|
¿Habrá una Era Dorada antes del Retorno de
Cristo?
Por Lee
Irons
Algunos Cristianos
Conservadores, creyentes en la Biblia creen que antes
que Cristo regrece la iglesia experimentará una Era Dorada de éxito sin
paralelo,
victoria y gloria en este mundo - numericamente, espiritualmente, y
culturalmente. Muchos
Puritanos mantuvieron esta posición, asi como tambien algunos muy conocidos teólogs de
tiempos mas recientes. 1. No tenemos razón
para negar que estos hombres son hermanos en Cristo por razón de su
creencia. Ellos no
mantienen esta posición sobre terreno evolucianativo o porque ellos piensan que el hombre
es basicamente bueno y que el progreso es inevitable. Sino, estos hombres son generalmente
protestantes ortodoxos quienes aman y creen que a causa de la depravación del hombre, su
unica esperanza es la obra salvadora de Jesucristo.
Sin embargo, ellos creen que esta obra de
Cristo, completada una vez por todas en la
historia por medio de la muerte y resurección, ha de tener efectos
positivos, tangibles y
duraderos para la cultura humana y la sociedad antes de la segunda venida. Ellos creen que
"el reino crecerá y se desarrollará hasta que eventualmente ejerza una agracia da
influencia dominante y universal en una larga era de justicia, paz y prosperidad en la
tierra y en la historia"2 Ellos esperan
que el mundo entero sea Cristianizado, no solamente por la salvación de (mayormente)
todas las personas viviendo entonces, sino por la influencia cultural de una Cristiandad
dominante en toda esfera de la vida. Esta era de prosperidad es conocidda como la Era
Dorada.
Que debmos pensar de esta idea? Está enseñada en la
Escritura? Despues de examinar
esta pregunta por mi mismo, He llegado a la conclusión de que la teoría de Era Dorada no
corresponde a la enseñanza Bíblica. De hecho, me temo que esta creencia podría tener un
impacto negativo en la vida y caminar de los Cristianos en este mundo.
He aquí cinco razones por las cuales usted no debe de creer en una Era Dorada antes
del retorno de Cristo:
1. El Silencio del Nuevo Testamento
En todos los principales textos escatológicos del NT - textos donde el acontecer
completo de la era entre la primera y la segunda venidas de Cristo son descritos y
predichos en detalle por la inspiración del Espiritu Santo - no se hace mención de una
Era Dorada. Este silencio es ensordecedor. Puede la completa ausencia de alguna mención
de una futura era de victoria terrenal para la iglesia en tales pasajes quedar sin
significancia?
Considere el Discurso del Monte de los Olivos (Mateo 24-35; Marcos 13; Lucas 21).
Cristo no menciona ni una palabra a sus discipulos acerca de tal Era Dorada en la cual la
iglesia sera dominante en el mundo. Recuerde, el Discurso del Monte de los Olivos no es
una simple mención ligera de Cristo, como si Cristo solo hubiera mencionado alguas cosas
acerca del futuro sin la intención de ser exhaustivo. Mire al tiempo del
Discurso:
ocurrio algun tiempo durante la semana de la Pasión, probablemente el
Martes. Cristo
está a punto de morir. Que mejor tiempo para nuetro Señor dar a Sus discipulos la final,
autoritativa, completa instrucción respecto al futuro de la Iglesia? Note además que el
Discurso cubre el perido entero hasta la misma segunda
venida. Nada que es
importante ó esencial podría ser dejado fuera. Es mas, nada es dajado
fuera: la
destrucción de Jerusalén, los sufrimientos generales de la era de la
iglesia, el periodo
de una crisis intensificada en la cual la abominación desoladora toma lugar como una
señal de que la venida del Señor está cerca, la segunda venida, la
resurección, el
juicio de todos los hombres. No parece increible que algo tan
maravilloso, tan glorioso, y
tan largo como la Era Dorada hubiera sido completamente dejado fuera de la enseñanza de
nuestro Señor respecto al futuro?
Pablo le da a la iglesia en Corinto alguna enseñanza básica acerca de la estructura
fundamentel de la escatología (I Corintios 15:20-28). El dice que es básicamente un
proceso en dos etapas: la resurección de Cristo, las primicias, seguidas por la
resurección de los que son de Cristo. No es un proceso en tres etapas: primero la
resurección de Cristo, las primicias, la Era Dorada, y finalmente la resurección de los
creyentes. Porque, si es tan importante, la Era Dorada es pasado por alto en silencio en
este texto crucial el cual establece la estructura básica de la
escatología?
