Un
Estudio sobre Tipología Bíblica
Por
Wayne Jackson
Christian Courier: Archives
Miércoles, Noviembre 3, 1999
Una de las áreas más fascinantes en el estudio
de la Biblia es la de la tipología – el estudio de los “tipos” en
la Escritura”. Pocos
Cristianos, han hecho algún tipo de investigación profunda de los
tipos bíblicos. De hecho,
este campo de estudio ha caído bajo poca reputación en años recientes
y esto puede ser probablemente debido a dos bases:
Primero, las especulaciones extravagantes de
pasados tipologiítas han dejado un mal sabor en cuanto al estudio en la
mente de muchos; ellos sienten que ha sido desacreditado.
Segundo, el espíritu de liberalismo religioso ha
asaltado silenciosamente el pensamiento de algunos. Por eso, ellos tienden a descartar los elementos
sobrenaturales de las Escrituras, y como la tipología se relaciona a la
profecía, ha sido similarmente descartada.
La Biblia misma, sin embargo, deja bastante claro que los
“tipos” son un componente vital del plan redentor de Jehová.
El Término Definido
¿Exactamente
qué es un tipo? Teológicamente hablando, un tipo puede ser definido
como “una figura o ejemplo de algo futuro y más o menos profético,
llamado ‘anti-tipo’” (E. W. Bullinger, Figures of Speech Used
in the Bible (Figuras del Lenguaje Usadas en la Biblia), p. 768.)
Muenscher
dice que un tipo es “la relación representativa preordenada que
ciertas personas, eventos, e instituciones del Antiguo Testamento tienen
con personas, eventos, e instituciones correspondientes en el Nuevo” (citado
en: M. S. Terry, Biblical Hermeneutics, p. 246).
Wick
Broomall tiene una declaración concisa que es de ayuda, “Un tipo es
la sombra echada en las páginas de la historia del Antiguo Testamento
por una verdad cuya encarnación o
antitipo es hallado en la revelación del Nuevo Testamento” (Baker’s
Dictionary of Theology, p. 533).
Podríamos,
en resumen, sugerir la siguiente definición, la cual hemos parafraseado
de Terry.
Un
tipo es un acontecimiento real exaltado en la historia el cual fue
divinamente ordenado por el Dios omnisciente para que sea un cuadro profético
de cosas buenas las cuales El se propuso traer
a su fruto en Cristo Jesús.
Términos del Nuevo Testamento
Existen
ciertas palabras usadas el Griego del Nuevo Testamento que denotan lo
que acabamos de definir como un tipo.
Primero, existe término tupos (la base para nuestra
palabra en español “tipo”.) Aunque
esta palabra es empleada de formas variadas en el Nuevo Testamento, es
ciertamente usada en nuestro sentido presente en Romanos 5:14 donde
Pablo declara que Adán “es figura (tupos) del que había de venir”,
i.e. Cristo.
Segundo,
existe la palabra skia, traducida “sombra.” En Colosenses
2:17, ciertos elementos del sistema Mosaico se dicen ser “sombras de
las cosas que habían de venir” (ver Heb. 8:5; 10:1.)
Tercero,
existe el término hupodeigma, traducido “copia,” y usada en
conjunción con “sombra” en Hebreos 8:5 (ver Heb. 9:23.)
Cuarto, la palabra griega parabole
(compare con la palabra en español “parábola”) se halla en Hebreos
9:9, donde ciertos elementos del tabernáculo “son símbolo para el
tiempo presente” (ver Heb. 11:19.)
Finalmente,
debemos notar el uso de antitupon, rendido “figura” (RV) o
“patrón” (ASV) en Hebreos 9:24, y “como figura” (KJV) o
“verdadera semejanza” (ASV) en 1 Pedro 3:21. Esta palabra, de la
manera que es usada en el Nuevo Testamento, denota lo “que corresponde
a esto” el tipo; es la realidad la cual cumple el cuadro profético.
Evitando el Extremismo
Uno
debe des ser muy cauteloso en su estudio de los tipos en la Biblia.
Existen algunos peligrosos extremos que deben ser evitados.
Por un lado, como indicamos antes, algunos niegan el uso de los
tipos bíblicos del todo. Obviamente,
esta visión radicalmente contraria a la enseñanza de la misma Biblia.
