¿Están
Todavía Activos “Los Cinco Ministerios”?
-por Jorge L. Trujillo
7 Pero a
cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don
de Cristo. 8 Por lo cual dice:
Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,
Y dio dones a los hombres.
9 Y eso
de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero
a las partes más bajas de la tierra? 10 El
que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos
los cielos para llenarlo todo. 11 Y
él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros,
evangelistas; a otros, pastores y maestros,
La
pregunta surge si todavía están vigentes los “cinco” ministerios
aquí mencionados. Para comenzar debo decir que en realidad no
se mencionan “cinco” sino “cuatro”
ministerios en este pasaje.
1.
Apóstoles
2.
Profetas
3.
Evangelistas
4.
Pastor-Maestro
El último
oficio mencionado no está dividido en dos aquí, es una referencia al
mismo oficio. Cada uno de los ministerios mencionados tiene un
articulo que le separa del otro, por ejemplo: (1) “a
unos... apóstoles”, (2) “a otros... profetas ”,
(3) “a otros... evangelistas.”, (4) “a otros... pastores
y maestros”. El último ministerio presentado no separa
el oficio de ‘pastor’ y ‘maestro’ sino que son atribuidos a la
misma persona. La razón por la que esto ocurre es que la manera
de “pastorear” es por medio de la enseñanza ya sea
de forma didáctica por medio de la palabra (Hechos 13:1; 1 Tim. 3:2;
1 Tim. 4:5-6, 11,13, 5:17; 2 Tim. 2:24; Tito 1:9; Tito 2:1, 7; Hebreos
13:7, 17) o por ejemplo como mentores (Fil. 3:17; 2 Tes. 3:9; 1 Tim.
1:16, 4: 12; Tito 2:7; 1 Pedro 5:2-3)
Debemos
también tener en cuenta que estos no son los únicos ministerios
dados a la iglesia. Existen otras listas en la Biblia donde se
repiten algunos de los oficios y que presentan otras variedades de
ministerios y de ninguna forma pensaremos que son listas exhaustivas.
Por ejemplo, existe otra lista similar en:
Romanos 12
4 Porque de la manera que en un cuerpo
tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma
función, 5 así nosotros, siendo muchos,
somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. 6
De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es
dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7
o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8
el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad;
el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.
Otra
lista la tenemos en 1 Corintios 12 donde se mencionan los que tienen
dones de “palabra de sabiduría, palabra de ciencia, fe (doctrina),
sanidades, milagros, profecías, lenguas, interpretación de lenguas”.
También aparece en este mismo capitulo una lista muy parecida a la de
Efesios 4 la vemos en
1 Corintios 12
28 Y a unos puso Dios en la iglesia,
primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego
los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los
que administran, los que tienen don de lenguas.
Cuando
surge la pregunta de “si todavía están vigentes" estos o
aquellos ministerios o dones, tiene que ver con la realidad de
que por algún o por bastante tiempo han estado ‘ausentes’ y que
algunos ahora reclaman que tales ministerios están siendo
“recuperados” porque la iglesia los había perdido o ‘descuidado’.
Es nuestra convicción que las primeras dos de estas oficinas (apóstol
y profeta) ya no son vigentes en nuestro día mientras que las últimas
dos (evangelistas y Pastor y maestro) siguen vigentes. A
continuación daremos las razones bíblicas para nuestra creencia.
No
creemos que la Iglesia haya decidido quitar, olvidar o menospreciar
algunos ministerios y dejar otros. El asunto para determinar
‘qué es vigente’ y ‘qué no es vigente’ tiene que ver con “el
propósito” de cada don u oficio dado a la iglesia. Si
entendemos cual fue la razón específica por la que fue dado cierto
don o ministerio entonces podremos entender si el don fue el don fue
de carácter temporal para un periodo de tiempo específico o si el
don fue dado para que fuera ejercido de forma continua en la iglesia y
si otros dones son añadidos a la lista de acuerdo a la necesidad que
se levanta en el pueblo de Dios.