Sorpresivamente, I Corintios 15:20-28 ha sido apelado en respaldo a la teoria de
una Era Dorada. Sin
embargo, la base para esto es un bastante
floja: la palabra "hasta" en el
verso 25 es tomada (muy sutilmente)
como una referencia al comienzo de la Era
Dorada. 3
Pedro, en su enseñanza sobre los tiempos del fin, no hace mención alguna de una Era
Dorada (2 Pedro 3), de hecho el motiva a los creyentes a mirar adelánte y esperar la
venida del Señor, porque cuando el venga, entonces serán erigidos los cielos nuevos y la
tierra nueva "en los cuales mora la justicia". Si Pedro creía en una Era
Dorada, no podía el haber mencionado que la justicia moraría tambien en la tierra antes
del retorno del Señor, y que deberíamos mirar hacia eso tambien?
Porque el libro de Revelación no predice y describe una Era Dorada la cual traerá a
la era de la iglesia a una conclusión antes del retorno de Cristo? En el pasado algujnos
han intententado identificar el milenio de Revelación 20 como la Era
Dorada. Sin embargo,
esa interpretación está altamente desacreditada hoy, ya que el atamiento de Satanás (el
cual ocurre al principio de los 1000 años) casi ciertamente ocurrió en la muerte y
resurección de Cristo (Mateo 12:29; Col. 2:15; 1 Pedro 3:22). Hoy, la mayoría de los que
creen en una Era Dorada admiten que esta interpretación es correcta y estarían de
acuerdo en que el milenio es una referencia simbólica al tiempo completo entre la
primera y la segunda venida de Cristo. Pero si esto es así, entonces no hay mención
directa en Revelación 20 de un periodo especial dentro del milenio en el cual la
iglesia disfrutará de un periodo extenso de éxito e influencia en la
tierra. Si Juan
hubiera sido informado de tal periodo, porque no partió el reino simbólico de 1000 años
en dos segmenteos, digamos, 500 años cada uno? El primer periódo de 500 años podría
haber sido descrito como un tiempo de éxito limitado, de persecusión y
sufrimiento. El
segundo periódo de 500 años (el cual es simbólico, por supuesto) podría haber sido
descrito como la Era Dorada de una victoria y esplendor sin precedentes para la iglesia
militante. Pero no es eso lo que encontramos. En vez, un reino de 1000-años de Cristo y
su pueblo es prometido para aquellos que han sido decapitados por su testimonio de Jesús
- eso es, para los mártires. Ellos son las "almas" que han ido a reinar en el
cielo, no en la tierra. Revelación 20 no está concernido con lo que está pasando en la
tierra - excepto para decir que los Cristianos están siendo decapitados
allí. Esto
parece estar muy lejano a una Era Dorada de dominio cultrual! Si el apóstol Juan hubiera
sido informado de esta Era Dorada por una visión en otra revelación, porque no lo
escribe? Donde esta todas las imágenes de los profetas del AT acerca de un desierto
floreciente como una rosa? Porque estan estas ausentes en Rev. 20?
El silencio del NT es importante y no puede ser pasado por alto. Aunque la teoría de
una Era Dorada puede ser defendida apelando a muchos pasajes del AT (ie. Isaías 65) en
los cuales se ve una visión de extensión global del reino de Cristo en la
tiera, es
interesante notar que tales visiones proféticas nunca son aplicadas en el NT a una
larga era de éxito la cual comienza mucho mas tarde que la resurección y se cierra con
la segunda venida. El NT uniformemente aplica tales textos al estado eterno. Isaías
65:17, por ejemplo, es claramente aplicado en esta manera: la frase "los Cielos
Nuevos y la Tierra Nueva" es citada en 2 Pedro 3:13 y Rev. 21:1 con referencia al
estado final despues que Cristo retorne. Una lectura "literal" de Isaías
lleva muchos a pensar que no se puede esar refieriendo al estado eterno. Pero no debemos
de someternos nosotros a la autoridad de la interpretación dada por los apóstoles de
Jesucristo, en vez de forzar el AT en nuestras ideas precocebidas acerca de una
interpretación "literal"?