Otros,
sin embargo, sienten que el uso de tipos en la Escritura es bastante
limitado. De acuerdo a
ellos, uno puede identificar un tipo solamente cuando el Nuevo
Testamento hace eso específicamente.
Esta es una posición extrema.
Si uno siguiera una línea de pensamiento similar, podría llegar
a declarar que no hay profecías en el Nuevo Testamento excepto aquellas
que han sido específicamente citadas en el Nuevo Testamento.
Aun,
otro extremo es la noción de que virtualmente cada pequeño detalle en
el sistema del Antiguo Testamento era típico de alguna circunstancia en
el Nuevo Testamento. Y así,
aun las cuerdas y los postes del tabernáculo son vistos por algunos
comentaristas como representando anti-tipos significantes de verdades
del Nuevo Testamento. La
verdad se encuentra en el centro de estos extremos.
Existen
varios principios interpretativos que uno debe mantener en mente cuando
comienza a estudiar este tema.
1.
Debe ser reconocido que los tipos están basados
en una historia real; la gente, los lugares, los eventos, etc. Fueron
deliberadamente escogidos por Dios para preparar para la venida del
sistema Cristiano. Un viejo
escritor lo ha descrito maravillosamente:
|
“En los tipos de la pasada dispensación Dios
estaba enseñando a sus hijos las letras.
En esta dispensación Él les está enseñando como poner
las letras juntas, las cuales organizadas como ellos quieran,
deletrean Cristo, y nada mas que Cristo.”
|
2.
Debe ser claro (sobre base de evidencia
razonable) que el tipo fue destinado por Dios para prever su
cumplimiento en el Nuevo Testamento.
3.
Hay una graduación
del tipo hacia el antitipo; de lo menor hacia lo mayor; de lo material
hacia lo espiritual; de lo terrenal hacia lo celestial.
4.
Uno debe distinguir lo que es esencial en el tipo de lo que es meramente incidental.
El fallar en hacer esto puede llevar a algunos serios errores.
Broomall nota, por ejemplo, que “la expulsión de Jonás del [vientre]
del gran pez tipifica la resurrección de Cristo (Mateo 12:40); Pero la
restauración de Jonás a la tierra no necesariamente tipifica la
restauración de Israel a Palestina” (Baker’s Dictionary of
Theology, 534).
Ahora
estamos listos para considerar varias diferentes categorías de tipos en
el Antiguo Testamento.
Personas Típicas
Un
número de personas en el Antiguo Testamento, debido a su carácter o la
relación la cual ellos sostienen en la historia redentora, sirven como
tipos.
|
a.
Adán es tipo de
Cristo en que el primero [Adán] introdujo el pecado al mundo, a
la par que, a través del último [Cristo] un sistema de
justicia fue hecho disponible para la humanidad (Rom. 5:19).
b.
Melquisedec, quien
fue al mismo tiempo (Gen. 14:18-20), tanto rey de Salem
como sacerdote de Dios –fue tipo de Cristo – quien, en su
ascensión, comenzó a reinar sobre el trono de David y simultáneamente
funciona como nuestro sumo sacerdote (ver Salmo. 110:4; Zacarías.
6:12,13; Hebreos. 5:5-10; 6:20; 7:1-17.) Este punto,
incidentalmente es desastroso para el milenarismo.
Si Cristo no es rey todavía (como lo declara el
Premilenarismo), entonces el aun no es sacerdote y ¡todavía
estamos en nuestros pecados!
c.
Moisés, en su
noble rol de profeta, líder y mediador por el pueblo de Jehová,
fue tipo del Señor Jesús quien funciona en una manera similar,
aunque en una capacidad mas exaltada, (ver. Deuteronomio. 18:15;
Hechos 3:22; 1 Corintios. 10:2; Gálatas. 3:27; Gal. 3:19; 1
Timoteo. 2: 5
|
Lugares Típicos
Algunos
lugares prominentes en el Antiguo Testamento parecen tener significado típico.
Egipto representa el estado de esclavitud tal cual el del pecador
antes de su conversión (Gal. 4:2; Rom. 6:17; 1 Corintios 10:1 ss);
Jerusalén o Sion tipifican la iglesia y finalmente el cielo (ver Gal.
