiere vivir una vida llena del Espíritu?,
¿Quién no quiere ser espiritual?.
El hecho de que las personas tienden a repetir lo que oyen
decir a otros ha sido confirmado por testimonios de aquellos que han
notado que a menudo las personas que “hablan lenguas” tienden a
hablar palabras bastante parecidas dentro de cada congregación.
Es interesante notar que a pesar de
las teorías ‘Pentecostales’ de que los que hablan en Lenguas han
entrado por la puerta que les lleva a vivir una vida más espiritual,
(mientras que los otros no) no son tan defendibles como pretenden.
Tanto la Biblia como la historia se levantan como gigantes
testificando en su contra. En
la iglesia de Corintios la razón por la que el Apóstol escribe es
para corregir la carnalidad prevaleciente en esa congregación donde
se hablaban lenguas. Esta
iglesia se caracteriza por las divisiones, las contiendas partidarias,
la inmoralidad, los desordenes en la celebración de la cena del Señor,
las borracheras, los excesos, , la falta de amor, el exhibicionismo,
orgullo y vanagloria, egoísmo, los desordenes dentro del culto y la
aceptación de la falsa doctrina.
De la historia moderna hemos visto
que los que hablan en Lenguas tienden a ser los que peor doctrina
tienen. Los Unitarios son
un grupo que salió de la Iglesia Pentecostal (Asambleas de Dios),
estos niegan la doctrina de la Trinidad, niegan la salvación por la
fe, creen que los que no hablan en Lenguas no han sido salvos y que el
Bautismo en agua es necesario para la salvación.
Otros herejes más comunes en nuestro tiempo tienen sus raíces
en el movimiento de las Lenguas y el Pentecostalismo.
Muchos falsos profetas que profetizan cosas que nunca se
cumplen, falsos ‘sanadores’ que promueven sanidades fatulas, el
movimiento de la Prosperidad, La Súper Fe y sus maestros de la
‘Palabra de Fe’, la practica de la ‘Risa Santa’, el fenómeno
conocido como Fulminación en el Espíritu (Slain in the Spirit), los
desastres de los supuestos avivamientos de Toronto y Pensacola
(Florida, USA) donde las personas ladran, aúllan, chillan como
animales y tienen comportamientos cuando menos erráticos, sin control
de sus acciones (‘borrachera en el espíritu’), son solo algunos
ejemplos de lo que han producido aquellos que hablan en Lenguas y que
no se ven en las denominaciones que no practican este don, aunque
aclaro que eso no significa que tales Denominaciones sean perfectas y
no ocurran o se enseñen cosas contrarias a la Escritura en ellas. Y finalmente, los muchos Pentecostales creen que las obras
como el ayuno, la oración y sus buenas acciones son medios para
mantener la salvación de su alma.
Que lejos están de la verdad bíblica y de la vida guiada por
el Espíritu de la que habla Pablo en la Biblia y el mismo Cristo
cuando dijo “el Espíritu os guiará a toda verdad” (Juan 14).
¿Blasfemia contra el Espíritu
Santo?
Quizás
usted esté pensando que el juzgar el hablar en lenguas es
‘blasfemar contra el Espíritu Santo’.
Bueno, en primer lugar la blasfemia contra el Espíritu Santo
es acreditar a Satanás la obra del Espíritu y no estamos haciendo
eso. Solo estamos
evaluando tal como la Biblia dice que debemos hacer. “Escudriñad los espíritus”. Pero hace falta entender
también que tan pecaminoso es blasfemar contra el Espíritu Santo al
acreditar su obra a Satanás como lo es el hablar de nuestra propia
mente y corazón y decir que es Dios quien habla.
Jeremías 23
16
Así ha dicho Jehová de los ejércitos: No escuchéis las palabras de
los profetas que os profetizan; os alimentan con vanas esperanzas;
hablan visión de su propio corazón, no de la boca de Jehová.
Creo
que la Biblia es muy clara en cuanto a esto.
Dios no tolera el que se tome su nombre en vano.