2. La Crisis al fin del Siglo
Un segundo argumento en contra de una Era Dorada es que la visión del NT de un tiempo
de crisis y sufrimiento al final del siglo es antitético a la brillante visión de una
larga era de justicia y paz. "Condenamos los sueños Judios de que ha de haber una
era dorada en la tierra antes del dia de Juicio, y que los piadosos, habiendo dominado
todos sus enemigos impíos, han de poseer todos los reinos de la tierra. Pues la verdad
evangélica en Mateo 24 y 25, y Lucas 18 [presumiblemente v. 8], y la enseñanza
apostólica en 2 Tes. 2 y 2 Timoteo caps. 3 y 4, presentan algo bastante diferente" (La
Segunda Confesión Helvetica, cap. 11). Los pasajes citados por este documento de la
Reformación (1566) todos tienen una cosa en común: elllos describen el fin del siglo en
términos mucho mas sombríos que los que son la envisionados en la teoria de una Era
Dorada.
He aquí algnos de las cosas que han de caracterizar ese
tiempo:
El amor de muchos se enfriará (Matt 24:12).
El tiempo antes del retorno de Cristo será caracterizado por la peor tribulación
desde el comienzo del mundo (Matt 24:21).
Aun los elegidos serían engañados por los falsos milagros del Anticristo si el tiemo
no fuera acortado (Matt 24:24).
"Cuando el Hijo del Hombre
venga, hallará fe en la tierra?" (Lucas 18:8).
Una gran apostasía ocurirrá en la iglesia visible (II Tes 2:3).
El Anticristo engañará el mundo y se hará a si mismo como Dios (II Tes 2:4).
Satanás reunirá las naciones de los cuatro puntos de la tiera en un intento de
destruir la iglesia (Rev 20:7-9).
Hay una manera en que se intente evadir esta
evidencia. Algunos academicos (conocidos
como preteristas) contienden que estas visiones de tribulación y crisis fueron
cumplidas en los eventos alrededor del asedio a Jerusalén en 70 D.C4 Los preteristas creen que Nero, qien murió en 68 D.C.,
fue el Anticristo. Sin embargo, siendo cierto que la destrucción de Jerusalén es
verdaderamente el cumplimiento de muchos pasajes proféticos, es imposible contender que todas
las predicciones de una futura tribulación ó apostasía fueron cumplidas en 70 DC.
Porque No? Porque la segunda venida de Cristo se nos dice que será "inmediatamente
despues de la tribulación de aquellos dias" (Mateo 24:29). Pero si el retorno de
Cristo ocurrió inmediatamente despues de la tribulación, la tribulación de 70 DC. No
puede ser la final o única tribulación (porque Cristo no retornó en ese
entonces). Tambien, el Anticristo, nos dice Pablo, será "destruido con el resplandor
de la su venida" (2 Tes. 2:8). Pero si el Anticristo ha de ser destruído por el
resplandor de la venida de Cristo, entonces debe de estar vivo cuando Cristo
regrese! Por lo tanto, el Anticristo final no puede ser Nero, sino un individuo todavía
no revelado.
Algunos aspectos de la visión preterista tienen mérito - la Biblia si se refiere a la
destrucción de Jerusalén como un evento escatológico importante en el cual el Antiguo
Pacto es permanentemente terminado. Pero el preterismo no puede blanquear de la Biblia
todas las referencias a una crisis final venidera, una batalla final entre lo bueno y lo
malo que será dramáticamente y decisivamente ganada cuando "el Señor Jesus sea
revelado del cielo en llama de fuego" para aplastar la rebelión (2 Tes. 1:7-8; Rev.
20:7-10). 5 Y eso significa que por lo menos algunosde
los pasajes prediciendo la gran tribulación no han sido todavía cumplidos. U estos
pasajes enseñan que los tiempos que preceden el retorno de Cristo no serán
caracterizados por justicia, paz, prosperidad y avivamiento. Al contrario, "como en
los dias de Noe, así será la venida del Hijo del Hombre" (Mateo 24:37). Una Era
Dorada parece inconsistente con esta oscura y tormentosa visión del futuro.
3. La Evidencia de Daniel 2
Continuará...