Cuando
nosotros leemos la lista de Efesios 4 observamos que el propósito de
los dones está allí establecido: “a fin de perfeccionar a los
santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de
Cristo...”. El buen estudiante de la palabra rápidamente
tomará su tiempo en averiguar cual era la tarea de cada uno de estos
ministerios para ver que se trata cada oficio.
Los Apóstoles
Primeramente
tenemos el oficio de ‘apóstol’. La palabra [apostolos] en
griego significa simplemente ‘enviado’, ‘delegado’,
‘mensajeros’ enviados a una tarea específica. Este término
fue dado ‘especialmente’ a los doce apóstoles de Cristo.
Mateo 10
1 Entonces llamando a sus doce
discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que
los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia.
2 Los nombres de los doce apóstoles
son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo
hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; 3 Felipe,
Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo,
por sobrenombre Tadeo, 4 Simón el cananista, y Judas Iscariote, el
que también le entregó. 5 A estos doce envió
Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no
vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, 6
sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. 7
Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. 8
Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera
demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.
En su
ministerios terrenal Cristo tenía muchos discípulos pero no todos
los discípulos eran apóstoles sino solo ‘doce’ que el escogió
con un propósito muy especial. Entre estos discípulos se
encontraba Judas quién entrego al maestro y fue reemplazado (quizás
temporalmente) en su lugar por ‘Matías’ y finalmente por ‘Pablo
de Tarso’. Este ministerio era muy especial y de gran estima
ya que estos hombres fueron comisionados directamente por el Señor.
Como vemos, existían ciertos requisitos para poder ser parte de este
grupo de ‘Apóstoles’ especiales:
Hechos 1
21 Es necesario, pues, que de estos
hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor
Jesús entraba y salía entre nosotros, 22
comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre
nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de
su resurrección. 23 Y señalaron a
dos: a José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a
Matías. 24 Y orando, dijeron: Tú, Señor,
que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has
escogido, 25 para que tome la parte de este
ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para
irse a su propio lugar. 26 Y les echaron
suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once
apóstoles.
La lista
incluía (1) haber sido participe del ministerio terrenal de Jesús
(vs. 21) desde el bautismo de Juan hasta que fue levantado al cielo
(2) habiendo sido testigo de la resurrección (vs. 22). En adición
a estos requerimientos la persona tenía que (3) haber recibido
“poder” para efectuar las señales del apóstol: les dio autoridad
sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para
sanar toda enfermedad y toda dolencia”.
Hechos 5:12
12 Y por la mano de los apóstoles
se hacían muchas señales y prodigios en el pueblo; y estaban todos
unánimes en el pórtico de Salomón.
Algunos
piensan que estas señales eran ‘comunes’ a todos los creyentes
pero tal cosa no puede ser probada por medio de la Escritura. El
don de hacer milagros lo tuvieron los apóstoles y algunos otros en la
iglesia según Dios repartía (1 Cor. 12), pero el hecho de haber
recibido el don no le hacía automáticamente Apóstol. Pablo de
Tarso fue llamado a ser apóstol directamente por Cristo mismo después
de su resurrección. Pablo afirma:
Gálatas 1
1 Pablo, apóstol (no de hombres ni
por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó
de los muertos)
1 Corintios 15
7 Después apareció a Jacobo; después a todos
los apóstoles; 8 y al último de todos,
como a un abortivo, me apareció a mí. 9
Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy
digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios.
Pablo se
refería a los otros apóstoles como “grandes apóstoles” (2 Cor.
