|
El
Día de San Valentín
-Por Jorge L. Trujillo
El
14 de Febrero se celebra el día de San Valentín. Es una fiesta muy
esperada por los enamorados, y esposas que expresan su amor mutuo. Se envían tarjetas, chocolates y peluches de ositos. Según
la enciclopedia el Día de San Valentín:
Es
una celebración tradicional en la que los novios, enamorados o esposos
se expresan su amor o cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero,
onomástico de San Valentín. En muchos países se le llama el Día
de los enamorados. Particularmente en Colombia, por motivos
comerciales, esta fiesta se celebra el tercer fin de semana de
septiembre y se conoce como Día del Amor y la Amistad.
En la actualidad, se celebra mediante el intercambio de
notas de amor conocidas como "valentines", con símbolos como
la forma simbólica del corazón y Cupido. Desde el siglo XIX se
introdujo el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica
se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates,
normalmente regalados a las mujeres por los hombres. En Estados Unidos,
esta celebración también se empezó a asociar con un saludo amor platónico
de "Happy Valentine's", enviado por los hombres a sus amigas -raramente
a sus amigos-.[i]
La fiesta de San Valentín se celebró en la Iglesia Católica desde el año 484 dC hasta el 1969 cuando se
decidió no incluir mas la fiesta como una celebración oficial de la
iglesia al no poderse verificar con certeza su origen, pero aun algunas
parroquias continúan con la festividad[ii].
Aunque no se sabe con certeza como fue el comienzo de esta
fiesta, según los historiadores, como muchas otras fiestas modernas, la
fiesta de San Valentín tuvo sus comienzos en una costumbre pagana. Hay
varias versiones en cuanto a su origen.
Se dice que en la Antigua Roma había una celebración llamada
Lupercales en la cual los jóvenes solteros sacaban en una lotería de
amor el nombre de una joven soltera la cual se convertía en su compañera
sexual por todo un año. Se
dice que ante esta depravación, un sacerdote Católico llamado
‘Valentín’ propuso una idea distinta donde tanto jóvenes varones
como las vírgenes sacaban el nombre de algún santo al cual se proponían
imitar por un año. Otra versión cuenta que según “algunos expertos
declaran que [la fiesta] se originó de San Valentín, un Romano que fue
martirizado por negarse a dejar el Cristianismo.
El murió el día 14 de Febrero de 269 AD, el mismo día que se
había dedicado a la loterías de amor.”
Otra
versión dice que el emperador Romano, Claudio II pensaba que los
soldados solteros eran mejores para la guerra que los casados ya que
estos últimos tenían sus corazones divididos entre la guerra y la
familia y no ejercían bien su trabajo. Por esa razón, Claudio prohibió
a los soldados que se casaran. Ante
esta ‘injusticia’ el sacerdote Valentín junto a dos compañeros mas,
decidieron casar los jóvenes a escondidas según el rito de la Iglesia.
A forma de gratitud los soldados hacían llegar regalos de
agradecimiento a San Valentín pero al ser descubierto por el emperador
de Roma fueron apresados y luego martirizados.
También se dice que mientras estaba en la cárcel el sacerdote
se enamoró de la hija de un carcelero:
Según esta historia, que fue transmitida oralmente y
de la cual no hay ningún testimonio, el sacerdote se enamoró
perdidamente de la hija de uno de sus carceleros, a quien
dirigió una carta apasionada firmada como "tu Valentín", que
dio origen a la tradición de las cartas que en muchos países los
enamorados intercambian el 14 de febrero.[iii]
Lo cierto
es que las versiones sobre la verdadera identidad del santo Valentín
son muy inciertas y posiblemente hasta falsas.
Algunas de las versiones dicen lo siguiente de San Valentín[iv]:
- Fue un sacerdote romano (italiano),
muerto en el 273. Muy venerado en Francia, sobre todo en la diócesis
de Jumièges
- Fue un obispo de la ciudad de Interamna (hoy Temi, Italia), donde
se encuentran los restos del cuerpo conservados en la homónima basílica,
y donde el 14 de febrero es la fiesta patronal
- Fue un mártir de la provincia romana de África, durante la
conquista romana de África.