4:25,26; Heb. 12:22; Rev. 21:2); y Babilonia, la cual mantuvo al pueblo
de Dios cautivo en el Antiguo Testamento, es un cuadro de la condición
de la iglesia apostata que se ha apartado de la simplicidad del patrón
del Nuevo Testamento (Rev. 11:8; 14:8; 16:19; 17:5; 18:2ff).
Artículos Típicos
Ciertos
objetos del Antiguo Testamento prevén verdades del Nuevo Testamento.
Por ejemplo, la escalera de Jacob, con los Ángeles ascendiendo y
descendiendo sobre ella (Gen. 28:12), aparentemente representan a Cristo
(ver Juan 1:51), quien provee tanto comunicación con el Padre (Juan
1:18; Hebreos 1:1-2) y acceso al cielo (Juan 14:6).
La
serpiente de bronce, levantada en el desierto, por medio de la cual el
pueblo encontraba sanidad física, (Núm. 21:8) era un tipo del Cristo
levantado (Juan 3: 14; 12:32), por medio de quien viene la sanidad
espiritual (Isa. 53:5.)
Como
fue indicado anteriormente, el tabernáculo y muchos de sus artículos
eran típicos del tiempo presente (ver Heb. 9:8-9.) Como el tabernáculo
fue diseñado para ser “casa de Dios”, y como Él es el “Dios del
cielo y la tierra” (Hechos 17:24), era propio que el tabernáculo
fuera compuesto de dos compartimientos; uno representando la habitación
celestial de Dios y lo otro su habitación terrenal. Respectivamente, el
lugar Santísimo del tabernáculo representaba el Cielo (Heb. 6:19,20;
9:8,24), mientras que el lugar santo era tipo de la iglesia (Hechos
15:16,17; 1 Corintios 3:16; I Timoteo. 3:15.)
Eventos Típicos
Varios
eventos del Antiguo Testamento parecen representar las cosas por venir.
La creación de la luz en el primer día de la historia de la
tierra (Gen. 1:3) sugiere la venida de la brillante iluminación del
evangelio de Cristo (ver 2 Corintios 4:6). El diluvio en los días de Noé
(Gen. 6-8) tipificó la destrucción repentina del mundo que ha de venir
en el fin (Mateo 24:37-39).
Los
milagros de agua de la roca en el desierto (Ex. 17:6) eran una pre-visión
del agua que sostiene la vida provista por nuestro Señor (Juan 4:14; 1
Corintios. 10:4.)
El
maná del cielo en el desierto (Ex. 16:14-16) fue tipo del pan
espiritual que vino del cielo para alimentar a la humanidad (Juan
6:32.)
La
liberación de la familia de Noé de un mundo corrupto por medio de “agua”,
prefigura nuestra salvación, por
medio del bautismo, del poder de las tinieblas al reino de Cristo (ver I
Pedro 3:20-21; Col. 1:13.)
Oficinas Típicas
Hubo
tres oficinas en el Antiguo Testamento caracterizadas por el ungimiento.
Los Profetas (I Reyes 19:16), los Sacerdotes (Éxodo 28:41), y
los Reyes (I Sam. 10:1) eran ungidos en anticipación a la venida del
Ungido (ver Daniel 9:25,26) quien es Profeta (Hechos 3:22), Sacerdote (Hebreos
3:1), y Rey (Revelación 17:14.)
Nosotros
también, como Cristianos, tenemos la unción de Dios (2 Corintios 1:
21) y fungimos como profetas (no milagrosamente, sino simplemente como
“portavoces” de la palabra de Dios (ver I Corintios 11:4,5),
sacerdotes, y reyes (ver I
Pedro 2:9; Rev. 1:6). De esa forma, los ungimientos del Antiguo
Testamento prefiguraban tanto la obra de Cristo como nuestro servicio a
Él.
Acciones Típicas
Ciertas
acciones ceremoniales en el sistema del Antiguo Testamento tipificaban
la obra expiatoria del Mesías. Por
ejemplo, en la fiesta anual Judía del día de la Expiación, en medio
de otros numerosos rituales, el Sumo Sacerdote presentaba dos cabríos
ante la puerta del tabernáculo. Después
de echar suerte sobre estos animales, uno era sacrificado como
“ofrenda de pecado” y el otro era “presentado vivo ante Jehová”
(Lev. 16:9,10.)