11:5; 12:11) y afirma ser el “último de todos los apóstoles’
en ver al Señor y haber tenido las “señales” de un Apóstol (2
Cor. 12:12.). Todos ellos juntos son conocidos como “los apóstoles
del cordero” (Rev. 21:14). En fin, ésta ‘clase’ de
Apóstoles comisionados directamente por el Señor no existe después
que terminó la era apostólica con la muerte de Juan cerca del año
96 dC. Su labor en el tiempo del comienzo de la iglesia del
Nuevo Testamento fue limitada la una muy especial de establecer el
fundamento de la iglesia. En Efesios leemos:
Efesios 2:20-21
20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles
y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,
21 en quien todo el edificio, bien coordinado,
va creciendo para ser un templo santo en el Señor
La
iglesia universal es vista como un “edifico” en
construcción, como una “casa” o “templo” o “ciudad” que
comienza a ser levantado para morada de Dios por medio de Su Espíritu
Santo. La tarea de los Apóstoles por lo tanto fue la de
“establecer el fundamento” de esa edificación. Esto nos
muestra de forma clara porqué en el libro de Revelación se menciona
que la iglesia tiene como base “los apóstoles del cordero”:
Rev. 21:14
Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.
Aunque
estos apóstoles no trabajaron todos de la misma forma ni en la misma
cantidad, Pablo asegura haber trabajado más que los otros (1 Cor.
15:10) todos ellos se encargaron de poner la base y fundamento para la
iglesia de Cristo (Mateo 16:16) poniendo a Cristo mismo como piedra
principal (1 Corintios 1:11.) Estos apóstoles por haber sido
comisionados por Cristo mismo requerían obediencia y sumisión. Sus
enseñanzas (doctrinas) al ser tan ‘fundamentales’ para el
crecimiento propio de la Iglesia fueron de carácter oficial y
universal y deben ser obedecidos por todos los Cristianos en todo el
mundo sin importar la época (2 Pedro 3:2; Judas 1:17; ).
¿Otros
apóstoles?
Junto
con estos “apóstoles de Cristo” existieron también otros varones
los cuales son llamados apóstoles en la Biblia. Tenemos a
Bernabé, Silas (Silvano) y Timoteo; también el hermano carnal de
Jesús, Jacobo (Santiago) parece haber sido llamado apóstol por
Pablo.
Hechos 14:4, 14 (¿Bernabé?)
Y la gente de la ciudad estaba dividida:
unos estaban con los judíos, y otros con los apóstoles.
14 Cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y
Pablo, rasgaron sus ropas, y se lanzaron entre la multitud, dando
voces
1 Tesalonicenses 2:6 (¿Silas y Timoteo?)
ni buscamos gloria de los hombres; ni de
vosotros, ni de otros, aunque podíamos seros carga como apóstoles de
Cristo.
Lo que
tenemos en estos ejemplos son que ellos fueron llamados “apóstoles”
con relación a la ‘unidad’ ministerial que sostenían con Pablo.
Ninguno de ellos es llamado “apóstol” por sí solo a no ser por
su cercanía al ministerio de un Apóstol. En forma general los
‘enviados’ [apostolos] de las iglesias para alguna tarea específica
eran considerados ‘mensajeros de las iglesias’ como leemos en 2
Corintios 8:23 de los enviados junto a Tito para recoger la ofrenda de
los santos de Corintios para traerla a los santos necesitados de
Jerusalén:
23 En cuanto a Tito, es mi compañero y
colaborador para con vosotros; y en cuanto a nuestros hermanos, son
mensajeros [apostolos] de las iglesias, y gloria de Cristo. 24
Mostrad, pues, para con ellos ante las iglesias la prueba de vuestro
amor, y de nuestro gloriarnos respecto de vosotros.
Fuera de
éstas menciones nada más se dice de forma positiva en la Biblia
sobre otras personas aparte de los doce que fueran llamadas “apóstoles”.
Las menciones de otras personas mencionadas como “apóstoles” es
de forma negativa para hacer referencia a algunos que ‘pretendían’
ser tenidos como ‘apóstoles’ pero que en realidad no lo eran:
2 Corintios 11
12 Mas lo que hago, lo haré aún, para quitar
la ocasión a aquellos que la desean, a fin de que en aquello en que
se glorían, sean hallados semejantes a nosotros. 13
Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se
disfrazan como apóstoles de Cristo. 14 Y
no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de
luz.