Es tan
dudosa la historia en torno a San Valentín que algunos han llegado a
afirmar que las leyendas acerca de ellos fueron inventadas y que en
realidad el santo nunca existió. No
obstante, hoy día se celebra la fiesta de forma casi global y aun las
iglesias Cristianas de distintas denominaciones separan el día para
celebrar “el amor y la amistad”.
Los jóvenes regalan corazones, flores y chocolates a sus novias
y los esposos se obsequian presentes mutuamente.
Cupido
A la fiesta de San Valentín se le ha incluido a ‘Cupido’,
la imagen de un pequeño niño con alas que lleva un arco con flechas. Las
tarjetas de San Valentín llevan no solamente flores y corazones sino
también dibujos del famoso niño que vuela y lanza sus flechas a los enamorados.
¿Pero cual es el origen de este Cupido?
En
la mitología romana, Cupido es el dios del amor. Equivale al
Eros de la mitología griega, y a Kāmadeva
en la mitología hindú. Es hijo de Venus y de Marte. Se le adjudica la
creación de amores y pasiones entre los mortales y suele ser
representado por un niño alado (parecido a un ángel de la mitología
cristiana). Al ser hijo de los dioses de la guerra y del amor, Cupido
resulta ser el dios de los enamorados, creando de esta manera un balance
entre el amor y la tragedia[v].
San Valentín, Paganismo
Cristianizado
Aunque
el origen de la fiesta de San Valentín es claramente pagano con prácticas
inmorales sobre el sexo y la inclusión de un dios falso como Cupido, la
celebración del San Valentín
ha sido cristianizada e incorporada a las celebraciones anuales de
muchas iglesias. Por muchos
años la iglesia Católica siguió la practica de ‘cristianizar’ las
fiestas paganas de los pueblos que conquistaba para de esa manera
instalar de forma más fácil el Catolicismo y borrar las fiestas
paganas de los pueblos. Tal
como otras celebraciones que tuvieron orígenes paganos como Halloween,
el día de Navidad, y la fiesta de Easter (el Domingo de resurrección)
pero han sido adoptadas al culto cristiano, las iglesias evangélicas
modernas, tal como las Católicas, celebran el día del “amor y la
amistad.”
Aunque
la idea Católica de cristianizar las celebraciones paganas muestra
cierto tipo de sabiduría y astucia para ganar ventaja sobre los pueblos
y así instituir oficialmente la religión Católica, no podemos suponer
que tal práctica logre hacer cristianos a los hombres.
Mientras que un cambio de fiesta de lo pagano a lo cristiano es
algo probablemente bueno, el simple hecho de que esto se haga no
significa que el cambio ocurra también en el corazón de las personas.
Las personas no cristianas hoy día todavía celebran a San
Valentín con imágenes de Cupido, con sexo inmoral y pervertido y muy
lejos de algo que se parezca Cristiano.
En estos tiempos modernos las iglesias Cristianas desean ser tan
atractivas para los inconversos que se corre el riesgo de querer
parecerse tanto al mundo que los inconversos no ven que haya una
diferencia. Si no estamos
claros en lo que hacemos es posible que estemos corriendo con la misma
suerte de la iglesia Católica del pasado, cristianizando días de
fiesta sin hacer cristianos a las personas.
El Cristianismo verdadero se logra no por un cambio de celebración
sino por un cambio interno en el corazón.
Sin arrepentimiento y fe es imposible una verdadera conversión.
Es solamente por medio de la predicación del evangelio que se
convierte el pecador. Pablo
estaba seguro de eso cuando dijo “no me avergüenzo del evangelio
porque es poder de Dios para salvación” (Rom. 1:16).
Siendo que esto es tan cierto, entonces los Cristianos no podemos
perder de vista que lo que salva al hombre es el evangelio, la palabra
de la cruz y no las tácticas humanas.
El Verdadero Amor
Como
hemos visto en el origen de esta fiesta, el mundo ha confundido
‘convenientemente’ el amor con el sexo, pero sabemos que eso no es
cierto. La depravación
sexual fuera de los lazos matrimoniales no es amor sino pecado que Dios
condena y rechaza. Estoy
proponiendo que las iglesias se deshagan de esta celebración, que se le
deje de llamar el día de “San Valentín” y que no se use a Cupido
como símbolo de amor. Que
en su lugar se enfoquen en lo que verdaderamente es el “amor”.