La
sangre del cabrío inmolado era llevada al lugar santísimo donde era
rociada sobre el Propiciatorio. Esto,
por supuesto, tipificaba la muerte en sacrificio de Cristo (Heb.
9:11,12.) El Sumo Sacerdote
luego tomaba el cabrío vivo, ponía sus manos en él y confesaba sobre
él todas las iniquidades del pueblo.
Subsiguientemente, por medio de un sirviente señalado para esto,
el animal era dejado libre en el desierto (Lev. 16:21,22.)
Los
dos machos cabríos eran, por así decirlo, dos caras de la misma moneda;
ambas constituían la ofrenda solitaria de Cristo.
Uno significaba su muerte y el efecto de la expiación por su
sangre; lo otro su resurrección (ver Rom. 4:25) y la remoción completa
de nuestros pecados (ver. Isa. 53:4,6; Juan 1:29.)
Note
además que una ceremonia similar se hacía en conexión con la
purificación de los leprosos (Lev. 14:4-7.) Dos aves eran seleccionadas;
una era matada, y la otra era mojada en la sangre de del ave muerta y
dejada ir libre.
Instituciones Típicas
Muchas
instituciones del Antiguo Testamento eran sombras proféticas de buenas
cosas del porvenir. La
Pascua, por ejemplo, con su cordero sin mancha (Ex. 12:5) el cual fue
matado “entre las dos tardes” (12:6, ASVfn), i.e., entre 3:00 PM. y
las 5:00 PM., sin que ninguno de sus huesos fuese roto (12:46.)
Era un tipo de la muerte de Jesús (ver 1 Corintios 5:7), que era
sin mancha (1 Pedro 1:19), que murió cerca de las 3:00 PM. (Mateo
27:46), y quien ninguno de sus huesos fue roto (Juan 19:33ss.)
La
fiesta de los primeros frutos (Lev. 23:10), ej. Pentecostés, era una
celebración en la cual el producto inicial de la cosecha era ofrecido a
Dios como una señal de toda la cosecha que seguiría. Este ritual tipificaba:
|
a.
La primera entrada
de Judíos en la Iglesia de Cristo (Rom. 11:16); y,
b.
La resurrección
del Señor Jesús como la promesa de Dios de una resurrección
general la cual ha de venir en el final. (I Corintios 15:20, 23)
|
La
fiesta de los tabernáculos fue instituida para conmemorar el
peregrinaje de Israel en el desierto (Lev. 23:43.) Pero fue además diseñado
para recordarnos que nosotros somos peregrinos en esta tierra (I Pedro
2:11), y que un día dejaremos este tabernáculo terrenal (2 Corintios
5:1; 2 Pedro. 1:13,14) por una morada permanente (ver Hebreos
11:9-13).
Existen
numerosos tipos adicionales en el Antiguo Testamento los cuales no
pueden ser discutidos en el alcance de éste breve estudio. Aunque muy seguramente, el lector apreciar de este limitado
estudio cuan fascinante área de investigación bíblica esta puede ser.
Si, se debe acercar con cuidado juicioso, pero los abusos no
deben de detener el estudiante cuidadoso de explorar tan rico material.
La intención de Dios es que nosotros aprendamos lecciones
valiosas de la tipología bíblica.
Note
la declaración de Pablo después de discutir las experiencias de Israel
en el desierto de Sinaí. “Mas
estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no
codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron” (I Corintios 10:6; ver
10:11.)
Que verdaderamente
intentemos aprender las lecciones en esos cuadros – esas
“ayudas visuales” – las cuales Jehová incorporó dentro del texto
de Su libro divino.
Traducido
por Jorge L. Trujillo
Nota de uso del autor y la organización:
Copyright © 1998-2004 by Christian Courier
Publications
Usted puede utilizar el contenido en este sitio de Internet para su uso
personal, no con fines de ganancia.
Favor ver nuestra Licencia
de Creación para más detalles.
Copyright/Derechos
©1998-2010 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna
{http://www.vidaeterna.org
|
http://www.vidaeterna.net
| http://www.vidaeterna.es }
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien la
desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida intacta
y no se hagan cambios al ariticulo. Esta publicación puede ser
distribuida solamente en su forma original, sin editar, y sin costo alguno.
|