“El Camino hacia la Cruz”
Parte II: Por la vía Dolorosa
-Jorge
L Trujillo
Mateo 27:31
Después de
haberse burlado de El, le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y le
llevaron para crucificarle
Introducción
Cuando Jesús llegó a Jerusalén, Jesús hizo su
entrada triunfal montado sobre un pollino de asna.
Las multitudes la recibieron con palmas en las manos y tendían
mantos en el suelo para que el Señor caminase sobre ellos.
Una inmensa multitud se junta en
Betania, no solamente para ver a Jesús sino también a Lázaro; de aquí
que los sacerdotes piensen también en matar a Lázaro. Al siguiente día Jesús entra triunfalmente en Jerusalén y es
recibido por los gritos de Hosana de toda clase de gente. Por la tarde, se encuentra con una delegación de gentiles en el
patio del Templo. El día lunes
Jesús maldice a la higuera estéril, y durante la mañana expulsa a los
compradores y vendedores del Templo. El
martes, los discípulos se maravillan cómo de repente se ha secado
la higuera y esto hace que el Maestro les instruya sobre la eficacia de
la fe. Jesús responde a las preguntas de los enemigos respecto a Su
autoridad; propone entonces la parábola de los dos hijos, de los viñadores
infieles y de los invitados a la boda.
Sigue luego
una triple trampa: los políticos preguntan si es legal pagar tributo al
César; los saduceos le preguntan sobre esposa de quién es una mujer,
después de la resurrección, quien ha tenido varios esposos; los teólogos
judíos proponen la pregunta: ¿cuál es el primer mandamiento, el gran
mandamiento de la ley?; Jesús propone entonces Su última pregunta a
los judíos: "¿Qué os parece de Cristo? ¿De quién es hijo?"
Esto es seguido por las recriminaciones contra escribas y fariseos, y
por la denuncia contra Jerusalén.
Las últimas
palabras de Cristo en el Templo fueron expresiones de elogio hacia la
viuda pobre que ofreció dos óvolos a pesar de su pobreza. Jesús
terminó ese día pronunciando las profecías sobre la destrucción de
Jerusalén, Su segunda venida, y el juicio futuro; estas profecías son
interrumpidas por la parábola de las diez vírgenes y de los talentos.
Jesús predice nuevamente Su Pasión el
día miércoles; probablemente fue el mismo día en que Judas llegó
a un acuerdo con los judíos para traicionarle.
Jesús come la cena pascual el día miércoles o jueves
en la noche y es cuando instituye la cena del Señor o ‘Santa Cena’.
Judas deja el lugar de la cena y se va a entregar a Jesús
mientras Jesús sale junto con sus discípulos rumbo al jardín de
Getsemaní a orar. Allí
Jesús sabiendo que se acercaba la hora de su muerte comenzó a orar al
Padre para que le ayudara a pasar aquel trago tan amargo.
Los
Juicios de Jesús
Jesús tuvo seis juicios o audiencias, tres veces por
los líderes judíos, y tres por los líderes gentiles romanos. Los
juicios judíos fueron de carácter religioso donde Jesús fue
falsamente acusado de “blasfemo”, llamarse el Cristo e igualarse a
Dios; los tres juicios romanos fueron de carácter político donde Jesús
fue falsamente acusado de “revolucionario”, incitar contra Roma y
enseñar que no se paguen impuestos Roma”.
Los
Juicios Judíos
1.
Juzgado
por Anás de Noche (Juan 18)
a.
Recibe una bofetada de parte de uno de la guardia
2.
Juzgado
por Caifás (y el Sanedrín?)
de noche (Mateo 26:57)
a.
Jesús es golpeado (Lucas 22:63)
3.
Juzgado
por el Sanedrín al amanecer (Lucas 22:66)
Los juicios judíos celebrados a Jesús eran ilegales
de acuerdo a la misma ley de los judíos:
Los juicios de Jesús, aparte de ser
basados en la mentira fueron ilegales aun de acuerdo a las leyes judías
del tiempo. Según esas
leyes (1) no podía haber un juicio durante el tiempo de la fiesta; (2)
cada miembro del sanedrín debía votar individualmente para condenar o
poner en libertad; (3) Si la pena de muerte era dada, debía pasar una
noche antes de que la sentencia fuese ejecutada. (4)Los judíos no tenían
autoridad para ejecutar a nadie; (5) Ningún juicio podía ser hecho de
noche (6) el acusado debía tener defensor o un representante (7) el
acusado no se le podían hacer preguntas que le auto incriminaran.
Los
Juicios Romanos:
1.
Juzgado
por Pilatos (Juan 18:28-38)
a.
¿Eres tú el rey de los judíos?
2.
Juzgado
por Herodes Antipas (Lucas 23:6-12)
a.
Lucas
23:9
Y le interrogó extensamente, pero Jesús nada le respondió. 10 Los principales sacerdotes y los escribas también estaban
allí, acusándole con vehemencia. 11
Entonces Herodes, con sus soldados, después de tratarle con
desprecio y burlarse de El, le vistió con un espléndido manto y le
envió de nuevo a Pilato. 12
Aquel mismo día Herodes y Pilato se hicieron amigos, pues antes
habían estado enemistados el uno con el otro.
3.
Juzgado
por Pilatos (otra vez) (Lucas 23)
a.
Es azotado con latigazos
b.
Pilatos ofrecen canjear a Jesús por Barrabas
c.
Pilatos dice que no hay nada malo, que es justo
d.
El pueblo pide la crucifixión de Jesús,
i.
“su sangre sea sobre nosotros y nuestros hijos” (Mt. 27:25)
ii.