Estoy pensando que se debe aprovechar la oportunidad de esta
fecha para recordarle que aunque el mundo pagano se ha inventado
historias y leyendas falsas para celebrar “el amor” de una forma
antinatural, anticristiana y falsa, debemos las personas que solamente
hay un Dios que es verdadero amor. Que el verdadero amor es aquel
descrito en la Palabra de Dios la cual dice lo siguiente:
El amor es paciente, es bondadoso;
el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante; no
se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en
cuenta el mal recibido; no se regocija
de la injusticia, sino que se alegra con la verdad; todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo
soporta. El amor nunca deja de ser (1 Corintios 13:4-8)
Ese amor es el verdadero amor abnegado que el mundo
sin Dios difícilmente puede alcanzar.
Pero no solamente podemos predicar
eso sino que el verdadero Dios del amor no es Cupido sino el Dios de la
Biblia quien nos declara que “Dios es amor” y que basado en Su amor inmenso está
ofreciendo salvación a todos los que creen en Jesucristo:
Porque
de tal manera amó Dios al mundo que dio a su hijo unigénito para que
todo aquel que en él cree no se pierda mas tenga vida eterna. Porque
no envío Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo sino para que
el mundo fuese salvo por El. (Juan 3:16-17)
La
imagen de Cristo muriendo en la cruz del Calvario es el mayor símbolo
de amor que cualquier persona pueda jamás imaginar. Cristo murió
para que creyendo en el tengamos vida para siempre. Le debemos
recordar a los oyentes que solamente el Dios de la Biblia ama con
“amor eterno”, eternamente y para siempre. Cosa que ninguna persona
ni ningún otro dios falso puede hacer.
Pero también debemos recordarles que aquellos que rechazan el
amor que Dios ofrece
corren el peligro de ser condenados eternamente porque la misma Biblia
que dice que "Dios es amor" dice que Dios es "fuego
consumidor", que Dios es justo y castiga el pecador, que es celoso
y no tendrá por inocente al culpable. El mismo texto que dice que
Dios amó al mundo de tal manera para que confíe en su Hijo sigue
diciendo:
El que cree en El no es condenado; pero
el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre
del unigénito Hijo de Dios. Y
este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más
las tinieblas que la luz, pues sus acciones eran malas. Porque todo el que hace lo malo odia la luz, y no viene a la
luz para que sus acciones no sean expuestas. Pero el que practica la verdad viene a la luz, para que sus
acciones sean manifestadas que han sido hechas en Dios. (Juan 3:18-21)
Quiera
Dios que podamos dar a nuestra audiencia un mensaje completo y no a
medias, un mensaje verdadero y no un falso sentimiento de amor que nada
tiene que ver con la verdad. Quiera Dios que las iglesias de Cristo miren más a la Biblia
para sus celebraciones y no al mundo y al paganismo como la tiende a
hacerlo cada vez más. Quiera
Dios que los Cristianos miren a Dios y no al mundo porque la misma
Biblia nos dice esto: No améis al mundo ni las cosas que están
en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
(1 Juan 2:15). Permita
Dios que también nosotros logremos amarnos como Cristo quiso que nos
amasemos porque los que aman a Dios también aman a su prójimo.
Que seamos ejemplos de amor los unos con los otros pues el
maestro mismo dijo “y en esto conocerán que son mis discípulos, en
que se aman los unos a los otros”.
Y el Apóstol Juan nos escribe:
Amados,
si Dios así nos amó, también nosotros debemos amarnos unos a otros.
Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un
mentiroso; porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no
puede amar a Dios a quien no ha visto. Y
este mandamiento tenemos de El: que el que ama a Dios, ame también a
su hermano. (1 Juan 4:11;
20-21)
¡Amen!
Copyright/Derechos
©1998-2008 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna, Inc.
{http://www.vidaeterna.org
|
http://www.vidaeterna.net
| http://www.vidaeterna.es}
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien
la desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida
intacta y no se hagan cambios al ariticulo. Esta publicación puede
ser distribuida solamente en su forma original, sin editar, y
sin
costo alguno.
Escrito
02/04/2008
|
|