Cuando una persona habla como que es de parte de Dios, mas
vale que esté seguro o segura de que lo que está diciendo es
‘verdaderamente’ de parte de Dios, pues de no serlo, el juicio de
Dios ha de caer sobre esa persona.
¿Debe un cristiano buscar el don de Lenguas?.
El
Cristiano debe de anhelar los dones del Espíritu, pero en obediencia
a la Palabra, debe de anhelar aquellos que son ‘mejores’ (1
Corintios 12:31), los que sirven de edificación a la iglesia en su
totalidad. Pero aun así
debe de entender que es el Espíritu Santo quien reparte los dones
“según quiere” (1 Corintios 12:7).
Esto significa que la persona debe desear los mejores dones,
PERO a la misma vez debe de orar para que Dios le muestre cual es el
don que le ha dado y para utilizarlo de manera que edifique.
No
se debe hacer énfasis en recibir el don de lenguas por el simple
hecho de querer hablar en lenguas.
Pero si lo recibe debe de seguir el consejo del orden bíblico
en cuanto al uso propio de este don tal como lo hemos visto en este
estudio. El fin de todos los dones es la edificación del cuerpo y sea
el don que sea debe ser utilizado en amor y con el fin establecido en
la Palabra. Nunca se debe
buscar el don simplemente por deseo a ser edificado a sí mismo,
sabiendo que esa edificación personal viene solo como
‘consecuencia’ de ser de edificación al cuerpo de Cristo en toda
su totalidad. Ya se ha visto que el hablar lenguas no produce mayor
espiritualidad en un creyente. Lo
que el Cristiano debe desear siempre es una vida llena de los frutos
del Espíritu. Y sí, se puede vivir esa vida y ser lleno del poder de
Dios, SIN haber hablado en lenguas jamás.
Conclusión
Creo
que existe bastante evidencia bíblica e histórica para sostener que
el “Don de Lenguas” ha cesado.
También creo que hoy día “la mayoría” de las personas
que hablan en lenguas no hablan "diversos géneros de lenguas";
verdaderas lenguas (variedad de idiomas / dialectos), sino que hablan
dos o tres palabritas que para ellos suenan como lenguas y le hacen
creer a sí mismas (y a otros) que hablan lenguas .
Estas palabras pueden ser producto de su mente a causa del
ambiente y la presión de grupo en que estas personas se encuentran
combinadas con ideas (doctrinas) erróneas y mal concebidas sobre el
tema, como lo es la doctrina que las lenguas son ‘la única
evidencia inicial’ de la llenura del Espíritu Santo y que los que
no hablan en lenguas no pueden dar el fruto del Espíritu ni vivir una
vida llena del Espíritu. Creo
que el don de Lenguas es tal como lo dice la Biblia “plural”, por
lo tanto deben ser dos o más lenguas, no solo algunas palabras.
Además
creo
que no debemos de poner limites a Dios y decir que nadie ha de hablar
en lenguas o que el hablar en lenguas bíblico no es posible, que no
ha ocurrido después de la era apostólica, ni que no ha de ocurrir en
el presente. Dios puede,
por cualquier razón soberana de su voluntad permitir lo que él
quiera, incluyendo el don de Lenguas para cumplir algún propósito
especial (ie. Edificación de la iglesia). Pero la Biblia misma nos
declara que es la palabra la que nos edifica porque “Toda la
Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que
el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena
obra” (2 Timoteo 3:16-17). En nuestro tiempo, al igual que
el tiempo de Timoteo, la Escritura es lo que ha de sostener al
creyente. En la Escritura
tenemos ‘todo’ lo necesario para nuestra ‘edificación’ y es
la misma Palabra la cual siendo bien dividida puede edificar de igual
manera a todos los Cristianos alrededor del mundo.
Por esa razón también creo que las lenguas, de ocurrir, serían
de carácter “extra-ordinario” y no parte del vivir diario de la
Iglesia como se pretende en nuestro tiempo.