Pilatos se lava las manos
iii.
Jesús es entregado para ser azotado
a.
Se
reúne toda la guardia de Herodes
b.
Le visten con una túnica purpura (Mateo 27:28)
c.
Le ponen una corona de espinas en su cabeza (Mateo 27:29)
d.
Le ponen un báculo en su mano derecha (Mateo 27:29)
e.
Le hacen reverencia como “el rey de los judíos” (Mateo
27:30)
f.
Le golpean, lo escupen el rostro, y se burlan
El
Camino al Gólgota
Después
que Jesús fue azotado, burlado, escupido y maltratado, lo sacaron con
rumbo al Gólgota, en lo que se conoce como ‘la vía dolorosa’. Durante este viaje de unos cuantos hectómetros, Jesús sufrió
la burla de la multitud que le rodeaba por las estrechas calles de
Jerusalén.
“Por
la vía Dolorosa”
Jesucristo
salió desde el lugar donde los soldados se habían burlado camino al
lugar de su muerte:
Juan
19:17
Tomaron, pues, a Jesús, y El salió cargando su cruz al sitio
llamado el Lugar de la Calavera, que en hebreo se dice Gólgota,
En
el camino, Jesús vio la gran multitud y predijo a ellas sobre el futuro,
profecías que nos hablan de la destrucción de Jerusalén y el fin del
mundo:
Lucas
27:27-32
Y
le seguía una gran multitud del pueblo y de mujeres que lloraban y se
lamentaban por El. 28 Pero Jesús, volviéndose a ellas, dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis
por mí; llorad más bien por vosotras mismas y por vuestros hijos.
29
Porque he aquí, vienen días en que dirán:
"Dichosas las estériles, y los vientres que nunca concibieron, y
los senos que nunca criaron." 30
Entonces comenzarán A DECIR A LOS
MONTES: "CAED SOBRE NOSOTROS"; Y A LOS COLLADOS: "CUBRIDNOS."
31
Porque si en el árbol verde hacen esto,
¿qué sucederá en el seco? 32
Y llevaban también a otros dos, que eran malhechores, para ser
muertos con El.
El camino hacia la cruz, fue difícil. Jesús estaba
tan débil a causa de los azotes y los golpes, de una noche sin dormir (falta
de sueno) y sin comida después de la última cena que no podía cargar
su cruz. Por eso llamaron a
uno para ayudarle:
Mateo 27:31
Después de haberse burlado de El, le quitaron el manto, le
pusieron sus ropas y le llevaron para crucificarle . 32 Y cuando salían, hallaron a un hombre de Cirene llamado Simón,
al cual obligaron a que llevara la cruz.
La “Vía dolorosa de Cristo” aun no ha terminado:
Los sufrimientos de Cristo en la cruz a beneficio de su
Iglesia ya han sido completados. Jesús pagó la totalidad del precio de
nuestro rescate y como tal somos libres de condenación. Sin embargo,
todavía los incrédulos e inicuos siguen atormentando a Jesús, lo
hacen persiguiendo su cuerpo que es la iglesia.
Mientras estemos en este mundo “tendremos aflicción”, la vía
dolorosa todavía continúa y no debemos quejarnos sino gozarnos de
saber que las mismas aflicciones que sufrió Cristo en su cuerpo carnal
también se cumplen en su cuerpo espiritual, la iglesia:
Lo que falta…
Colosenses 1:24
Ahora me alegro de
mis sufrimientos por vosotros, y en mi carne, completando lo que falta
de las aflicciones de Cristo, hago mi parte por su cuerpo, que es la
iglesia
Los Sufrimientos de Cristo…
2 Corintios 1:5
Porque así como los sufrimientos de
Cristo son nuestros en abundancia, así también abunda nuestro consuelo
por medio de Cristo.
¿Qué
Aprendemos de Jesús?
Permanecer Firmes:
Isaías
53:7 Fue
oprimido y afligido, pero no abrió su boca; como cordero que es llevado
al matadero, y como oveja que ante sus trasquiladores permanece muda, no
abrió El su boca.
Ser
Humildes:
Filipenses 2:8 Y
hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose
obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Ver el
Premio:
Hebreos 5:7-8
Cristo, en los días de su carne, habiendo ofrecido oraciones y súplicas
con gran clamor y lágrimas al que podía librarle de la muerte, fue oído
a causa de su temor reverente; 8
y aunque era Hijo, aprendió obediencia por lo que padeció;
Consejos
Finales:
El Sufrimiento por la causa
de Cristo no es casualidad sino parte de nuestro llamado y elección:
Filipenses 1:29
Porque
a vosotros se os ha concedido por amor de Cristo, no sólo creer en El,
sino también sufrir por El
Debemos ser ejemplo de
verdaderos Cristianos y aun en medio del sufrimiento debemos dar gloria
a Dios:
1 Pedro 4:16 Pero si alguno sufre como
cristiano, que no se avergüence, sino que como tal glorifique a Dios.
2 Timoteo 3:12
Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús
padecerán persecución
La Vía Dolorosa de los Cristianos tendrá su fin
cuando lleguemos al cielo. La
biblia no nos asegura ni garantiza estar libres de persecución en la
tierra, pero llegará el momento cuando recibiremos paz, gozo y
felicidad duradera.
¡AMEN!
Copyright/Derechos
©1999-2009 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna, Inc.
http://www.vidaeterna.org
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a
quien la desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea
mantenida intacta y no se hagan cambios al artículo. Esta
publicación puede ser distribuida solamente en su forma original,
sin editar, y sin costo alguno.
Escrito
y Predicado: Marzo
29,
2009.
|