Apocalipsis 2
2 Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y
paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a
los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado
mentirosos;
Ahora,
volviendo a la pregunta, de si sigue vigente este oficio podemos
concluir que la vigencia de este trabajo aun sigue viva. Pero no
significa que haya ahora nuevos “apóstoles” en esta categoría
que establezcan doctrinas, que den mandamiento y ordenen obediencia
absoluta a sus seguidores como lo hacen muchos en nuestros días sino
que la obra realizada por “los Apóstoles del Cordero”
sigue permanente en la iglesia ya que los fundamentos una vez
establecidos son inamovibles y no se les puede añadir ni volver a
quitar. Decir que la iglesia todavía necesita apóstoles
equivale decir que después de casi dos mil años de existencia el
fundamento no ha sido establecido, que las bases están incompletas y
que el edificio aún no comienza a levantarse. Pero la Biblia es
clara, una vez la base ha sido puesta solo queda “EDIFICAR” el
edificio sobre esa base. La base fue exitosamente puesta y
terminada hace ya mucho tiempo por los Apóstoles y Profetas y eso nos
lleva a la próxima sección en este estudio, "los profetas".
Los
Profetas
La
palabra 'profeta' anteriormente conocido como 'vidente' tiene dos
significados principales, primero es uno que tiene la capacidad de
‘ver/ declarar lo desconocido’ ya sea en el pasado o el futuro y
como segundo significado tiene que ver con ser “portavoz” de algún
mensaje. Aunque la primera definición incluye ambas cosas, la
segunda no incluye la primera. En las distintas menciones de 'profetas'
en el Nuevo Testamento se incluyen ambas definiciones y el contexto
dirá cual es el significado que aplica. Mayormente, como vemos
en las Epístolas paulinas el profeta trabajaba juntamente con el Apóstol
en el establecimiento del fundamento de la iglesia universal.
Los profetas recibían ‘revelación’ concerniente a las verdades
que estaba escondidas en la Escritura y las aplicaban como doctrina a
la iglesia.
Efesios 2:20-21
20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles
y profetas, siendo la principal piedra del ángulo
Jesucristo mismo, 21 en quien todo el
edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el
Señor
Siendo
que la tarea de los profetas también estaba directamente ligada al
establecimiento del fundamento de la iglesia por medio de
‘revelaciones’ doctrinales especiales, también podemos estar de
acuerdo en que este ministerio a cesado. La Biblia está
completa y por lo tanto “el fundamento ha sido establecido” y por
eso no hay nueva ‘revelación’ doctrinal para la iglesia.
Aunque
queda aun la tarea de ser ‘portavoz’ (profeta) de las verdades bíblicas
de Dios a otros, esta es una tarea que incluye a ‘todos’ los
cristianos. Esto es en cumplimiento de la promesa hecha en el
Antiguo Testamento. Moisés deseaba que todo el pueblo fuera
profeta:
Números 11
28 Entonces respondió Josué hijo de Nun,
ayudante de Moisés, uno de sus jóvenes, y dijo: Señor mío Moisés,
impídelos. 29 Y Moisés le respondió: ¿Tienes
tú celos por mí? Ojalá todo el pueblo de Jehová fuese profeta,
y que Jehová pusiera su espíritu sobre ellos. 30
Y Moisés volvió al campamento, él y los ancianos de Israel.
El deseo
de Moisés de que todo el pueblo fuese ‘profeta’ era también el
deseo y plan de Dios para la iglesia. En el libro de Joel
capitulo 2 vemos como Dios promete que en los postreros días
“derramaré de mi Espíritu sobre toda carne y vuestros hijos y
vuestras hijas profetizarán”. No cabe duda que esta profecía
tuvo cumplimiento tal como lo afirma el Apóstol Pedro en su sermón
el día de Pentecostés:
Hechos 2:16-18
Mas esto es lo dicho por el profeta Joel:
Y en los postreros días, dice Dios,
Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne,
Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán;
Vuestros jóvenes verán visiones,
Y vuestros ancianos soñarán sueños;
Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos
días Derramaré de mi Espíritu, y profetizarán.