La pregunta entonces debe ser ¿cual es el propósito que se
quiere alcanzar y no puede ese propósito ser alcanzado por medio del
Evangelio y la Palabra?
Finalmente,
creo que es importante seguir el mandamiento bíblico que nos dice “no
impidáis el hablar en lenguas”(1 Cor 14:39). El
hablar en lenguas no se debe de impedir, ahora, cuando se hablen
lenguas en la congregación (o a solas) se deben de seguir las normas
establecidas en la Palabra de Dios.
Que solo se hablen si existe interpretación.
Que no hablen mas de dos o tres en una reunión (uno a la vez).
Y que los que hablan en lenguas pidan al Señor el poder
interpretarlas. Y
que los Cristianos tienen el deber y mandamiento bíblico de “Examinadlo
todo; retened lo bueno” (1 Tesalonicenses 5:21), evaluar las
lenguas de cualquiera que diga que tiene este don y rechazarlas si no
se pueden defender bíblicamente. Estoy convencido de que una
vez establecidas y seguidas al pie de la letra las instrucciones sobre
el evaluar el hablar en lenguas (así como la profecía), muchos dejarán
de 'hablar en lenguas' pues se darán cuenta que lo que hablan no son
verdaderas lenguas y no estarán dispuestos a pasar el riguroso examen
de las Escrituras quedando así descubiertos como falsos. Pero
también estoy convencido que muchos otros, queriendo mantener sus
ideas personales sobre el tema lucharan aun contra la Palabra y contra
la verdad para seguir manteniendo su pretensión de lenguas y 'tristemente'
a muchos engañaran.
Advertencia:
Como nota de advertencia a los lectores quiero
decirles que es muy posible que en ciertos casos las lenguas puedan ser producto de posesión
o influencia demoníaca y obra del mismo Satanás. Es importante el querer buscar mas de Dios pero
debemos de estar siempre alertas de no ser extraviados de la verdad.
Es muy peligroso el querer seguir estas 'señales
y prodigios' las cuales en los tiempos del fin serán, según la
Biblia la manera en que Satanás ha de engañar a las personas para
que se aparten de la verdad, y "si fuera posible aun a los
escogidos"...
Mateo 24
23
Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad,
allí está, no lo creáis. 24 Porque se levantarán falsos
Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios,
de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.
2 Tesalonicenses 2
8
Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con
el espíritu de su boca,(3)
y destruirá con el resplandor de su venida; 9 inicuo cuyo
advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y
prodigios mentirosos,10 y con todo engaño de iniquidad
para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad
para ser salvos. 11 Por esto Dios les envía un poder engañoso,
para que crean la mentira, 12 a fin de que sean condenados
todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la
injusticia.
El
Diablo es el gran engañador y se especializará en los tiempos del
fin por hacer parecer verdad aquello que es mentira. De la misma
manera en que Dios obraba señales y prodigios por mano de los Apóstoles
al comienzo de la Iglesia Cristiana, así también el Satanás, el
gran imitador, obrará señales y prodigios a medida que el fin de la
Iglesia se acerca para engañar a las personas haciéndole creer que
están siguiendo a Cristo cuando en verdad le están siguiendo a él.
2 Corintios 11
13
Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se
disfrazan como apóstoles de Cristo. 14 Y no es
maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. 15
Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como
ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras.
La obra final del Diablo será la de engañar al mundo,
tristemente nos dice la Biblia que "engañará a muchos".
Y que "de ser posible engañaría aun a los escogidos". Eso nos dice que el
engaño
será muy pero muy sutil y difícil de detectar pero Dios nos ha dado
la advertencia y como dice el dicho "en guerra avisada no muere
soldado". Pero ¿Cómo se 'trata' de engañar los escogidos?