Obras Citadas
1 Popular contemporary treatments include Loraine Boettner's, The Millennium,
and J. Marcellus Kik's, The Eschatology of Victory.
Return
2 Kenneth L. Gentry, Jr., The Greatness of the Great Commission (Tyler, TX:
Institute for Christian Economics, 1990), p. 141.
Return
3 Gentry, "Whose Victory in History?" in Theonomy: An
Informed Response, edited by Gary North (Tyler, TX: Institute for Christian Economics,
1991), pp. 210-13. Gentry cites BDB (a Hebrew Lexicon) as interpreting the word to mean
"not an absolute close, but an epoch, or turning-point, in the future." This may
be true in some instances, but here in this text, Paul clearly defines when the
"until" occurs: "He must reign until he has put all his
enemies under his feet. The last enemy to be destroyed is death" (vv. 25-26).
Thus, Christ will reign "until" he has destroyed death. And when will
"death" be destroyed? The whole of I Cor 15 provides the answer: at the
resurrection of believers, and even Gentry admits that this will occur at the
second coming, not before it.
Return
4 The preterist interpretation of many of these passages is delineated
by Gentry, He Shall Have Dominion (Tyler, TX: Institute for Christian Economics,
1992). There are two forms of preterism today: an extreme (and heretical) form which says
that even the resurrection and second coming are already past; and a more moderate
position which admits that these events are still future (Gentry holds this view).
Return
5 These two passages (II Thess 1:7-10; Rev 20:7-9) are the shoals upon
which the ship of preterism must finally run aground. Gentry even admits that "the
Scriptural evidence, though clearly expecting Christ's dominion throughout the world, also
allows that there will be a minority who will not be converted to Him. There seems to be
clear evidence for this in the events associated with Christ's return, which include a
brief rebellion, as indicated by 2 Thessalonians 1:7-10 and Revelation 20:7-9" (He
Shall Have Dominion, pp. 253f). Of course, he minimizes the crisis to "a brief
rebellion" by "a minority" but his admission confirms the fact that the
bleach of preterism cannot fully remove all indicators of a final battle at the end of the
age. Only the extreme, heretical form of preterism can, but Gentry wants to remain
orthodox (see note 4).
Return
6 Geerhardus Vos, cited by Richard B. Gaffin, Jr, "Theonomy and
Eschatology: Reflections on Postmillennialism," in Theonomy: A Reformed Critique,
edited by William S. Barker and W. Robert Godfrey (Grand Rapids: Zondervan, 1990), p. 210.
Return
7 Defenders of a Golden Age theory admit that we will still be able to
quote Rom 8:18 even in the Golden Age. "The kingdom expansion, even at its most
glorious height, will still not compare to the glory of the total liberty of the
believer in the resurrection as he possesses a glorified, eternal body" (Gentry,
"Whose Victory in History?" in Theonomy: An Informed Response, p. 229).
So the haunting question remains: Why a Golden Age?
Return
8 According to some theologians, the Fall did not abolish the Dominion
or Cultural Mandate of Gen 1:26-28. Rather, it continues in force and is fulfilled through
the cultural, political, and scientific efforts of Christians. This view was first
championed in the latter part of the 19th century by a movement known as Dutch
Neo-Calvinism (Abraham Kuyper and Klaas Schilder were the primary theological leaders of
this movement). A contemporary explanation of this Dutch Neo-Calvinistic philosophy of
culture may be found in H. Henry Meeter, The Basic Ideas of Calvinism, 6th
ed. (Grand Rapids: Baker, 1990). Meeter, who agrees with Kuyper and Schilder, believes
that "those things that we do which spring genuinely from the grace and mercy of God
and which are done in faith and obedience will not pass away and be lost forever. Instead
they will be purified and will be carried over into the kingdom of God" (p. 198).
Anthony Hoekema takes a similar view of culture in chapter 20 of The Bible and the
Future (Grand Rapids: Eerdmans, 1979).
Return
Visite la Pagina de
Lee Irons!
Copyright/Derechos
©2006 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna
{http://www.vidaeterna.org
|
http://www.vidaeterna.net
| http://www.vidaeterna.es }
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien la
desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida intacta
y no se hagan cambios al ariticulo. Esta publicación puede ser
distribuida solamente en su forma original, sin editar, y sin costo alguno.
Escrito
01/16/2006
|
|