Por lo
tanto, la profecía en este aspecto es la proclamación de las
verdades de Dios por medio de la llenura y dirección del Espíritu
Santo durante esta época de la iglesia y continúa siendo un canal de
bendición al pueblo de Dios pero no así con la ‘revelación’
doctrinal sobre la cual fundamentar la iglesia de Cristo. Un
aspecto distinto del profeta que no tiene que ver nada con el
establecimiento de doctrinas el de la revelación en cuanto a eventos
particulares que no afectan en nada la base doctrinal. Este
aspecto puede aun darse pero es tristemente abusado en nuestro día
dada la cantidad de ‘falsos profetas’ que se levantan en el
pueblo. Esto fue algo profetizado por el mismo apóstol Pedro
quien nos advirtió que tal como se levantaron falsos profetas en la
congregación del Antiguo Pacto, también en la congregación del
Nuevo Pacto se levantarían falsos maestros (2 Pedro 3).
Pero
visto el orden que Pablo establece en Efesios 4 en su contexto que va
unido al “apóstol”, tal parece que el aspecto de ‘revelación
doctrinal’ fundamental es lo que se tiene en mente (Efesios
3:5.) Por lo tanto este ministerio o este aspecto o ‘clase’
de “profeta” ha desaparecido con el cierre del canon bíblico.
Evangelistas
Dada la
gran comisión entregada a los discípulos y a la iglesia de Cristo
por el mismo Señor en Mateo 28, creemos que la tarea de evangelismo
sigue viva y seguirá vigente hasta la segunda venida de Cristo.
La tarea de la iglesia ya no está puesta en ‘establecer’ el
fundamento ya que este ha sido establecido por los “apóstoles y
profetas” (1 Cor. 2; Efesios). Ahora, después de la era apostólica
sólo queda continuar con la tarea de edificación sobre ese
fundamento establecido. (Lucas 11:49; 1 Corintios 12:48; Efesios
2:20).
La tarea
de evangelismo es de todos los creyentes (Hechos 8:4) pero entendemos
que Dios llama a algunos especialmente para este oficio tal como fue
con Felipe (Hechos 8:12; 21:8; Efe. 4:11.) La obra del Apóstol estaba
ligada a la obra del profeta, y así también la obra que realiza el
“evangelista” esta muy ligada a la del “pastor y maestro” como
vemos claramente en el requisito impuesto a Timoteo (2 Timoteo 4:5.)
Aunque existe la tarea de ‘evangelista’, el ‘pastor y maestro’
puede ocuparse en la tarea de evangelismo. La Biblia nos habla
de la importancia de esta función en la iglesia cuando nos dice en
Romanos 10:
13 porque todo aquel que invocare el nombre
del Señor, será salvo.14 ¿Cómo, pues,
invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en
aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les
predique? 15 ¿Y cómo predicarán si no
fueren enviados? Como está escrito: !!Cuán hermosos son los pies
de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!
El
evangelista es quien trae las almas al redil por medio de la predicación
del evangelio.
Pastor y
Maestro
Como ya
mencionamos el oficio del ‘pastor’ en este verso está unido al de
‘maestro’ ya que la tarea principal del pastor es la enseñanza.
Todo maestro que enseña en la iglesia es de cierta forma ‘pastor’
en la iglesia aunque no necesariamente ‘obispo’ o ‘anciano’
(supervisor) en la iglesia. Por tal razón la oficio ‘oficial’ de
enseñanza (pastoreo) en la iglesia está reservado a los obispos o
ancianos. Son ellos quienes se encargan de traer (o supervisar)
la yerba fresca espiritual que se ofrece a la congregación ya sea por
medio de mensajes (sermones), conferencias o enseñanzas o cánticos.
La
iglesia es edificada de esta manera espiritual y emocional por medio
de las enseñanzas de sus pastores-maestros. La tarea de enseñar
debe ser hecha ‘sobre’ el fundamento que ha sido establecido por
los “apóstoles y profetas” y se requiere que se haga con esmero,
dedicación y mucho cuidado:
1 Corintios 3
10 Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito
arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada
uno mire cómo sobreedifica. 11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que
está puesto, el cual es Jesucristo. 12 Y si
sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas,
madera, heno, hojarasca, 13 la obra de cada
uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el
fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la
probará. 14 Si permaneciere la obra de
alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15
Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él
mismo será salvo, aunque así como por fuego. 16
¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora
en vosotros? 17 Si alguno
destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el
templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.