Pues presentándole algo que tenga gran parecido a la verdad y que sea
muy difícil de distinguir. Pero los escogidos tendrán el Espíritu
de Dios quien les ha de guiar para que no sean engañados por las
maquinaciones de Satanás. Mantenga sus ojos espirituales alertas y
ore a Dios por discernimiento no sea que sea usted engañado en estos
días de apostasía. Los Cristianos no necesitan "señales
y prodigios" para ser confirmados en la fe. Las señales y
prodigios nunca han mantenido a nadie en camino de verdad. Los
Judíos que salieron de Egipto vieron grandes señales y prodigios de
parte de Dios y aun así se apartaron de él. A nosotros no nos
hacen falta señales. Al contrario, Jesús dijo "esta
generación mala y perversa pide señal" (Lucas 11:29). El Apóstol
Pedro nos dice lo siguiente con referencia a las Escrituras:
2 Pedro 1
19
Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis
bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro,
hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en
vuestros corazones;
¡La
Palabra de Dios nos confirma! Escudriñémosla y seamos obedientes a
ella. Pero si usted desea el don de Lenguas o cree que habla en
Lenguas, asegúrese que sean las verdaderas como lo describe la Biblia.
¡Amen!
Obras Citadas:
[v]
Asambleas de Dios: Preguntas sobre el Bautismo en el Espíritu Santo
http://ag.org/top/beliefs/baptism_hs/baptmhs_20_onlyevidence.cfm
[vi]
A Historical overview of the use of tongues
http://www.calvary-baptist.com/sermons/tongues1.htm
Comentario
de Juan Crisostomo sobre el tema de los dones de milagros y lenguas:
"But
the Spirit Itself maketh intercession for us with groanings which
cannot be uttered." This statement is not clear, owing to the
cessation of many of the wonders which then used to take place.
Wherefore I must needs inform you of the state of things at that
time, and in this way the rest of the subject will be cleared. What
therefore was the state of things then? God did in those days give
to all that were baptized certain excellent gifts, and the name that
these had was spirits. For "the spirits of the Prophets,"
it says, "are subject to the prophets." (1 Cor. xiv. 32.)
And one had the gift of prophecy and foretold things to come; and
another of wisdom, and taught the many; and another of healings, and
cured the sick; and another of miracles, and raised the dead;
another of tongues, and spoke different languages. And with all
these there was also a gift of prayer, which also was called a
spirit, and he that had this prayed for oil the people. For since we
are ignorant of much that is profitable for us and ask things that
are not profitable, the gift of prayer came into some particular
person of that day, and what was profitable for all the whole Church
alike, he was the appointed person to ask for in behalf of all, and
the instructor of the rest. Spirit then is the name that he gives
here to the grace of this character, and the soul that receiveth the
grace, and intercedeth to God, and groaneth. For he that was counted
worthy of such grace as this, standing with much compunction, and
with many mental groanings falling before God, asked the things that
were profitable for all. And of this the Deacon of the present day
is a symbol when he offers up the prayers for the people. This then
is what Paul means when he says, "the Spirit itself maketh
intercession for us with groanings that cannot be uttered."
Nota
1: He tomado
las doctrinas declaradas de Las Asambleas de Dios por la única
razón de que son la organización Pentecostal de mas seguidores,
por su buena organización y porque sus creencias reflejan la
creencia de la gran mayoria de los Carismáticos y Pentecostales.
El hecho de que esta organización sea la de mas seguidores no
significa que tengan la mayor cantidad de Pentecostales.
Existen muchas organizaciones mas pequenas e iglesias independientes
que juntas sobrepasan el número de las Asambleas de Dios. La
organización Pentecostal mas antigua es la Iglesia de Dios.
Nota
2: Creo
que este es un buen punto y que debe tomarse en cuenta cuando
estudiamos este importante tema. aunque tambien tiene solución desde
una perspectiva cesacionista.
Los demás puntos creo no son tan fuerte
Copyright/Derechos ©2000
Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios Vida
Eterna, Inc.
http://www.vidaeterna.org
-------------------------*---------------------------
Tenga libertad para
duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien la desee, pero
siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida intacta y no se
hagan cambios al ariticulo. Esta publicación puede ser distribuida
solamente en su forma original, sin editar, y sin costo alguno.
Escrito 01/31/2003
|