Pedro
nos habla de la edificación de la iglesia siendo de “piedras vivas”
(1 Pedro 2:5) Lo que se está edificando son personas que forman
el edificio y sacerdocio espiritual llamado iglesia de Cristo.
La edificación realizada por estos ministerios en la iglesia tiene
como fin lograr que el ‘edificio’ en construcción sea hecho
correctamente de manera que se llegue a la meta de:
12 a fin de perfeccionar a los santos para
la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13
hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del
Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la
plenitud de Cristo; 14 para que ya no seamos niños fluctuantes,
llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de
hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del
error, 15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en
aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, 16
de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas
las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de
cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor
El fin
de la iglesia es que los ‘santos’ lleguen a ser:
1.
Útiles en la obra de manera
que puedan llegar también a ser ministros de bendición a otros en
las distintas ‘áreas’ de ministerios en la iglesia y contribuyan
también a la edificación del cuerpo.
2.
Para que lleguen a tener el
mismo conocimiento en la ‘unidad’ doctrinal
3.
Para que conozcan mejor a
Cristo y lleguen a su estatura como perfecto ejemplo
4.
Para que maduren en
conocimiento doctrinal
5.
Para el crecimiento en
Cristo
6.
Para que sigan la verdad en
amor mutuo
7.
Para que funcionen como
cuerpo concertadamente
Apéndice:
¿Misioneros
= Apóstoles?
Algunos
han sugerido que lo que hoy se conoce como ‘misionero’ es
equivalente a lo que era el apostolado en la iglesia primitiva. Aunque
la labor del misionero en algunos aspectos es semejante a la de los apóstoles,
en realidad el oficio no es el mismo.
El apóstol, como mencionamos anteriormente tuvo como labor
principal, establecer las doctrinas de la fe cristiana al momento del
establecimiento de la iglesia por medio de la revelación del E.S.
Una vez esa obra ha sido completada, la obra del apostolado
también ha concluido. Los
misioneros presentes no traen revelación sino que dependen de la
revelación que ya ha sido dada en la palabra de Dios, y ellos
simplemente edifican sobre esa base de la Escritura que ha sido puesta
por los primeros obreros. Consideramos
que los misioneros son entonces, pastores/ evangelistas que predican
el evangelio, y enseñan a otros las verdades contenidas en al Palabra.
¿Plantadores
de Iglesias = Apóstoles?
También
se ha dicho que aquellos que ‘plantan iglesias’ son apóstoles.
En la era moderna muchos pastores que han abierto otras
iglesias, se han autodenominado ‘apóstoles’ por eso.
Aunque plantar nuevas iglesias es una labor importante, sin
embargo aunque hubo apóstoles como Pablo que establecieron varias
iglesias, en realidad, la Biblia no nos dice nada de que ‘plantar
iglesias’ sea un requisito para ser apóstol. De hecho, la Biblia
llama los “apóstoles” por ese titulo, aun sin ellos haber
plantado una sola iglesia y de hecho, de la mayoría de ellos, nada
nos dice la Biblia que hallan plantado iglesia alguna.
En
un sentido 'amplio' de la palabra 'apóstoles', todos los cristianos
somos apóstoles pues todos hemos sido 'enviados' a predicar como
embajadores en el mundo. Sin embargo, en el sentido extricto de la
palabra, tal como lo indica la Biblia, apóstol fueron aquellos que
vivieron durante la época de formación y establecimiento de la
iglesia cristiana para poner sus bases doctrinales ya sea por palabra
hablada o por la palabra escrita.
√
Copyright/Derechos
©1998-2008 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna, Inc.
http://www.vidaeterna.org
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien
la desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida
intacta y no se hagan cambios al ariticulo. Esta publicación puede
ser distribuida solamente en su forma original, sin editar, y sin
costo alguno.
Escrito
04/04/2007
|